III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 159100

todo ello garantizando la protección del medioambiente y la eficiencia y sostenibilidad
económica del sistema.
• Los objetivos ambientales serían la reducción de las emisiones de GEI, favorecer la
adaptación al cambio climático de los sectores abastecidos, la conservación de suelos,
evitar procesos erosivos, la conservación de los valores de ecosistemas acuáticos,
minimizar la afección a la biodiversidad, garantizar la conectividad ecológica, minimizar la
ocupación de espacios naturales protegidos y de la Red Natura 2000, minimizar la
afección a la avifauna y a las especies amenazadas, prevenir el deterioro ambiental del
medio marino, reducir las afecciones a la salud, limitar el deterioro de los recursos
paisajísticos, minimizar la afección a elementos del patrimonio cultural, minimizar la
huella ecológica de las infraestructuras energéticas y favorecer el desarrollo económico y
social de las zonas rurales, entre otros.
Así, el principal objetivo del Plan es identificar y cubrir las necesidades de desarrollo
de la red de transporte de energía de cara al año 2026, planificando las actuaciones
necesarias de forma sostenible con el medioambiente, cumpliendo los compromisos en
materia de energía y clima recogidos en el PNIEC.
– Alternativas de la Planificación Vinculante de la Red de Transporte.–El estudio
ambiental estratégico (EsAE) aportado, se articula en torno a las siguientes alternativas:
Alternativa 0: Red de partida. Está constituida por la red actual y aquella incluida en
la planificación vigente (2015-2020) cuya construcción esté finalizada o muy avanzada al
final del período. El EsAE aclara que esta alternativa, es de menor coste, pero no
cumpliría los condicionantes establecidos en el PNIEC en términos de integración de
renovables.
Alternativa 1: Económica. Esta alternativa prioriza la componente económica para el
desarrollador de la red, controlando el coste de inversión de la red planificada y dando
prioridad a actuaciones con alta rentabilidad. Para ello, se prima la eficiencia mediante la
maximización del uso de la red existente. De requerir nuevos ejes, se llevarían a cabo
con trazas lo más directas posible, por lo que no se atiende en este caso a la
minimización del impacto ambiental y social. Así, no se busca la optimización de la
producción de generación, con lo que los vertidos de generación renovable pueden ser
elevados si las soluciones planteadas se quedan cortas en su funcionalidad, ni se
considera prioritario el efecto de la nueva inversión en zonas despobladas con alto
recurso renovable.
Alternativa 2: Funcional. Esta alternativa prioriza el cumplimiento de las funciones de
diseño de la red de transporte, es decir, garantizar la seguridad de suministro, así como
las posibilidades de conexión y evacuación de los sujetos ofreciendo una alta
disponibilidad de las instalaciones y de la producción de todo tipo de generación de
forma que pueda llegar a la demanda sin restricciones. Por ello, se maximiza la
integración de renovables, se minimizan los vertidos y se accede con desarrollos de red
a zonas de elevado recurso renovable en la España despoblada. Incluye nuevos ejes
que ofrecen nuevos corredores de conexión entre la generación y la demanda y refuerzo
de los existentes lo cual representa una mayor longitud de trazados, con lo que se
incrementa el impacto ambiental en el territorio. Esta alternativa representa un mayor
nivel de la inversión de las instalaciones.
Alternativa 3: Sostenible. Esta alternativa minimiza el impacto ambiental de las
instalaciones a construir, respetando las restricciones presupuestarias y la implantación
eficiente de renovables, es decir, pretende un equilibrio entre los compromisos
ambientales, los funcionales y los económicos: se contempla la importancia de la
integración y del impacto ambiental en el territorio de las renovables, así como el impacto
ambiental de los desarrollos de red planteados, siendo el límite de inversión una
restricción a su diseño. En esta alternativa, se busca acceder a territorios despoblados
con el menor impacto ambiental y la mayor eficiencia.

cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 305