III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2021-21210)
Resolución de 14 de diciembre de 2021, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., y Tecnatom, SA, para la investigación, el desarrollo y la innovación hacia un protocolo nacional para la evaluación del I-131 en situaciones de emergencia.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305

Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 159257

Para ello, se calibraron los detectores con un maniquí que simulaba la glándula
tiroidea de un adulto y se rellenó, en función de la edad de los individuos a medir, con un
volumen de solución radiactiva de Ba-133 proporcional al peso de la glándula tiroidea.
En la gráfica se muestra el maniquí utilizado en la calibración de los equipos de
medida. Se observa que está formado por dos lóbulos que se podían rellenar con
diferentes volúmenes de disolución. Es importante mencionar que al utilizar el mismo
maniquí para representar las diferentes edades, el espesor de la pared del maniquí que
representa el cuello es el mismo, no siendo una representación realista a la hora de
simular maniquíes de niños y adolescentes [8].

Figura 2.

Simulación de la glándula tiroidea con una solución de Ba-133 para diferentes
edades

Una vez calibrados los equipos, se obtuvo el factor de calibración, que relacionaba la
actividad depositada en la glándula tiroides con la respuesta obtenida en el equipo.
En la gráfica siguiente se muestran los factores de calibración obtenidos en función
de los diferentes grupos de edad. Esta curva tiene gran importancia para la identificación
de las personas más expuestas (grupos de riesgo).

3.3
3.3.1

Calibración de los equipos de medida de la contaminación de I-131 en función
de la edad de los individuos
Desarrollos similares al propuesto.
Metodología del estudio japonés.

Con un detector de centelleo sólido tipo NaI(Tl) o de estado sólido tipo HpGe es
posible detectar actividades en tiroides de baja actividad (~ Bq), pero estas medidas no
son instantáneas y llevan su tiempo (entre 2 y 5 minutos por persona), y ante un
accidente a gran escala con grandes grupos de población afectados, como fue
Fukushima, emplear un tiempo de 10 minutos entre contaje y contaje haría muy
laboriosa la tarea de medir e identificar a las personas más expuestas. Adicionalmente,
hay otra dificultad que procede del hecho de que estos equipos, aunque muy conocidos,
son en muchos casos escasos y, en otros, de traslado complicado. Por eso se decidió en
Japón emplear otro método alternativo.

cve: BOE-A-2021-21210
Verificable en https://www.boe.es

Figura 3.