I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-21106)
Real Decreto 1124/2021, de 21 de diciembre, por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla de ayudas para la ejecución de los programas de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 158455

director del programa de inversiones y reformas para una transición medioambiental
justa que desarrolle las capacidades estratégicas de la economía verde.
El PNIEC incluye, entre sus objetivos energéticos, lograr en 2030 una presencia de
las energías renovables sobre el uso final de energía del 42%. En el año 2019, el
consumo de energía para usos térmicos supuso alrededor del 33% del total del consumo
de energía final en España. En ese mismo año la contribución de las energías
renovables dentro del consumo de calor y frío se situó en torno al 18,9%. Para mejorar
estos datos, la medida 1.5 «Incorporación de renovables en el sector industrial» y la
medida 1.6: «Marco para el desarrollo de las energías renovables térmicas» del PNIEC
prevén el establecimiento de incentivos y programas de ayudas para el uso de este tipo
de energías renovables en los sectores industrial, agropecuario, servicios y
Administraciones Públicas.
Por otro lado, las prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
están completamente alineadas con las siete iniciativas emblemáticas (Flagship
initiatives) presentadas por la Comisión Europea en la Estrategia Anual de Crecimiento
Sostenible 2021. Entre estas iniciativas destaca el desarrollo de energías renovables
innovadoras, integradas en la edificación y en diferentes sectores de la economía.
En este contexto, el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia, establecido
por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de
febrero de 2021, que financiará el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
tiene el objetivo de hacer frente a los efectos sin precedentes de la crisis ocasionada por
la COVID-19, así como los impactos económicos asociados. Estos recursos adicionales
deben utilizarse de modo que se garantice el cumplimiento de los objetivos y las metas
pertinentes, en los plazos que se establezcan en el citado Plan.
La rápida absorción de este volumen de recursos acelerará la recuperación del nivel
de empleo y actividad económica y también resultará clave para la transformación del
modelo económico español, para que esa recuperación sea verde, digital, inclusiva y
social.
La consecución de los objetivos de mejora de la eficiencia energética y la utilización
de las energías renovables establecidos en las anteriores disposiciones normativas, así
como los objetivos incluidos en el PNIEC 2021-2030, requieren abordar un proceso de
transición energética que permita reducir paulatinamente la demanda energética de los
edificios e infraestructuras públicas, reducir la dependencia de combustibles fósiles,
introducir tecnologías de alta eficiencia energética así como fomentar las energías de
origen renovable y el autoconsumo.
II
Dentro de los objetivos que contempla el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, una de las líneas de acción del mismo es la correspondiente al impulso a la
transición verde, contemplada, entre otras, en su Componente 7: «Despliegue e
integración de las energías renovables». Este componente incluye, entre otros, la
«inversión 1» (C7. I1) para el desarrollo de energías renovables innovadoras, integradas
en la edificación y en los procesos productivos. Partiendo del marco global establecido
por la reforma 1 de este mismo componente, para conseguir una activación rápida de la
movilización de inversiones que impulse el desarrollo de proyectos de energías
renovables necesarios para alcanzar los objetivos de penetración de las energías
renovables, el apoyo a tecnologías que todavía no son plenamente competitivas o no
cuentan con un gran ritmo de despliegue, así como una adecuada integración ambiental,
social y productiva que garantice la viabilidad también en el medio y largo plazo del
despliegue renovable, se establece el uso de líneas de ayudas a la inversión en
diferentes sectores que actúen de apoyo para el conjunto de reformas e inversiones
contenidas en esta componente, y supongan un marco habilitador para las distintas
actuaciones, que se pueden agrupar en distintos paquetes de actuación.

cve: BOE-A-2021-21106
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 305