III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305

Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 159154

Resumen Alegación/
Respuesta (cont.)

– En los espacios naturales de interés, así como en las áreas de vegetación natural de mayor valor, se jalonarán los
pies arbóreos que hubiera que cortar; se realizará una planificación previa de las fechas de ejecución de los
desbroces y talas. Así mismo, se señalizarán las formaciones vegetales próximas que conforman hábitats de interés y
ejemplares de flora protegida, delimitando un perímetro de seguridad alrededor de las mismas.
– Balizamiento específico de aquellos yacimientos o bienes del patrimonio que hayan sido detectados durante una
prospección arqueológica previa (en caso de haberse considerado necesario) y que queden cercanos a las zonas de
actuación o instalaciones auxiliares, caminos de acceso, etc.
Fase de construcción:
– En las zonas en las que sea necesario abrir calles en áreas de formaciones arbóreas naturales, se limitará al
máximo la tala de árboles, optando por planes de tala selectiva. La tala se realizará con motosierra, hacha u otras
herramientas manuales similares.
– El desbroce de la superficie de terreno a utilizar se irá realizando a medida que sea necesario. De esta manera se
irá minimizando la erosión hídrica y eólica que se puede producir al existir superficies desbrozadas sin utilizar.
– Los caminos de acceso que sean necesarios construir para la instalación de la línea eléctrica tendrán carácter
provisional, salvo que se justifique convenientemente la necesidad de mantenerlos en la fase de explotación de la
línea, en cuyo caso la anchura se minimizará lo máximo posible.
– El tratamiento superficial de los accesos ha de ser mínimo (siempre que sea posible), siendo el firme el propio suelo
compactado por el paso de la maquinaria, permitiendo de esta forma facilitar la restauración.
– Todos los materiales de excavación serán reutilizados, en la medida de lo posible en función de su volumen y
características, para otras labores de construcción, formación de taludes, etc.
– Se procederá a la retirada de la capa superficial de tierra vegetal con el fin de conservar las cualidades
agronómicas más relevantes del suelo y utilizarla en los posteriores trabajos de restauración ambiental.
– Se evitará el tránsito de vehículos sobre los acopios de tierra vegetal, de tal manera que se evite su compactación.
– Las plantaciones y trasplantes, que estén contemplados en el plan de restauración, deben realizarse, en lo posible,
durante el período de reposo vegetativo, pero evitando los días de heladas fuertes.
– Los nidos de especies protegidas detectados antes del inicio de las obras se respetarán en todas las fases de
construcción a no ser que interfieran en el correcto funcionamiento de la instalación o supongan un riesgo para el ave.
Si fuese necesario retirar algún nido, el promotor podrá retirarlo siempre que la especie se identifique previamente, no
esté protegida y haya finalizado su época de nidificación.
– La apertura de vías de acceso se realizará sin afectar al sistema hidrológico, evitando la tala de vegetación de
ribera y el vadeo de la maquinaria por el lecho de los cauces. En ningún caso se invadirá ni desviará el cauce de los
ríos.
– Se protegerán contra la erosión los taludes que se generen en las inmediaciones de los cauces.
– Con el fin de evitar sobrevuelo de los materiales finos, se utilizarán toldos en toda la maquinaria de obra para evitar
su dispersión.
– En las pistas de acceso a obras no asfaltadas se circulará como máximo a 30 km/h, señalizándose.
– Los viarios y zonas de trabajo, así como áreas de acopio de materiales se regarán diariamente en periodos sin
lluvias. Los riegos se realizarán con camión cisterna y con la frecuencia necesaria en función de los condicionantes
ambientales.
– Se establecerán medidas para encauzar las aguas de escorrentía, evitando la acumulación de materiales en
pendientes, barrancos o cauces que supongan un obstáculo al libre paso de las aguas y riesgo de arrastre de
materiales y sustancias.
– No se localizarán las instalaciones auxiliares de obra en las cercanías de los cursos fluviales.
– Los residuos se segregarán en diferentes tipos y se almacenarán en áreas específicas antes de su entrega a gestor
autorizado. Los materiales sobrantes y residuos de obras no peligrosos cumplirán con la legislación vigente en
materia de residuos, y en su caso, se depositarán en vertederos autorizados. Los residuos peligrosos serán retirados
por gestores de residuos peligrosos debidamente acreditados.
– Al término de las obras se retirarán todos los escombros, residuos, materiales sobrantes y demás restos. En caso
de que sea necesario, se procederá a la descompactación de los terrenos afectados por el paso de la maquinaria. Se
efectuará la restitución geomorfológica y edáfica de todos los terrenos afectados, a excepción de las áreas ocupadas
por las estructuras permanentes e infraestructuras de la actuación.
– Se realizarán revisiones durante la ejecución de la obra con objeto de evitar pérdidas de lubricantes, combustibles,
etc.
– Se prohibirán expresamente las labores de limpieza de las cubetas de las hormigoneras, la reparación o cambio de
aceite de la maquinaria en zonas que no estén expresamente destinadas a este fin.
– Se evitará la incorporación a los cauces de los materiales generados por la instalación del tendido y los apoyos, por
los aceites procedentes de maquinaria o por los residuos vegetales procedentes de talas, podas o desbroces.
– Se realizará un control de los residuos generados en las obras de las instalaciones a través de un Programa de
Gestión de Residuos.

cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es

Andalucía