III. Otras disposiciones. CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR. Convenios. (BOE-A-2021-21210)
Resolución de 14 de diciembre de 2021, del Consejo de Seguridad Nuclear, por la que se publica el Convenio con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., y Tecnatom, SA, para la investigación, el desarrollo y la innovación hacia un protocolo nacional para la evaluación del I-131 en situaciones de emergencia.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
1.3
Sec. III. Pág. 159254
Tipo de I+D+i.
Según las definiciones contenidas en la Norma UNE 166000/2006, este proyecto se
puede clasificar como una actividad de I+D+i de investigación aplicada y de desarrollo
tecnológico.
Objetivos del proyecto
El presente proyecto tiene como fin la adaptación de las capacidades nacionales
para el rápido cribado del I-131 en tiroides, con un alto grado de fiabilidad, a miembros
del público de diferentes grupos de edad, en una situación potencial de emergencia
nuclear o radiológica, cuando pueda haber un gran número de personas potencialmente
afectadas.
En España, en el caso de ocurrir una emergencia radiológica a nivel nacional, el plan
de emergencia se activa a través del Consejo de Seguridad Nuclear [1]. TECNATOM
dispone de unidades móviles que permiten la medida en Contador de Radiactividad
Corporal in situ, tanto para la determinación de emisores gamma incorporados y
distribuidos en todo el cuerpo, como para la medida de radioyodo en tiroides. Por otra
parte, el CIEMAT, a través de la unidad de Dosimetría Interna está preparado
técnicamente en este campo.
Como función del CSN está la de evaluar cuantas medidas de prevención y
corrección sean necesarias ante situaciones excepcionales o de emergencia, así como
proporcionar esta información al público [2] (artículo 2, apartado r).
Si se consigue avanzar en este proyecto, y realizar un cribado en función de la
cantidad de actividad incorporada de I-131 se contribuirá a la prevención de los efectos
estocásticos y deterministas asociados a la contaminación interna del mismo, y con ello
un avance en el estado de la técnica de interés para las Partes implicadas.
A su vez, tanto CIEMAT como TECNATOM están autorizados por CSN y acreditados
por ENAC de acuerdo al sistema de calidad de la norma ISO17025:2017, para la medida
in vivo e in vitro de la contaminación interna, y para la estimación de la dosis efectiva
comprometida asociada a la incorporación de radionucleidos al organismo. Los
resultados de este proyecto permitirán implementar nuevos procedimientos técnicos y
mejorar las capacidades de medida individual especialmente en caso de accidente
radiológico o nuclear.
Se desarrollará un plan general de calibración de los equipos de medida de
radiactividad que estén disponibles en cada centro participante. Aquí se incluyen en una
primera fase la participación de las Partes implicadas en este convenio y podrá valorarse
la aportación de otras instituciones, fundamentalmente universidades y hospitales, para
el desarrollo del protocolo de calibración; en una segunda fase se podrá contemplar la
aportación de otras organizaciones sobre un ejercicio de intercomparación que permita
validar dicho protocolo, donde igualmente sería interesante la participación de centrales
nucleares españolas junto con otras universidades y hospitales cercanos a los
emplazamientos de las centrales nucleares actualmente en operación. Estas actuaciones
se podrán realizar mediante maniquíes de tiroides especialmente diseñados a tal fin,
representando a los grupos de edad especificados en la Publicación 89 de ICRP [3], y
cumpliendo las especificaciones de la norma de tiroides ANSI/HPS N13.44-2014[4] en
vigor.
Actualmente los servicios de dosimetría personal interna disponen de equipos
calibrados con maniquíes de tiroides que representan la geometría de contaje de un
adulto, que aunque permiten realizar medidas para otros grupos de edad, al calibrar los
equipos con diferentes maniquíes representando personas de distintas edades, se
mejorará la exactitud en la medida de actividad de I-131 en la glándula tiroides para
estos grupos de edad. Estudios previos en los que han participado las Partes
(fundamentalmente el proyecto Cathymara «Child and Adult Thyroid Monitoring After
Reactor Accident», Comisión Europea, 7PM-Fission EURATOM), indican que no hay
diferencias significativas en la eficiencia de detección entre el grupo de individuos de 15
cve: BOE-A-2021-21210
Verificable en https://www.boe.es
2.
