III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159102
• Medida 4.2 Aumento de la interconexión eléctrica con Portugal. Las
interconexiones preferentes son las de Galicia con el Norte de Portugal, aumentando la
capacidad de intercambio entre España y Portugal hasta los 3.500-4.200 MW.
• Medida 4.3 Infraestructuras de transporte de electricidad distintas de los «Projects of
Common Interest» (PCI). Priorización de la mejora y actualización de la red existente frente a
nuevos trazados e infraestructuras: repotenciaciones y tendido de circuitos múltiples utilizando
las nuevas tecnologías. En esta medida el PNIEC se reconoce como la planificación indicativa
de la planificación de la red de transporte de energía eléctrica 2021-2026.
• Medida 4.4 Integración del mercado eléctrico. Se identifican varias iniciativas para
avanzar en la integración del mercado eléctrico: mayor participación de las energías
renovables en los servicios de ajuste y balance, fomentar la participación de los
consumidores en el mercado eléctrico y favorecer el autoconsumo con energías renovables.
Tabla 1. Dimensiones y medidas del Plan Nacional Integrado de Energía
y Clima 2021-2030 relacionadas con el Plan de Desarrollo de la Red
de Transporte 2021-2026
Dimensión
Medidas
1.
Descarbonización.
1.1 Desarrollo de nuevas instalaciones de generación eléctrica
con renovables.
1.2 Gestión de la demanda, almacenamiento y flexibilidad.
1.3 Adaptación de redes eléctricas para la integración de
renovables.
3.
Seguridad energética.
3.6 Planificación para la operación en condiciones de seguridad
de un sistema energético descarbonizado.
4. Mercado interior de la
energía.
4.1 Aumento de la interconexión eléctrica con Francia.
4.2 Aumento de la interconexión eléctrica con Portugal.
4.3 Infraestructuras de transporte de electricidad distintas de los
«Projects of Common Interest» (PCIs).
4.4 Integración del mercado eléctrico.
– Ámbito del Plan.–El EsAE parte del Escenario Objetivo proveniente de las
estimaciones del PNIEC (tabla 2 y tabla 3).
Tabla 2.
Fuente: Anexo A. Situación Actual y Proyecciones: Escenario Tendencial
y Escenario Objetivo
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Febrero 2020
Parque de generación del Escenario Objetivo (MW)
Año.
Total2.
*
2015
2020*
2025*
2030*
107.173
111.829
133.802
160.837
Los datos de 2020, 2025 y 2030 son estimaciones del borrador actualizado del PNIEC.
Año.
Total3.
2015
2020
2025
2030
280.911
281.219
307.570
346.290
2
El total son MW de Eólica + Solar fotovoltaica + Solar termoeléctrica + Hidráulica + Bombeo Mixto +
Bombeo Puro + Biogás + Otras renovables + Biomasa + Carbón + Ciclo combinado + Cogeneración + Fuel y
Fuel/Gas (Territorios No Peninsulares) + Residuos y otros + Almacenamiento + Nuclear.
3
El total son (GWh) Año de Eólica + Solar fotovoltaica + Solar termoeléctrica + Hidráulica +
Almacenamiento + Biogás + Geotermia + Energías del mar + Carbón + Ciclo combinado + Cogeneración
carbón + Cogeneración gas + Cogeneración productos petrolíferos + Otros + Fuel/Gas + Cogeneración
renovable + Biomasa + Cogeneración con residuos + Residuos sólidos urbanos + Nuclear.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
Generación eléctrica bruta del Escenario Objetivo (GWh) Año 2015-2020-2025
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159102
• Medida 4.2 Aumento de la interconexión eléctrica con Portugal. Las
interconexiones preferentes son las de Galicia con el Norte de Portugal, aumentando la
capacidad de intercambio entre España y Portugal hasta los 3.500-4.200 MW.
• Medida 4.3 Infraestructuras de transporte de electricidad distintas de los «Projects of
Common Interest» (PCI). Priorización de la mejora y actualización de la red existente frente a
nuevos trazados e infraestructuras: repotenciaciones y tendido de circuitos múltiples utilizando
las nuevas tecnologías. En esta medida el PNIEC se reconoce como la planificación indicativa
de la planificación de la red de transporte de energía eléctrica 2021-2026.
• Medida 4.4 Integración del mercado eléctrico. Se identifican varias iniciativas para
avanzar en la integración del mercado eléctrico: mayor participación de las energías
renovables en los servicios de ajuste y balance, fomentar la participación de los
consumidores en el mercado eléctrico y favorecer el autoconsumo con energías renovables.
Tabla 1. Dimensiones y medidas del Plan Nacional Integrado de Energía
y Clima 2021-2030 relacionadas con el Plan de Desarrollo de la Red
de Transporte 2021-2026
Dimensión
Medidas
1.
Descarbonización.
1.1 Desarrollo de nuevas instalaciones de generación eléctrica
con renovables.
1.2 Gestión de la demanda, almacenamiento y flexibilidad.
1.3 Adaptación de redes eléctricas para la integración de
renovables.
3.
Seguridad energética.
3.6 Planificación para la operación en condiciones de seguridad
de un sistema energético descarbonizado.
4. Mercado interior de la
energía.
4.1 Aumento de la interconexión eléctrica con Francia.
4.2 Aumento de la interconexión eléctrica con Portugal.
4.3 Infraestructuras de transporte de electricidad distintas de los
«Projects of Common Interest» (PCIs).
4.4 Integración del mercado eléctrico.
– Ámbito del Plan.–El EsAE parte del Escenario Objetivo proveniente de las
estimaciones del PNIEC (tabla 2 y tabla 3).
Tabla 2.
Fuente: Anexo A. Situación Actual y Proyecciones: Escenario Tendencial
y Escenario Objetivo
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Febrero 2020
Parque de generación del Escenario Objetivo (MW)
Año.
Total2.
*
2015
2020*
2025*
2030*
107.173
111.829
133.802
160.837
Los datos de 2020, 2025 y 2030 son estimaciones del borrador actualizado del PNIEC.
Año.
Total3.
2015
2020
2025
2030
280.911
281.219
307.570
346.290
2
El total son MW de Eólica + Solar fotovoltaica + Solar termoeléctrica + Hidráulica + Bombeo Mixto +
Bombeo Puro + Biogás + Otras renovables + Biomasa + Carbón + Ciclo combinado + Cogeneración + Fuel y
Fuel/Gas (Territorios No Peninsulares) + Residuos y otros + Almacenamiento + Nuclear.
3
El total son (GWh) Año de Eólica + Solar fotovoltaica + Solar termoeléctrica + Hidráulica +
Almacenamiento + Biogás + Geotermia + Energías del mar + Carbón + Ciclo combinado + Cogeneración
carbón + Cogeneración gas + Cogeneración productos petrolíferos + Otros + Fuel/Gas + Cogeneración
renovable + Biomasa + Cogeneración con residuos + Residuos sólidos urbanos + Nuclear.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
Generación eléctrica bruta del Escenario Objetivo (GWh) Año 2015-2020-2025