III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159153
Resumen Alegación/
Respuesta (cont.)
– Se comprobará que no se apilan materiales finos en zonas desprotegidas del viento.
– Humidificación de los materiales susceptibles de producir polvo.
– Limpieza de los viales de acceso a obra por acumulación de barro.
– Las operaciones de excavación, y de carga y descarga de materiales susceptibles de emitir polvo se realizarán en
días con condiciones atmosféricamente favorables (velocidad de viento adecuada) o bien se regarán previamente los
materiales y la zona a tratar.
– Los vehículos deberán de disponer de tarjeta ITV en regla y asegurar que los límites de emisión son los indicados
por la normativa vigente.
– Se solicitará a todas las subcontratas un listado con toda la maquinaria que se utiliza en obra.
– La maquinaria que produzca ruido se manipulará preferentemente en horas diurnas, en aquellas zonas donde la
población pueda verse afectada.
– Como norma general, los residuos serán almacenados en recipientes adecuados, identificados y etiquetados
correctamente (código, fecha de envasado, pictogramas) y acopiados temporalmente en la zona destinada para ello.
– Al término de las obras se retirarán todos los escombros, materiales sobrantes y demás restos, gestionándose
adecuadamente.
– Al finalizar cada jornada, se realizará diariamente una limpieza general, clasificando y depositando los residuos y
restos de obras en contenedores adecuados y en zonas previstas específicamente para ello.
Efectos sobre flora y fauna:
– La zona de trabajo ocupará la superficie mínima posible y se señalizará convenientemente en todo su perímetro.
Fuera de esta área no se permitirá la ejecución de ningún tipo de obra, el paso de maquinaria, ni el depósito de
materiales o residuos de ningún tipo. En caso de tener que cruzar o actuar cerca de zonas de alta sensibilidad
ambiental por la presencia de fauna, se optará por adecuar la actividad de obra a las épocas más favorables con la
intención de afectar lo menos posible a la fauna de la zona.
– Se alejará la zona de provisión de materiales de cualquier fuente de ignición.
– En caso de presencia de hábitats y especies de flora o fauna con algún grado de amenaza o protección, se
procederá a su identificación y protección de las actividades constructivas que puedan afectarse.
– Se instalarán medidas anticolisión y anti electrocución para la avifauna.
Efectos sobre el suelo y las aguas:
– Las operaciones de mantenimiento, lavado y repostaje se realizarán en la zona habilitada expresamente para ello,
quedando prohibida su realización fuera de la misma.
– El agua con los restos de hormigón procedente del lavado de las hormigoneras se echará preferentemente en el
mismo agujero hormigonado. En caso que no sea posible, se retirará posteriormente a vertedero.
– En caso de vertido accidental se deberá sanear y restaurar la zona afectada, si fuera necesario se empleará un
absorbente adecuado, que deberá ser gestionado como residuo peligroso. Además de quedar registrado dicho
incidente.
– Durante las labores de acondicionamiento del terreno, la capa de suelo vegetal será acopiada para su posterior uso
en la restauración de terrenos.
– Se evitará la alteración del drenaje y escorrentía natural de los terrenos que pueda provocar procesos erosivos.
Además de las medidas correctivas planteadas, también resaltan la otra serie de medidas a partir de las buenas
practicas aplicables para la reducción de los impactos:
Fase previa a las obras:
– La ubicación de las estructuras e instalaciones auxiliares necesarias se realizará minimizando la ocupación de
terrenos.
– Se evitará situar los apoyos, construir caminos de acceso y ubicar las zonas de ocupación temporal sobre zonas
erosionables y/o sobre las zonas identificadas como áreas con valores ambientales importantes. En caso de no poder
evitar estas zonas, los apoyos se localizarán preferentemente en las lindes de los caminos existentes al objeto de
evitar la alteración del factor de interés del medio.
– Las zonas de préstamos, acopios, áreas de servicio, etc. se alejarán lo máximo posible de los cursos de agua, no
ocupando en ningún caso las zonas de servidumbre de los cauces ni áreas de recarga de acuíferos, para evitar
afección directa o por escorrentía del sistema fluvial o acuífero.
– Se alejará el tendido de las zonas con más observadores potenciales y de los núcleos de población.
– Se señalizará las áreas ocupadas por las obras y los caminos de acceso por ambos lados, y no se retirarán las
balizas hasta la finalización de la obra, una vez retirada la maquinaria utilizada.
– En las áreas de alto interés ornitológico próximas al proyecto que puedan verse afectadas directamente por las
obras, se verificará la presencia de nidos durante el periodo de cría y reproducción con antelación al inicio de las
obras. Estas zonas se jalonarán, estableciéndose un perímetro de seguridad alrededor de las mismas. Asimismo, las
operaciones de desbroce, movimientos de tierra, etc., se programarán con el fin de respetar la época de puesta y cría
de las especies protegidas.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
Andalucía
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159153
Resumen Alegación/
Respuesta (cont.)