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
1.3
Sec. III. Pág. 159254
Tipo de I+D+i.
Según las definiciones contenidas en la Norma UNE 166000/2006, este proyecto se
puede clasificar como una actividad de I+D+i de investigación aplicada y de desarrollo
tecnológico.
Objetivos del proyecto
El presente proyecto tiene como fin la adaptación de las capacidades nacionales
para el rápido cribado del I-131 en tiroides, con un alto grado de fiabilidad, a miembros
del público de diferentes grupos de edad, en una situación potencial de emergencia
nuclear o radiológica, cuando pueda haber un gran número de personas potencialmente
afectadas.
En España, en el caso de ocurrir una emergencia radiológica a nivel nacional, el plan
de emergencia se activa a través del Consejo de Seguridad Nuclear [1]. TECNATOM
dispone de unidades móviles que permiten la medida en Contador de Radiactividad
Corporal in situ, tanto para la determinación de emisores gamma incorporados y
distribuidos en todo el cuerpo, como para la medida de radioyodo en tiroides. Por otra
parte, el CIEMAT, a través de la unidad de Dosimetría Interna está preparado
técnicamente en este campo.
Como función del CSN está la de evaluar cuantas medidas de prevención y
corrección sean necesarias ante situaciones excepcionales o de emergencia, así como
proporcionar esta información al público [2] (artículo 2, apartado r).
Si se consigue avanzar en este proyecto, y realizar un cribado en función de la
cantidad de actividad incorporada de I-131 se contribuirá a la prevención de los efectos
estocásticos y deterministas asociados a la contaminación interna del mismo, y con ello
un avance en el estado de la técnica de interés para las Partes implicadas.
A su vez, tanto CIEMAT como TECNATOM están autorizados por CSN y acreditados
por ENAC de acuerdo al sistema de calidad de la norma ISO17025:2017, para la medida
in vivo e in vitro de la contaminación interna, y para la estimación de la dosis efectiva
comprometida asociada a la incorporación de radionucleidos al organismo. Los
resultados de este proyecto permitirán implementar nuevos procedimientos técnicos y
mejorar las capacidades de medida individual especialmente en caso de accidente
radiológico o nuclear.
Se desarrollará un plan general de calibración de los equipos de medida de
radiactividad que estén disponibles en cada centro participante. Aquí se incluyen en una
primera fase la participación de las Partes implicadas en este convenio y podrá valorarse
la aportación de otras instituciones, fundamentalmente universidades y hospitales, para
el desarrollo del protocolo de calibración; en una segunda fase se podrá contemplar la
aportación de otras organizaciones sobre un ejercicio de intercomparación que permita
validar dicho protocolo, donde igualmente sería interesante la participación de centrales
nucleares españolas junto con otras universidades y hospitales cercanos a los
emplazamientos de las centrales nucleares actualmente en operación. Estas actuaciones
se podrán realizar mediante maniquíes de tiroides especialmente diseñados a tal fin,
representando a los grupos de edad especificados en la Publicación 89 de ICRP [3], y
cumpliendo las especificaciones de la norma de tiroides ANSI/HPS N13.44-2014[4] en
vigor.
Actualmente los servicios de dosimetría personal interna disponen de equipos
calibrados con maniquíes de tiroides que representan la geometría de contaje de un
adulto, que aunque permiten realizar medidas para otros grupos de edad, al calibrar los
equipos con diferentes maniquíes representando personas de distintas edades, se
mejorará la exactitud en la medida de actividad de I-131 en la glándula tiroides para
estos grupos de edad. Estudios previos en los que han participado las Partes
(fundamentalmente el proyecto Cathymara «Child and Adult Thyroid Monitoring After
Reactor Accident», Comisión Europea, 7PM-Fission EURATOM), indican que no hay
diferencias significativas en la eficiencia de detección entre el grupo de individuos de 15
cve: BOE-A-2021-21210
Verificable en https://www.boe.es
2.