III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Seguros agrarios combinados. (BOE-A-2021-21285)
Orden APA/1436/2021, de 13 de diciembre, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones hortícolas en ciclos sucesivos, en la Península y en la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, comprendido en el cuadragésimo tercer Plan de Seguros Agrarios Combinados.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 306
Jueves 23 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159612
d) Superficie de la parcela: será la superficie realmente cultivada en la parcela. En
cualquier caso, no se tendrán en cuenta para la superficie, las zonas improductivas o
levantadas.
6.
Instalaciones asegurables: Se definen los siguientes tipos de instalaciones:
a) Cortavientos artificiales: Instalación de materiales plásticos no deformables o de
obra, así como sus medios de sostén y anclaje que, constituyendo una cortina continua,
moderan la velocidad del viento en su zona de influencia.
b) Estructuras de protección antigranizo: Cobertura de mallas o redes, así como
sus medios de sostén y anclaje, que protegen de los daños por granizo en el caso de
antigranizo y del sol en el caso de umbráculos.
c) Cabezal de riego: Instalación que abastece exclusivamente a la explotación del
asegurado, constituida por:
1.º Los equipos de bombeo de agua, filtrado, fertilización, controladores de caudal y
presión.
2.º Automatismos de cuadro eléctrico y sus sistemas de protección, variadores y
arrancadores.
3.º Red de tuberías desde el cabezal de riego, hasta el punto de acceso a cada
parcela.
d)
Red de riego en parcelas:
1.º Riego localizado: Dispositivos de riego dispuestos en las parcelas, que dosifican
el caudal de agua a las necesidades de la planta.
2.º Riego por aspersión: Dispositivos que distribuyen el agua pulverizada en forma
de lluvia a través de los aspersores.
– Tradicional: Dispositivos encargados de regar una parcela por sectores, que
pueden ser tanto fijos como móviles, con tubería enterrada o en superficie donde se fijan
los aspersores.
– Pívot: Dispositivo de riego que se caracteriza por ser un sistema dinámico,
mediante un sistema de torres con ruedas, propulsado por motor reductor, compuesto
por distintos tramos de tubería metálica, que proporciona riego a medida que avanza.
– Enrolladores: Dispositivo de riego móvil compuesto de manguera y sistema de
riego mediante cañón o barras nebulizadoras.
7.
Edad de las instalaciones:
a)
Estructura: Años transcurridos desde su construcción o desde la última reforma.
b)
Cerramiento: Meses transcurridos desde su instalación.
8.
Producciones:
a) Producción asegurada: Es la producción reflejada, de cada uno de los cultivos,
en la declaración de seguro.
b) Producción real esperada: Es la producción comercializable que, de no ocurrir
ningún siniestro garantizado, se hubiera obtenido en la parcela siniestrada, dentro del
periodo de garantía previsto en la declaración de seguro.
c) Producción real final: Es aquella susceptible de recolección, utilizando
procedimientos habituales y técnicamente adecuados. Las pérdidas en calidad
minorarán esta producción real final.
cve: BOE-A-2021-21285
Verificable en https://www.boe.es
Se entiende por reforma, a la sustitución de los elementos constitutivos de la
estructura y cimentaciones por un importe mínimo del 70 por ciento del valor de la
misma, siempre que se realice en un máximo de tres años consecutivos.
Núm. 306
Jueves 23 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159612
d) Superficie de la parcela: será la superficie realmente cultivada en la parcela. En
cualquier caso, no se tendrán en cuenta para la superficie, las zonas improductivas o
levantadas.
6.
Instalaciones asegurables: Se definen los siguientes tipos de instalaciones:
a) Cortavientos artificiales: Instalación de materiales plásticos no deformables o de
obra, así como sus medios de sostén y anclaje que, constituyendo una cortina continua,
moderan la velocidad del viento en su zona de influencia.
b) Estructuras de protección antigranizo: Cobertura de mallas o redes, así como
sus medios de sostén y anclaje, que protegen de los daños por granizo en el caso de
antigranizo y del sol en el caso de umbráculos.
c) Cabezal de riego: Instalación que abastece exclusivamente a la explotación del
asegurado, constituida por:
1.º Los equipos de bombeo de agua, filtrado, fertilización, controladores de caudal y
presión.
2.º Automatismos de cuadro eléctrico y sus sistemas de protección, variadores y
arrancadores.
3.º Red de tuberías desde el cabezal de riego, hasta el punto de acceso a cada
parcela.
d)
Red de riego en parcelas:
1.º Riego localizado: Dispositivos de riego dispuestos en las parcelas, que dosifican
el caudal de agua a las necesidades de la planta.
2.º Riego por aspersión: Dispositivos que distribuyen el agua pulverizada en forma
de lluvia a través de los aspersores.
– Tradicional: Dispositivos encargados de regar una parcela por sectores, que
pueden ser tanto fijos como móviles, con tubería enterrada o en superficie donde se fijan
los aspersores.
– Pívot: Dispositivo de riego que se caracteriza por ser un sistema dinámico,
mediante un sistema de torres con ruedas, propulsado por motor reductor, compuesto
por distintos tramos de tubería metálica, que proporciona riego a medida que avanza.
– Enrolladores: Dispositivo de riego móvil compuesto de manguera y sistema de
riego mediante cañón o barras nebulizadoras.
7.
Edad de las instalaciones:
a)
Estructura: Años transcurridos desde su construcción o desde la última reforma.
b)
Cerramiento: Meses transcurridos desde su instalación.
8.
Producciones:
a) Producción asegurada: Es la producción reflejada, de cada uno de los cultivos,
en la declaración de seguro.
b) Producción real esperada: Es la producción comercializable que, de no ocurrir
ningún siniestro garantizado, se hubiera obtenido en la parcela siniestrada, dentro del
periodo de garantía previsto en la declaración de seguro.
c) Producción real final: Es aquella susceptible de recolección, utilizando
procedimientos habituales y técnicamente adecuados. Las pérdidas en calidad
minorarán esta producción real final.
cve: BOE-A-2021-21285
Verificable en https://www.boe.es
Se entiende por reforma, a la sustitución de los elementos constitutivos de la
estructura y cimentaciones por un importe mínimo del 70 por ciento del valor de la
misma, siempre que se realice en un máximo de tres años consecutivos.