III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159149
Andalucía
Resumen Alegación/
Respuesta.
Indican que en la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) se encuentra integrada, y fácilmente
accesible, toda la información ambiental existente en el ámbito territorial de Andalucía, información que puede ser de
utilidad para la consecución de los objetivos que persigue el Plan.
Proponen que en el apartado 28.b del anexo al Estudio Ambiental Estratégico se recojan específicamente cada uno
de los Programas de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas, y eliminar las referencias a los Planes de
Desarrollo Rural Sostenible.
Conocen la necesidad de aseguren la conexión de la red peninsular con Ceuta a través del Estrecho de Gibraltar e
indican que se busque una solución dialogada que no cercene el desarrollo sostenible de la comarca del Campo de
Gibraltar y, en particular, del municipio de La Línea de la Concepción.
Código Alegación/
Respuesta.
2021-02769-E.
Alegante/Consultado.
Junta de Compensación «Alcaidesa-Playa».
Resumen Alegación/
Respuesta.
La subestación eléctrica "Portichuelos" se proyecta construir en las cercanías del Sector 14D.01.01 (Urbanización
Alcaidesa) afectando a la población residente y hostelería. También tendrá una afección medio ambiental importante
por la presencia de especies de flora, fauna y Hábitats de Interés Comunitario protegidos, sus altos valores
paisajísticos y la alta visibilidad desde poblaciones y el campo de Golf. Además, este pasaje está documentado con
un riesgo alfo por incendios forestales.
Deberían reestudiarse otras opciones no tan agresivas con el medio ambiental del Estrecho de Gibraltar y en concreto
con la población de La Línea de la Concepción, pues este municipio se le vería coartado el futuro desarrollo turístico,
compromete su caladero de pesca y afectar a uno de los escasos espacios naturales en suelo Linense. Si por
razones técnicas, la localización de la línea eléctrica soterrada y submarina debe ubicarse sobre estos suelos lineses,
lo equitativo sería que la subestación y la línea en alta aérea se localicen en los municipios colindantes con abundante
suelo rústico.
Además, se estima que si el PDRTEE 2021-2026 hiciera un nuevo estudio teniendo en cuenta los objetivos del
PNIEC, la Alternativa 4 sería claramente la menos afín. También indican a la hora de estudiar las alternativas no se
limite al estudio de la mejor ubicación, sino también la tecnología a emplear; apostando para este caso la implantación
de una subestación tipo GIS frente a la SET intemperie.
Otros.
–
Código Alegación/
Respuesta.
2021-02873-E.
Alegante/Consultado.
Ayuntamiento Línea de La Concepción.
Resumen Alegación/
Respuesta.
Las alegaciones son las mismas que las propuestas por la Junta de Compensación «Alcaidesa-Playa»), además de
añadir referencias a legislaciones vigentes con las que se puede ver comprometida la actuación en el estrecho:
– Total incompatibilidad con el Plan de Ordenación del Territorio del Campo de Gibraltar, Aprobado por Decreto
370/11 de 20 de diciembre.
– Incompatibilidad con el PGOU de La Línea de la Concepción, la finca donde se alojaría la subestación se encuentra
clasificada como «Unidad Urbanística de extensión en Suelo NO Urbanizable».
– Afección a la Zona Especial de Conservación, previsto en el Real Decreto 1620/12 de 30 de noviembre. Las
actuaciones se llevarían a cabo en el espacio marino protegido denominado Estrecho Oriental (LIC ES6120032).
Además, el proyecto supone una grave afección sobre la Puerta Verde (que discurre paralela al Cordel del Zabal Alto
al Puerto del Higuerón), y es un enclave social de gran importancia para la ciudad. Por otro lado, supone una
importante afección sobre la biodiversidad:
– Vegetación de gran calidad. Entorno forestal con matorral serial, con presencia de 2 HIC (5330 y 6310).
– Comunidad faunística forestal, con nutridas poblaciones de aves, mamíferos, anfibios e invertebrados.
No se puede olvidar la afección sobre la pesca artesanal, con 425 puestos de trabajo directos, más empleo inducido
(fundamentalmente a la fábrica de conservas Ubago), y que, con la instalación de un cable submarino, y su zona de
servidumbre, puede provocar una pérdida del 26 % de la superficie total del caladero de La Línea.
Todas las alternativas planteadas para esta actuación presentan los siguientes impactos:
– Zona de Especial Conservación (ZEC) Estrecho Oriental.
– Sobre las especies marinas protegidas, por la línea eléctrica submarina.
– Afección a zonas PIC o «Paisajes de interés para la conectividad» denominada «Mosaicos agro ganaderos de
interés ecológico», según el Plan Director para la Mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
Otros.
