III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
1.
Sec. III. Pág. 159099
Información del programa: promotor y órgano sustantivo, alcance, justificación
y objeto, medidas contempladas y ámbito
– Promotor y órgano sustantivo.–La Dirección General de Política Energética y
Minas, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) actúa
como promotor y órgano sustantivo del plan.
– Alcance, justificación y objeto del Plan.–El marco de la política energética en
España está determinado por el contexto internacional y la política de la Unión Europea
cuyo marco normativo aporta certidumbre regulatoria y condiciones favorables para que
se lleven a cabo las inversiones, faculta a los consumidores europeos para que se
conviertan en actores en la transición energética y fija objetivos vinculantes para la UE
en 2030. Se precisa así una red eléctrica capaz de abarcar los nuevos puntos de
generación de energía renovable además de soportar la creciente demanda energética.
El objeto del Plan es contribuir a la consecución de dichos objetivos.
El Plan tendrá un alcance nacional puesto que el conjunto de las actuaciones que se
pretende desarrollar en el período 2021-2026 abarcan todo el territorio, aunque en
función del proyecto y las actuaciones concretas que se lleven a cabo este alcance
podrá ser regional o local.
Se han planteado dos tipos de escenarios: el sistema energético de referencia o
Escenario Tendencial y el Escenario Objetivo.
El Escenario Tendencial desempeña el papel de «alternativa 0», consistente en no
modificar los planes de desarrollo de la red actualmente existente, sin implementar
nuevas políticas ni medidas adicionales.
El Escenario Objetivo del PDRTEE parte del PNIEC como planificación indicativa y
se considera el punto de partida para el desarrollo de la planificación vinculante de la red
de transporte. Este escenario incluye el mix de generación resultante tanto en 2025
como en 2030, lo cual permite su extrapolación y la previsión de generación eléctrica al
año 2026. Para conseguir este escenario se plantean tres alternativas de desarrollo.
– Objetivos del Plan.–La Unión Energética de la Unión Europea publica en el
año 2020 cinco propuestas1 para combatir el cambio climático y promover una red
eléctrica europea común. Estas se incluyeron en el marco del PNIEC 2021-2030 para su
elaboración, donde aparecen recogidas como cinco dimensiones:
1
2020 report on the State of the Energy Union pursuant to Regulation (EU) 2018/1999 on Governance of
the Energy Union and Climate Action. Brussels, 14.10.2020 COM (2020) 950 final. https://
ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/report_on_the_state_of_the_energy_union_com2020950.pdf
1. Dimensión de descarbonización de la economía y avance de las renovables,
incluido el desarrollo del almacenamiento y de la gestión de la demanda.
2. Dimensión de la eficiencia energética.
3. Dimensión de la seguridad energética.
4. Dimensión del mercado interior de la energía.
5. Dimensión de investigación, innovación y competitividad.
• Los objetivos sustantivos incluyen maximizar la penetración de la energía
renovable y la red ya existente, mantener y mejorar la seguridad de suministro del
sistema eléctrico, dar respuesta al incremento de la demanda energética nacional, a la
evacuación de la energía renovable en aquellas zonas en las que existan elevados
recursos y sea posible ambientalmente; la supresión de las restricciones técnicas
existentes, la maximización de la utilización de la red existente, renovando, ampliando
capacidad, utilizando las nuevas tecnologías y reutilizando los usos de las instalaciones
existentes; la reducción de pérdidas para el transporte de energía eléctrica a los centros
de consumo, mejorar las conexiones internacionales y entre territorios no peninsulares, y
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
El PDRTEE hace suyas dichas dimensiones y establece una serie de objetivos de
carácter sustantivos y ambientales derivados de las dimensiones anteriores:
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
1.
Sec. III. Pág. 159099
Información del programa: promotor y órgano sustantivo, alcance, justificación
y objeto, medidas contempladas y ámbito
– Promotor y órgano sustantivo.–La Dirección General de Política Energética y
Minas, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) actúa
como promotor y órgano sustantivo del plan.
– Alcance, justificación y objeto del Plan.–El marco de la política energética en
España está determinado por el contexto internacional y la política de la Unión Europea
cuyo marco normativo aporta certidumbre regulatoria y condiciones favorables para que
se lleven a cabo las inversiones, faculta a los consumidores europeos para que se
conviertan en actores en la transición energética y fija objetivos vinculantes para la UE
en 2030. Se precisa así una red eléctrica capaz de abarcar los nuevos puntos de
generación de energía renovable además de soportar la creciente demanda energética.
El objeto del Plan es contribuir a la consecución de dichos objetivos.
El Plan tendrá un alcance nacional puesto que el conjunto de las actuaciones que se
pretende desarrollar en el período 2021-2026 abarcan todo el territorio, aunque en
función del proyecto y las actuaciones concretas que se lleven a cabo este alcance
podrá ser regional o local.
Se han planteado dos tipos de escenarios: el sistema energético de referencia o
Escenario Tendencial y el Escenario Objetivo.
El Escenario Tendencial desempeña el papel de «alternativa 0», consistente en no
modificar los planes de desarrollo de la red actualmente existente, sin implementar
nuevas políticas ni medidas adicionales.
El Escenario Objetivo del PDRTEE parte del PNIEC como planificación indicativa y
se considera el punto de partida para el desarrollo de la planificación vinculante de la red
de transporte. Este escenario incluye el mix de generación resultante tanto en 2025
como en 2030, lo cual permite su extrapolación y la previsión de generación eléctrica al
año 2026. Para conseguir este escenario se plantean tres alternativas de desarrollo.
– Objetivos del Plan.–La Unión Energética de la Unión Europea publica en el
año 2020 cinco propuestas1 para combatir el cambio climático y promover una red
eléctrica europea común. Estas se incluyeron en el marco del PNIEC 2021-2030 para su
elaboración, donde aparecen recogidas como cinco dimensiones:
1
2020 report on the State of the Energy Union pursuant to Regulation (EU) 2018/1999 on Governance of
the Energy Union and Climate Action. Brussels, 14.10.2020 COM (2020) 950 final. https://
ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/report_on_the_state_of_the_energy_union_com2020950.pdf
1. Dimensión de descarbonización de la economía y avance de las renovables,
incluido el desarrollo del almacenamiento y de la gestión de la demanda.
2. Dimensión de la eficiencia energética.
3. Dimensión de la seguridad energética.
4. Dimensión del mercado interior de la energía.
5. Dimensión de investigación, innovación y competitividad.
• Los objetivos sustantivos incluyen maximizar la penetración de la energía
renovable y la red ya existente, mantener y mejorar la seguridad de suministro del
sistema eléctrico, dar respuesta al incremento de la demanda energética nacional, a la
evacuación de la energía renovable en aquellas zonas en las que existan elevados
recursos y sea posible ambientalmente; la supresión de las restricciones técnicas
existentes, la maximización de la utilización de la red existente, renovando, ampliando
capacidad, utilizando las nuevas tecnologías y reutilizando los usos de las instalaciones
existentes; la reducción de pérdidas para el transporte de energía eléctrica a los centros
de consumo, mejorar las conexiones internacionales y entre territorios no peninsulares, y
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
El PDRTEE hace suyas dichas dimensiones y establece una serie de objetivos de
carácter sustantivos y ambientales derivados de las dimensiones anteriores: