III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Convenios. (BOE-A-2021-21193)
Resolución de 15 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Comercio, por la que se publica el Convenio de colaboración con la Federación de Cámaras Oficiales Españolas de Comercio en Europa, África, Asia y Oceanía y la Federación de Cámaras Oficiales Españolas de Comercio en América, para la gestión de la línea de ayuda para el fortalecimiento de los sistemas de comunicación y servicios telemáticos en las cámaras oficiales de comercio españolas en el extranjero, en el marco del Plan de Digitalización e Impulso a la Innovación de las Cámaras Oficiales de Comercio Españolas en el Extranjero y Federaciones de Cámaras.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305

Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 159051

relevante en apoyo al comercio exterior, para contribuir con su actuación a la
recuperación del sector exterior como motor de crecimiento de la economía española.
Para el logro del objetivo común de impulso al comercio exterior español, el Plan de
Acción para la Internacionalización 2021-2022 ha otorgado un papel de gran relevancia a
la labor de las Cámaras, estableciendo los siguientes campos de actuación de las
Cámaras, que trabajarán garantizando la complementariedad con la labor de las Oficinas
Económicas y Comerciales de la Secretaría de Estado de Comercio:
1. Reforzar la imagen de España.
2. Generar valor añadido a los servicios prestados a las empresas establecidas en
el país.
3. Reforzar su red de contactos de calidad (networking) y desarrollar espacios de
calidad físicos y virtuales para la comunicación e intercambio de información valiosa para
las empresas.
Sexto.

– Proveer de conectividad a las empresas españolas presentes en la demarcación
de cada cámara.
– Dar la visibilidad a las empresas en un contexto de repliegue físico de las
empresas en los mercados exteriores.
– Ampliar y diversificar el catálogo de los servicios ofrecidos a las empresas.
– Sistematización, centralización e integración de la información.
– Recopilación, procesamiento, acceso y almacenaje de datos íntegramente digital
para su aplicación en la red de contactos institucionales locales.
Gracias al plan, las Cámaras mejorarán su capacidad en términos de conectividad,
tratamiento e interpretación de datos a mayor escala (big data), podrán desarrollar

cve: BOE-A-2021-21193
Verificable en https://www.boe.es

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno traza la hoja de
ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento
económico y la creación de empleo, para la reconstrucción económica sólida, inclusiva y
resiliente tras la crisis del Covid, y para responder a los retos de la próxima década. Este
Plan recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU, provenientes del
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y de la Ayuda a la Recuperación para la
Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU).
Por todo ello, y dentro del Componente 13 de impulso a la PYME del Plan de
Transformación, Recuperación y Resiliencia, y en particular en la Inversión 5, proyecto 5,
subproyecto 2 se ha aprobado el Plan de Digitalización e Impulso a la Innovación de las
Cámaras Oficiales de Comercio Españolas en el extranjero y Federaciones de Cámaras,
que ha sido diseñado por la Secretaría de Estado de Comercio para proveer a las
Cámaras de los instrumentos digitales necesarios para reforzar su labor e impulsar su
eficiencia en beneficio del comercio exterior español.
El plan cuenta con una dotación total de 2,5 millones de euros cuya ejecución está
prevista para el periodo 2021-2023, y que serán financiados con el Fondo de
Recuperación Europeo.
Este plan ha sido diseñado para asistir a las Cámaras en su transformación digital y
forma parte de la estrategia de transformación digital que está llevando a cabo el
Gobierno de España, en el convencimiento de que las herramientas digitales son una de
las salidas más eficientes para solucionar muchos de los problemas que han aflorado
con la crisis y que constituyen retos de futuro también para las Cámaras. El Plan de
Digitalización e Impulso a la Innovación de las Cámaras Oficiales de Comercio
Españolas en el extranjero y Federaciones de Cámaras resultará crucial para proveerlas
de los instrumentos necesarios para que no sólo puedan continuar con su misión, sino
también hacerla más eficiente.
El plan persigue los siguientes objetivos: