I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2021-21102)
Real Decreto 1119/2021, de 21 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de una subvención al Municipio de Vigo para la mejora de la competitividad del sector turístico.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305

Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 158378

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Real Decreto 1119/2021, de 21 de diciembre, por el que se regula la
concesión directa de una subvención al Municipio de Vigo para la mejora de
la competitividad del sector turístico.

El sector turístico español se enfrenta, como consecuencia de la crisis
desencadenada por la pandemia de la COVID-19, a la situación más delicada de su
historia, siendo necesarias actuaciones urgentes para su transformación. Ante dicho
impacto, es imprescindible implementar medidas de mejora de la competitividad del
sector y en concreto de algunas entidades locales punteras actualmente.
El turismo alcanzó en Galicia en 2019 los mejores resultados de su historia y fue la
Comunidad Autónoma donde más aumentó la demanda de España (un 6 por ciento,
frente a la media nacional de un 1 por ciento). Sin embargo, se produjo un desplome
histórico de la actividad turística a nivel nacional en el año 2020.
En concreto, en cuanto a la evolución turística de la ciudad de Vigo de 2015 a 2020
se puede apreciar un incremento progresivo de turistas: Si en 2015 el número de
personas que llegó a la ciudad no alcanzó a 300.000 a lo largo de todo el año, en 2019
se superaron los 430.700, lo que supone un incremento del 44 por ciento.
Por otra parte, hasta el año 2017 eran los meses de julio y agosto los que
concentraban la mayor afluencia de turistas en el municipio de Vigo y a partir de ese año
el efecto de la campaña navideña se dejó ver en esas cifras. Así, en la Navidad de 2018,
en el mes de diciembre Vigo recibió casi 7.000 visitantes más que el año anterior,
mientras que en 2019 esa cifra se elevó hasta las 40.154 personas, 14.000 turistas más
que el año anterior y alcanzando la mayor cifra de visitantes de la serie analizada y
superando los meses de julio y agosto.
También las pernoctaciones se vieron incrementadas en este periodo 2015-2019: De
las poco más de 600.000 de 2015 hasta las casi 950.000 de 2019, lo que supone un
incremento del 57 por ciento.
No obstante, estas buenas cifras tuvieron una caída drástica debido a la pandemia
COVID-19 lo que llevó aparejada una repercusión económica negativa para el municipio.
El artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones,
así como el artículo 67 de su Reglamento, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21
de julio, establecen que podrán concederse de forma directa y «con carácter
excepcional, aquellas otras subvenciones en que se acrediten razones de interés
público, social, económico o humanitaria, u otras debidamente justificadas que dificulten
su convocatoria pública».
Pues bien, en primer lugar concurren razones de interés público que justifican la
concesión de estas ayudas pues el municipio de Vigo, se encuentra haciendo frente a
fenómenos como el grave descenso de turistas por la COVID-19 y la estacionalidad, que
provoca un aumento de las tasas de desempleo, así como una infrautilización de
recursos, en los meses de temporada baja para lo cual está implantando actualmente
proyectos de diversificación transversales, novedosos y de gran interés como las «Islas
Cíes proyecto patrimonio de la humanidad» «Navidad en Vigo» y proyectos ya
implantados como «Vigo Vertical».
Por ello, para poder implementar esos proyectos de diversificación y segmentos
complementario propuestos por el municipio de Vigo, para revitalizar el sector turístico y
dada la escasez de recursos derivada de la pandemia, se hace necesario aportar otros
mecanismos de apoyo para una mejora en la competitividad del municipio mediante una
renovación digital y de comunicación y servicios tecnológicos que sigan convirtiendo a

cve: BOE-A-2021-21102
Verificable en https://www.boe.es

21102