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159149
Andalucía
Resumen Alegación/
Respuesta.
Indican que en la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) se encuentra integrada, y fácilmente
accesible, toda la información ambiental existente en el ámbito territorial de Andalucía, información que puede ser de
utilidad para la consecución de los objetivos que persigue el Plan.
Proponen que en el apartado 28.b del anexo al Estudio Ambiental Estratégico se recojan específicamente cada uno
de los Programas de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas, y eliminar las referencias a los Planes de
Desarrollo Rural Sostenible.
Conocen la necesidad de aseguren la conexión de la red peninsular con Ceuta a través del Estrecho de Gibraltar e
indican que se busque una solución dialogada que no cercene el desarrollo sostenible de la comarca del Campo de
Gibraltar y, en particular, del municipio de La Línea de la Concepción.
Código Alegación/
Respuesta.
2021-02769-E.
Alegante/Consultado.
Junta de Compensación «Alcaidesa-Playa».
Resumen Alegación/
Respuesta.
La subestación eléctrica "Portichuelos" se proyecta construir en las cercanías del Sector 14D.01.01 (Urbanización
Alcaidesa) afectando a la población residente y hostelería. También tendrá una afección medio ambiental importante
por la presencia de especies de flora, fauna y Hábitats de Interés Comunitario protegidos, sus altos valores
paisajísticos y la alta visibilidad desde poblaciones y el campo de Golf. Además, este pasaje está documentado con
un riesgo alfo por incendios forestales.
Deberían reestudiarse otras opciones no tan agresivas con el medio ambiental del Estrecho de Gibraltar y en concreto
con la población de La Línea de la Concepción, pues este municipio se le vería coartado el futuro desarrollo turístico,
compromete su caladero de pesca y afectar a uno de los escasos espacios naturales en suelo Linense. Si por
razones técnicas, la localización de la línea eléctrica soterrada y submarina debe ubicarse sobre estos suelos lineses,
lo equitativo sería que la subestación y la línea en alta aérea se localicen en los municipios colindantes con abundante
suelo rústico.
Además, se estima que si el PDRTEE 2021-2026 hiciera un nuevo estudio teniendo en cuenta los objetivos del
PNIEC, la Alternativa 4 sería claramente la menos afín. También indican a la hora de estudiar las alternativas no se
limite al estudio de la mejor ubicación, sino también la tecnología a emplear; apostando para este caso la implantación
de una subestación tipo GIS frente a la SET intemperie.
Otros.
–
Código Alegación/
Respuesta.
2021-02873-E.
Alegante/Consultado.
Ayuntamiento Línea de La Concepción.
Resumen Alegación/
Respuesta.
Las alegaciones son las mismas que las propuestas por la Junta de Compensación «Alcaidesa-Playa»), además de
añadir referencias a legislaciones vigentes con las que se puede ver comprometida la actuación en el estrecho:
– Total incompatibilidad con el Plan de Ordenación del Territorio del Campo de Gibraltar, Aprobado por Decreto
370/11 de 20 de diciembre.
– Incompatibilidad con el PGOU de La Línea de la Concepción, la finca donde se alojaría la subestación se encuentra
clasificada como «Unidad Urbanística de extensión en Suelo NO Urbanizable».
– Afección a la Zona Especial de Conservación, previsto en el Real Decreto 1620/12 de 30 de noviembre. Las
actuaciones se llevarían a cabo en el espacio marino protegido denominado Estrecho Oriental (LIC ES6120032).
Además, el proyecto supone una grave afección sobre la Puerta Verde (que discurre paralela al Cordel del Zabal Alto
al Puerto del Higuerón), y es un enclave social de gran importancia para la ciudad. Por otro lado, supone una
importante afección sobre la biodiversidad:
– Vegetación de gran calidad. Entorno forestal con matorral serial, con presencia de 2 HIC (5330 y 6310).
– Comunidad faunística forestal, con nutridas poblaciones de aves, mamíferos, anfibios e invertebrados.
No se puede olvidar la afección sobre la pesca artesanal, con 425 puestos de trabajo directos, más empleo inducido
(fundamentalmente a la fábrica de conservas Ubago), y que, con la instalación de un cable submarino, y su zona de
servidumbre, puede provocar una pérdida del 26 % de la superficie total del caladero de La Línea.
Todas las alternativas planteadas para esta actuación presentan los siguientes impactos:
– Zona de Especial Conservación (ZEC) Estrecho Oriental.
– Sobre las especies marinas protegidas, por la línea eléctrica submarina.
– Afección a zonas PIC o «Paisajes de interés para la conectividad» denominada «Mosaicos agro ganaderos de
interés ecológico», según el Plan Director para la Mejora de la Conectividad Ecológica en Andalucía.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
Otros.