III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Ayudas. (BOE-A-2021-21196)
Orden TED/1427/2021, de 17 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de incentivos a proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros (Programa MOVES FLOTAS), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 159066

se establece el MRR, y su normativa de desarrollo, en particular la Comunicación de la
Comisión Guía técnica sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio
significativo» en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, así como con lo requerido en la Decisión de Ejecución del Consejo o Council
Implementing Decision (CID) relativa a la aprobación de la evaluación del PRTR, todos
los proyectos de inversión que deben llevarse a cabo en cumplimiento de esta orden
deben de respetar el llamado principio DNSH y las condiciones del etiquetado climático y
digital. Ello incluye el cumplimiento de las condiciones específicas asignadas previstas
en el Componente 1, así como en la Inversión 2, en la que se enmarcan dichos
proyectos, tanto en lo referido al principio DNSH, como al etiquetado climático y digital, y
especialmente las recogidas en los apartados 3, 6 y 8 del documento del Componente
del PRTR.
Es por ello que, los requisitos de valoración y elegibilidad de las actuaciones darán
respuesta a las principales prioridades del PRTR, orientadas a la mitigación y lucha
contra el cambio climático a través de nuevos modelos de movilidad cero emisiones
vinculados a la electrificación, así como a un cambio de nuestro modelo productivo que
permita acelerar la recuperación económica.
Por otro lado, de acuerdo a la hoja de ruta establecida en el PNIEC 2021-2030, el
segundo sector de la economía que, en cifras absolutas, debe de reducir más emisiones
de CO2 en la próxima década es el sector de la movilidad y el transporte, con un objetivo
de reducción de 27 MtCO2eq, lo que equivale a una reducción del 33 %. El
PNIEC 2021-2030 establece como mecanismos para lograr la reducción de emisiones
del transporte la renovación desde los vehículos convencionales de combustión a los
eléctricos, la generalización a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes de la
delimitación de zonas de bajas emisiones y la presencia de energías renovables en el
sector de la movilidad-transporte, que en 2030 debe alcanzar el 28 % por medio de la
electrificación (con 5 millones de vehículos eléctricos en circulación) y el uso de
biocarburantes avanzados.
Este esfuerzo, dirigido a conseguir una movilidad más sostenible, tiene como meta a
más largo plazo que los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos sean de 0
emisiones no más tarde de 2040, según se ha recogido en la Ley 7/2021, de 20 de
mayo, de Cambio Climático y Transición Energética. En cuanto al transporte de
mercancías, se prevén acciones dirigidas a mejorar la eficiencia del parque de vehículos
mediante la renovación de flotas, en especial las de reparto urbano de última milla, con
la incorporación progresiva de vehículos eléctricos y otros avances tecnológicos. Es
importante señalar que los 3,8 millones de furgonetas españolas tienen una media de
edad más alta que la europea (13 años frente a los 11,6 años de media en la UE).
A su vez, se debe tener en cuenta la importancia del transporte terrestre en el
periodo 2021-2030 para alcanzar los objetivos de ahorro de energía final establecidos en
el artículo 7 de la Directiva 2012/27/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de
octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, por la que se modifican las
Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE
y 2006/32/CE, modificada por la Directiva (UE) 2018/2002, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 11 de diciembre de 2018, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos
citados.
Este programa de incentivos de movilidad eléctrica también colaborará con la
reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos, fundamentalmente partículas
y óxidos de nitrógeno cuyo principal responsable es el sector del transporte por carretera
y que en las ciudades representa un gran problema para la salud de los ciudadanos,
contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones
establecidos en la Directiva 2016/2284 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de
diciembre de 2016, relativa a la reducción de las emisiones nacionales de determinados
contaminantes atmosféricos así como los de la Directiva 2008/50/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire ambiente y
a una atmósfera más limpia en Europa. El principal instrumento para cumplir los

cve: BOE-A-2021-21196
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 305