III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305

Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 159152

Código Alegación/
Respuesta.

2021-05433.

Alegante/Consultado.

Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Jaén. Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo
Sostenible. Junta de Andalucía.

Resumen Alegación/
Respuesta.

Ha planteado consultas a diferentes organismos:
Servicio de Gestión del Medio Natural.
Se tratará de evitar el trazado e instalación de grandes infraestructuras energéticas en montes públicos y terrenos de
carácter forestal de alto valor ecológico, protector y paisajístico. Por ello propone:
– Debería incluirse en el Documento Ambiental Estratégico que las nuevas instalaciones se ubicarán no solo
preferentemente, sino obligatoriamente fuera de los espacios protegidos, espacios de la Red Natura 2000 o RENPA y
otras figuras de protección internacional, como RAMSAR e IBA, ámbitos de aplicación de Planes de Conservación y
Recuperación de especies, como el Lince, Aves Necrófagas o Esteparias o Águila imperial, entre otras, así como las
áreas con HICs (Hábitat de Interés Comunitario) existentes identificando las especies de interés comunitario
presentes en las áreas de estudio, así como sus medidas específicas de protección, prestando especial atención al
listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de Especies Amenazadas.
– Restringir el emplazamiento de parques eólicos en zonas importantes de paso o de nidificación, así en Zonas de
Especial Protección para las Aves (ZEPA), ZIAE o ámbitos de protección y conservación de especies de aves con alto
nivel de vulnerabilidad como necrófagas o esteparias.
– Restringir específicamente el emplazamiento de instalaciones fotovoltaicas de todo tipo en ámbitos de conservación
y recuperación de aves esteparias, así como zonas consideradas como estratégicas o críticas para su expansión por
esta Consejería.
– Prioritariamente se procurarán soterrar todas las líneas eléctricas, con el fin de evitar las posibles colisiones con
aves.
– El Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica debe promocionar, prioritariamente, la revisión
de toda la Red Eléctrica Nacional.
– Se tomarán las medidas necesarias para el cumplimiento de las medidas y normativa comunitaria para la reducción
de la contaminación atmosférica y la emisión de GEI.
– Implementando las medidas adecuadas para fomentar un adecuado uso ambiental de dichas instalaciones una vez
clausuradas.
– En el caso de restauraciones y plantaciones vegetales: Se deberá prohibir la plantación de especies de carácter
invasor, se deberá potenciar la utilización de especies vegetales de carácter autóctono y especies adaptadas a la
sequía. Las semillas y las plantas utilizadas, procederán de viveros autorizados (con el correspondiente certificado de
material genético seleccionado), además de poder recolectar semillas de plantas silvestres de la zona y vegetación
arbustiva autóctona de crecimiento rápido. En los tratamientos fitosanitarios integrales se dará prioridad a la lucha
biológica para el tratamiento de plagas.
– Evitar afecciones al ciclo reproductivo de las especies faunísticas (marzo-julio).
– Con carácter general se deben contemplar el correcto tratamiento de vertidos, así como las soluciones
consideradas necesarias para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y la ausencia de impacto negativo
sobre los recursos naturales, flora y fauna.
– Reducir los posibles efectos negativos de las intervenciones y movimientos de tierras que pudieran generar
emisiones de partículas en suspensión y polvo. Incluso se debe incorporar un estudio detallado del régimen de
tránsito de vehículos y labores preparatorias, así como las tareas ordinarias de funcionamiento.
– Incorporar Plan de autoprotección, que deberá ser aprobado por el ayuntamiento donde se ubica la actividad e
integrado en su correspondiente Plan Local de Emergencia por Incendios Forestales.
Servicio de Espacios Naturales Protegidos.
Se indica que es necesario tener una aproximación de la ubicación de las futuras instalaciones de generación
renovables (fundamentalmente nuevas instalaciones de generación eólica y fotovoltaica) para elaborar la propuesta,
pero luego no se concreta la ubicación de las diferentes actuaciones y, por tanto, no es posible determinar las
posibles afecciones a espacios protegidos. Por ello, plantea una serie de medidas correctivas generales:
– Los proyectos de las diferentes actuaciones deberán contener un análisis de alternativas, entre las técnicamente
viables, que minimice la afección a espacios naturales protegidos (EENNPP). En caso de existir EENNPP próximos,
éstos se señalizarán para evitar o minimizar el paso de maquinaria y operarios que puedan deteriorar los mismos y se
delimitará un perímetro de seguridad alrededor de los mismos.
– Programa de riegos periódicos de los caminos de obra y superficies libres de vegetación. Con riesgos diarios y
mediante el empleo de cubas.
– Limitación de la velocidad de la maquinaria y los camiones en la obra (máximo de 30 km/h).
– Utilización de lonas para cubrir los acopios y las bañeras de los camiones que los transporten, de forma que se
evite la pérdida accidental de escombros o sobrantes de obra durante el trayecto a vertedero.

cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es

Andalucía