III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21197)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026".
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159098
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
21197
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental
estratégica del «Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía
Eléctrica 2021-2026».
La evaluación ambiental estratégica (EAE) tiene como fin principal la integración de
los aspectos ambientales en la planificación pública, con el fin de evitar, desde las
primeras fases de su concepción, que las actuaciones previstas en un Plan o Programa
puedan causar efectos adversos en el medio ambiente.
Según el artículo 6.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental,
deben ser sometidos a evaluación ambiental estratégica ordinaria, los planes que se
adopten o aprueben por una Administración Pública cuya elaboración y aprobación
venga exigida por una disposición legal o reglamentaria.
El «Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026», en
adelante «PDRTEE» o «Plan», es el instrumento de planificación del Gobierno de
España para adaptar la red de transporte de electricidad del país a las nuevas
necesidades y demandas, como continuación de la «Planificación Energética. Plan de
Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020».
El citado Plan se encuadra, por tanto, en la Ley de evaluación ambiental, en concreto
en el citado art. 6.1: «a) Establezcan el marco para la futura autorización de proyectos
legalmente sometidos a evaluación de impacto ambiental y se refieran a (…)
energía, (…); o bien, b) Requieran una evaluación por afectar a espacios Red
Natura 2000 en los términos previstos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad».
La elaboración del Plan se inicia mediante la Orden TEC/212/2019, de 25 de febrero,
por la que se inicia el procedimiento para efectuar propuestas de desarrollo de la red de
transporte de energía eléctrica con Horizonte 2026 y por la que se establecen los principios
rectores para la planificación de las nuevas infraestructuras de transporte de energía.
El PDRTEE para el periodo 2021-2026 tiene como objetivo fundamental convertir a la
red de transporte eléctrica en un vector clave de la transición energética y por lo tanto
tiene como marco de planificación el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
(PNIEC) 2021-2030, el cual pretende reflejar el compromiso adquirido con la crisis
climática y la contribución de España al esfuerzo internacional y europeo. Este último
Plan identifica los retos y oportunidades a lo largo de las cinco dimensiones de la Unión
de la Energía: la descarbonización de la energía y el avance de las renovables; la
eficiencia energética; la seguridad energética; el mercado interior de la energía y la
investigación, innovación y competitividad.
Por su parte, la planificación del sector eléctrico se basa en tres pilares fundamentales,
la seguridad de suministro, la competitividad económica y la sostenibilidad medioambiental.
Corresponde a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, la resolución
de los procedimientos de evaluación ambiental estratégica de planes y programas de
competencia estatal, de acuerdo con el artículo 7.1.c) del Real Decreto 500/2020, de 28
de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020,
de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los
departamentos ministeriales.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
INTRODUCCIÓN
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159098
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
21197
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y
Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental
estratégica del «Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía
Eléctrica 2021-2026».
La evaluación ambiental estratégica (EAE) tiene como fin principal la integración de
los aspectos ambientales en la planificación pública, con el fin de evitar, desde las
primeras fases de su concepción, que las actuaciones previstas en un Plan o Programa
puedan causar efectos adversos en el medio ambiente.
Según el artículo 6.1 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental,
deben ser sometidos a evaluación ambiental estratégica ordinaria, los planes que se
adopten o aprueben por una Administración Pública cuya elaboración y aprobación
venga exigida por una disposición legal o reglamentaria.
El «Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026», en
adelante «PDRTEE» o «Plan», es el instrumento de planificación del Gobierno de
España para adaptar la red de transporte de electricidad del país a las nuevas
necesidades y demandas, como continuación de la «Planificación Energética. Plan de
Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2015-2020».
El citado Plan se encuadra, por tanto, en la Ley de evaluación ambiental, en concreto
en el citado art. 6.1: «a) Establezcan el marco para la futura autorización de proyectos
legalmente sometidos a evaluación de impacto ambiental y se refieran a (…)
energía, (…); o bien, b) Requieran una evaluación por afectar a espacios Red
Natura 2000 en los términos previstos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad».
La elaboración del Plan se inicia mediante la Orden TEC/212/2019, de 25 de febrero,
por la que se inicia el procedimiento para efectuar propuestas de desarrollo de la red de
transporte de energía eléctrica con Horizonte 2026 y por la que se establecen los principios
rectores para la planificación de las nuevas infraestructuras de transporte de energía.
El PDRTEE para el periodo 2021-2026 tiene como objetivo fundamental convertir a la
red de transporte eléctrica en un vector clave de la transición energética y por lo tanto
tiene como marco de planificación el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
(PNIEC) 2021-2030, el cual pretende reflejar el compromiso adquirido con la crisis
climática y la contribución de España al esfuerzo internacional y europeo. Este último
Plan identifica los retos y oportunidades a lo largo de las cinco dimensiones de la Unión
de la Energía: la descarbonización de la energía y el avance de las renovables; la
eficiencia energética; la seguridad energética; el mercado interior de la energía y la
investigación, innovación y competitividad.
Por su parte, la planificación del sector eléctrico se basa en tres pilares fundamentales,
la seguridad de suministro, la competitividad económica y la sostenibilidad medioambiental.
Corresponde a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, la resolución
de los procedimientos de evaluación ambiental estratégica de planes y programas de
competencia estatal, de acuerdo con el artículo 7.1.c) del Real Decreto 500/2020, de 28
de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se modifica el Real Decreto 139/2020,
de 28 de enero, por el que se establece la estructura orgánica básica de los
departamentos ministeriales.
cve: BOE-A-2021-21197
Verificable en https://www.boe.es
INTRODUCCIÓN