III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2021-21192)
Orden ICT/1426/2021, de 14 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas dirigidas a impulsar la innovación a través de la iniciativa «Activa Startups», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 159025

II
La Fundación EOI, FSP es una fundación del sector público estatal, tutelada por la
Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo, que viene colaborando con ésta en el marco de la
mencionada Estrategia, y que tiene como finalidad general potenciar la formación, la
realización y la promoción de estudios e investigaciones científicas y técnicas,
fundamentalmente en los ámbitos de la industria, el medio ambiente, la innovación, las
nuevas tecnologías, la pequeña y mediana empresa, la propiedad industrial y la
economía.
La Fundación EOI también forma parte de las entidades ejecutoras del
componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tal y como
anteriormente se ha señalado.
Las líneas de ayudas reguladas en esta orden de bases se encuentran pues
acogidas al Componente 13, «Impulso a la pyme», en su inversión C13.I2 «Crecimiento»
con el objetivo de favorecer la promoción del crecimiento de las pymes a través de
diferentes líneas de actuación. El proyecto C13.I2.1, «Programa de Capacidades para el
Crecimiento de la pyme», tiene una dotación global de 101 millones de euros para tres
años (2021-2023). Y en concreto, la iniciativa C13.I2.1.4 «Activa Startups» cuenta con
una inversión prevista de 44 millones de euros procedente del fondo del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia y un objetivo estimado de 1.100 pymes apoyadas antes de
finales del cuarto trimestre de 2023, contribuyendo al objetivo global número 197
de 11.000 pymes.
Esta iniciativa se articula a través de convocatorias que podrán incluir dos tipos de
ayudas. Por un lado, ayudas económicas que permitan a las empresas hacer frente a los
costes derivados del proceso de innovación. Por otro lado, ayudas en especie,
consistentes en un programa de acompañamiento para las empresas beneficiarias, con
asesoramiento individualizado y formación específica sobre aquellos aspectos clave para
abordar el objetivo planteado. Se explicitará en cada convocatoria si las ayudas se
financian con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Estas ayudas se consideran ayudas de Estado, y se otorgan de conformidad con el
Reglamento (UE) n.º 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a
la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión
Europea a las ayudas de minimis.
El ámbito de aplicación de «Activa Startups» es todo el territorio nacional y, con el
objetivo de impulsar la ejecución en las distintas regiones, se prevé la participación de
las Comunidades Autónomas que quieran adherirse al programa.
Las ayudas contempladas en la presente orden se incardinan en el Plan
actualizado 2021 del Plan Estratégico de Subvenciones del Ministerio de Industria,
Comercio y Turismo, elaborado en un contexto condicionado por la crisis sanitaria y
marcado desde el punto de vista presupuestario por la aprobación de la Ley 11/2020,
de 30 de diciembre, por la que se aprueban los Presupuestos Generales del Estado
para 2021, y por la aprobación del Reglamento (UE) n.º 2021/241 del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021. Dicha incardinación se efectúa a
través de la primera de las cinco líneas estratégicas del Plan que tiene como objetivo
fomentar la digitalización y la innovación en los sectores productivos competencia del
Departamento.
III
La competencia del Estado para dictar esta orden se justifica en el artículo 149.1.13.ª
de la Constitución Española, que atribuye al Estado competencia exclusiva en materia de
bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.
Este título responde a la «necesaria coherencia de la política económica», que
«exige decisiones unitarias que aseguren un tratamiento uniforme de determinados
problemas en orden a la consecución de dichos objetivos (de política económica global o

cve: BOE-A-2021-21192
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 305