– Se comprobará que no se apilan materiales finos en zonas desprotegidas del viento.
– Humidificación de los materiales susceptibles de producir polvo.
– Limpieza de los viales de acceso a obra por acumulación de barro.
– Las operaciones de excavación, y de carga y descarga de materiales susceptibles de emitir polvo se realizarán en
días con condiciones atmosféricamente favorables (velocidad de viento adecuada) o bien se regarán previamente los
materiales y la zona a tratar.
– Los vehículos deberán de disponer de tarjeta ITV en regla y asegurar que los límites de emisión son los indicados
por la normativa vigente.
– Se solicitará a todas las subcontratas un listado con toda la maquinaria que se utiliza en obra.
– La maquinaria que produzca ruido se manipulará preferentemente en horas diurnas, en aquellas zonas donde la
población pueda verse afectada.
– Como norma general, los residuos serán almacenados en recipientes adecuados, identificados y etiquetados
correctamente (código, fecha de envasado, pictogramas) y acopiados temporalmente en la zona destinada para ello.
– Al término de las obras se retirarán todos los escombros, materiales sobrantes y demás restos, gestionándose
adecuadamente.
– Al finalizar cada jornada, se realizará diariamente una limpieza general, clasificando y depositando los residuos y
restos de obras en contenedores adecuados y en zonas previstas específicamente para ello.
Efectos sobre flora y fauna:
– La zona de trabajo ocupará la superficie mínima posible y se señalizará convenientemente en todo su perímetro.
Fuera de esta área no se permitirá la ejecución de ningún tipo de obra, el paso de maquinaria, ni el depósito de
materiales o residuos de ningún tipo. En caso de tener que cruzar o actuar cerca de zonas de alta sensibilidad
ambiental por la presencia de fauna, se optará por adecuar la actividad de obra a las épocas más favorables con la
intención de afectar lo menos posible a la fauna de la zona.
– Se alejará la zona de provisión de materiales de cualquier fuente de ignición.
– En caso de presencia de hábitats y especies de flora o fauna con algún grado de amenaza o protección, se
procederá a su identificación y protección de las actividades constructivas que puedan afectarse.
– Se instalarán medidas anticolisión y anti electrocución para la avifauna.
Efectos sobre el suelo y las aguas:
– Las operaciones de mantenimiento, lavado y repostaje se realizarán en la zona habilitada expresamente para ello,
quedando prohibida su realización fuera de la misma.
– El agua con los restos de hormigón procedente del lavado de las hormigoneras se echará preferentemente en el
mismo agujero hormigonado. En caso que no sea posible, se retirará posteriormente a vertedero.
– En caso de vertido accidental se deberá sanear y restaurar la zona afectada, si fuera necesario se empleará un
absorbente adecuado, que deberá ser gestionado como residuo peligroso. Además de quedar registrado dicho
incidente.
– Durante las labores de acondicionamiento del terreno, la capa de suelo vegetal será acopiada para su posterior uso
en la restauración de terrenos.
– Se evitará la alteración del drenaje y escorrentía natural de los terrenos que pueda provocar procesos erosivos.
Además de las medidas correctivas planteadas, también resaltan la otra serie de medidas a partir de las buenas
practicas aplicables para la reducción de los impactos:
Fase previa a las obras:
– La ubicación de las estructuras e instalaciones auxiliares necesarias se realizará minimizando la ocupación de
terrenos.
– Se evitará situar los apoyos, construir caminos de acceso y ubicar las zonas de ocupación temporal sobre zonas
erosionables y/o sobre las zonas identificadas como áreas con valores ambientales importantes. En caso de no poder
evitar estas zonas, los apoyos se localizarán preferentemente en las lindes de los caminos existentes al objeto de
evitar la alteración del factor de interés del medio.
– Las zonas de préstamos, acopios, áreas de servicio, etc. se alejarán lo máximo posible de los cursos de agua, no
ocupando en ningún caso las zonas de servidumbre de los cauces ni áreas de recarga de acuíferos, para evitar
afección directa o por escorrentía del sistema fluvial o acuífero.
– Se alejará el tendido de las zonas con más observadores potenciales y de los núcleos de población.
– Se señalizará las áreas ocupadas por las obras y los caminos de acceso por ambos lados, y no se retirarán las
balizas hasta la finalización de la obra, una vez retirada la maquinaria utilizada.
– En las áreas de alto interés ornitológico próximas al proyecto que puedan verse afectadas directamente por las
obras, se verificará la presencia de nidos durante el periodo de cría y reproducción con antelación al inicio de las
obras. Estas zonas se jalonarán, estableciéndose un perímetro de seguridad alrededor de las mismas. Asimismo, las
operaciones de desbroce, movimientos de tierra, etc., se programarán con el fin de respetar la época de puesta y cría
de las especies protegidas.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
Andalucía