I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2021-21102)
Real Decreto 1119/2021, de 21 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención al Municipio de Vigo para la mejora de la competitividad del sector turístico.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 158379
Vigo en un nuevo destino turístico puntero en España y que sin la concesión de estas
ayudas no podría alcanzarse.
Por otro lado, quedan acreditadas las razones de interés público de financiación de la
rehabilitación del patrimonio histórico artístico del bien de interés cultural de titularidad
pública con uso turístico de la fortaleza de O Castro por cuanto con las obras de
rehabilitación se pretende garantizar la conservación del bien en buen estado y permitir
que puedan disfrutar de éste generaciones presentes y futuras potenciando así los
atractivos turísticos del municipio que contribuirán como fin último a una
desestacionalización turística.
Asimismo concurren dificultades razonables para realizar la concesión de las mismas
por medio del procedimiento ordinario de convocatoria pública concurrente, dada la
previsión de una entidad beneficiaria concreta y definida, toda vez que son los
necesidades concretas de este municipio las que requieren que se adopten medidas de
impulso del sector turístico, de mejora de la competitividad y de rehabilitación del
patrimonio histórico en el municipio que permitan que el sector turístico en los próximos
años sea el motor de la recuperación económica y social de Vigo.
Para lograr esos objetivos de mejora de la competitividad y para garantizar la
digitalización del destino se prevé financiar como actuación prioritaria la nueva
señalización digital turística de Vigo, que combinará la señalización tradicional con la
digital, y estos objetivos no se lograrán de no financiar el proyecto con estas ayudas.
En la actualidad Vigo carece de un sistema de señalización turística unificado y la
existente está obsoleta y desactualizada.
El innovador medio Digital Out of Home (DOOH) puede desempeñar un papel
importante para ayudar a las ciudades a comunicarse con los residentes en todo tipo de
situaciones y es de gran ayuda, ya que es una forma rápida y útil de compartir
información importante y alertas en tiempo real.
Es una solución innovadora e integrada de todo en uno, con una plataforma creada
especialmente para las ciudades, lista para brindar a los ciudadanos lo que necesitan
mediante mupis (mobiliario urbano como punto de información) digitales, en un sistema
centralizado y conectado con el propio Ayuntamiento, se ofrecerá información
actualizada sobre zonas turísticas, puntos importantes de la ciudad, eventos, hoteles,
aeropuerto, estaciones de ferrocarril y marítima, clima, noticias, entre otra.
Los tótems digitales y mupis se colocarán en diferentes puntos estratégicos de la
ciudad con la finalidad de informar sobre contenidos de interés turístico. Estarán
conectados con la app y la web de Turismo de Vigo.
Adicionalmente, se considera de interés invertir en la rehabilitación de alguno de los
bienes de interés cultural de titularidad pública, con uso turístico existentes en el
municipio, y en particular, en la fortaleza de O Castro, único ejemplo de su estilo en
Galicia. Se trata del monumento histórico arquitectónico más relevante de Vigo y uno de
los bienes de interés cultural de la ciudad, declarada monumento histórico-artístico
en 1949, y que forma parte do Inventario do Patrimonio cultural europeo.
En conclusión, con la financiación de estas actuaciones y ante la excepcionalidad de
la crisis del Turismo tras la COVID-19 se pretende lograr una mejora de la competitividad
en el municipio de Vigo como destino turístico.
Este real decreto se ha elaborado conforme a los principios de buena regulación que
establece el artículo 129.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cumple con los principios de
necesidad y eficacia en tanto es el instrumento más adecuado para garantizar la
consecución de estos objetivos.
Es conforme con el principio de proporcionalidad dado que no contiene restricciones
de derechos ni impone obligaciones a sus destinatarios y contiene la regulación
imprescindible para atender la necesidad a cubrir y se adecúa, igualmente, al principio
de seguridad jurídica en la medida en que la norma contribuye a reforzar dicho principio
pues es coherente con los planes y normativa vigente en materia de turismo, así como
con la normativa nacional en materia de subvenciones, esto es, la Ley 38/2003, de 17
cve: BOE-A-2021-21102
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 158379
Vigo en un nuevo destino turístico puntero en España y que sin la concesión de estas
ayudas no podría alcanzarse.
