III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Convenios. (BOE-A-2021-21193)
Resolución de 15 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Comercio, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Federación de Cámaras Oficiales Españolas de Comercio en Europa, África, Asia y Oceanía y la Federación de Cámaras Oficiales Españolas de Comercio en América, para la gestión de la línea de ayuda para el fortalecimiento de los sistemas de comunicación y servicios telemáticos en las cámaras oficiales de comercio españolas en el extranjero, en el marco del Plan de Digitalización e Impulso a la Innovación de las Cámaras Oficiales de Comercio Españolas en el Extranjero y Federaciones de Cámaras.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305

Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 159050

las empresas españolas que en estas materias corresponden a la Administración
General del Estado.
Tercero.
Por otra parte, la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,
establece en su artículo 12 que los órganos concedentes de subvenciones pueden
servirse de entidades colaboradoras para la gestión de aquellas, pudiendo ejercer tales
funciones las entidades privadas que reúnan las condiciones de solvencia y eficacia que
se establezcan y cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 13 de la citada
norma legal.

La importancia del sector exterior para la economía y sociedad española se puede
ilustrar por los altos niveles de integración existentes de España con el resto del mundo,
en especial con la Unión Europea. No obstante, el impacto de la COVID-19 ha puesto en
jaque las relaciones comerciales y económicas tal y como se conocían anteriormente.
La Unión Europea, consciente de la necesidad en este momento histórico de un
esfuerzo singular y de un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la
resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó, el 21 de julio de 2020, un
paquete de medidas de gran alcance, que se enmarcan dentro del Instrumento de
Recuperación y Resiliencia que regula los fondos europeos «Next Generation EU».
En el marco de este instrumento, el Gobierno de España ha elaborado el Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, «España puede», que incluye diez políticas
tractoras o palancas que van a incidir directamente en aquellos sectores productivos con
mayor capacidad de transformación del tejido económico y social.
En concreto, en la Política Palanca V: «Modernización y digitalización del tejido
industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España Nación
Emprendedora», en el «Componente 13 de impulso a la pyme», se recogen un conjunto
de proyectos en materia de internacionalización. Se abordan la internacionalización,
digitalización y sostenibilidad como estrategias para alcanzar un tamaño óptimo que
aumente la competitividad del tejido productivo y reduzca su vulnerabilidad. La
coordinación con otras políticas, de entre las que destacan la industrial y de
emprendimiento y la de transformación digital, así como la colaboración público-privada,
son el hilo conductor de este componente, que aprovecha las sinergias entre estas
políticas.
En línea con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Plan de
Acción para la Internacionalización de la Economía Española 2021-2022, aprobado por
el Acuerdo del Consejo de Ministros de 11 de mayo de 2021, presta especial atención a
la incorporación de la digitalización a la internacionalización, cuya importancia ha sido
claramente reforzada en la crisis, como prioridad para conseguir que el sector exterior se
configure como pilar de crecimiento y empleo, y en aumentar su resiliencia.
Concretamente, de los seis ejes que conforman el Plan de Acción, el Eje 2
«Incorporar la innovación, la tecnología, la marca y la digitalización a la
internacionalización» ilustra el vínculo entre digitalización e internacionalización de forma
especialmente clara. Se defiende la necesidad de digitalizar la economía española para
alcanzar una internacionalización exitosa, tanto para los nuevos negocios como para los
tradicionales. Asimismo, se considera que la administración debe apoyar e impulsar la
digitalización para agilizar los procedimientos vinculados al comercio exterior.
Quinto.
En este contexto, las Cámaras Oficiales de Comercio Españolas en el extranjero y
Federaciones de Cámaras, en adelante, «las Cámaras», en su condición de organismos
consultivos y colaboradores de la administración pública española, deben jugar un papel

cve: BOE-A-2021-21193
Verificable en https://www.boe.es

Cuarto.