Por otro lado, quedan acreditadas las razones de interés público de financiación de la
rehabilitación del patrimonio histórico artístico del bien de interés cultural de titularidad
pública con uso turístico de la fortaleza de O Castro por cuanto con las obras de
rehabilitación se pretende garantizar la conservación del bien en buen estado y permitir
que puedan disfrutar de éste generaciones presentes y futuras potenciando así los
atractivos turísticos del municipio que contribuirán como fin último a una
desestacionalización turística.
Asimismo concurren dificultades razonables para realizar la concesión de las mismas
por medio del procedimiento ordinario de convocatoria pública concurrente, dada la
previsión de una entidad beneficiaria concreta y definida, toda vez que son los
necesidades concretas de este municipio las que requieren que se adopten medidas de
impulso del sector turístico, de mejora de la competitividad y de rehabilitación del
patrimonio histórico en el municipio que permitan que el sector turístico en los próximos
años sea el motor de la recuperación económica y social de Vigo.
Para lograr esos objetivos de mejora de la competitividad y para garantizar la
digitalización del destino se prevé financiar como actuación prioritaria la nueva
señalización digital turística de Vigo, que combinará la señalización tradicional con la
digital, y estos objetivos no se lograrán de no financiar el proyecto con estas ayudas.
En la actualidad Vigo carece de un sistema de señalización turística unificado y la
existente está obsoleta y desactualizada.
El innovador medio Digital Out of Home (DOOH) puede desempeñar un papel
importante para ayudar a las ciudades a comunicarse con los residentes en todo tipo de
situaciones y es de gran ayuda, ya que es una forma rápida y útil de compartir
información importante y alertas en tiempo real.
Es una solución innovadora e integrada de todo en uno, con una plataforma creada
especialmente para las ciudades, lista para brindar a los ciudadanos lo que necesitan
mediante mupis (mobiliario urbano como punto de información) digitales, en un sistema
centralizado y conectado con el propio Ayuntamiento, se ofrecerá información
actualizada sobre zonas turísticas, puntos importantes de la ciudad, eventos, hoteles,
aeropuerto, estaciones de ferrocarril y marítima, clima, noticias, entre otra.
Los tótems digitales y mupis se colocarán en diferentes puntos estratégicos de la
ciudad con la finalidad de informar sobre contenidos de interés turístico. Estarán
conectados con la app y la web de Turismo de Vigo.
Adicionalmente, se considera de interés invertir en la rehabilitación de alguno de los
bienes de interés cultural de titularidad pública, con uso turístico existentes en el
municipio, y en particular, en la fortaleza de O Castro, único ejemplo de su estilo en
Galicia. Se trata del monumento histórico arquitectónico más relevante de Vigo y uno de
los bienes de interés cultural de la ciudad, declarada monumento histórico-artístico
en 1949, y que forma parte do Inventario do Patrimonio cultural europeo.
En conclusión, con la financiación de estas actuaciones y ante la excepcionalidad de
la crisis del Turismo tras la COVID-19 se pretende lograr una mejora de la competitividad
en el municipio de Vigo como destino turístico.
Este real decreto se ha elaborado conforme a los principios de buena regulación que
establece el artículo 129.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Cumple con los principios de
necesidad y eficacia en tanto es el instrumento más adecuado para garantizar la
consecución de estos objetivos.
Es conforme con el principio de proporcionalidad dado que no contiene restricciones
de derechos ni impone obligaciones a sus destinatarios y contiene la regulación
imprescindible para atender la necesidad a cubrir y se adecúa, igualmente, al principio
de seguridad jurídica en la medida en que la norma contribuye a reforzar dicho principio
pues es coherente con los planes y normativa vigente en materia de turismo, así como
con la normativa nacional en materia de subvenciones, esto es, la Ley 38/2003, de 17
cve: BOE-A-2021-21102
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305