III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2021-21192)
Orden ICT/1426/2021, de 14 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas dirigidas a impulsar la innovación a través de la iniciativa «Activa Startups», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159024
«Activa Industria», con el objetivo de apoyar en la transformación digital de pymes
industriales; C13.I2.1.2 «Activa Crecimiento», con el objetivo de apoyar en el crecimiento
de tamaño de pymes; C13.I2.1.3 «Activa Ciberseguridad», con el objetivo de apoyar en
auditorías de ciberseguridad para pymes y C13.I2.1.4 «Activa Startups», con el objetivo
de apoyar en innovación abierta al ecosistema pyme español a través de la conexión de
pymes con startups.
Además, las actuaciones previstas en este componente se alinean con el Marco
Estratégico en Política de pyme 2030 (MEPP 2030) aprobado por Acuerdo de Consejo
de Ministros, el 12 de abril de 2019, orientado a consolidar la posición de las pymes
españolas en un entorno global, digitalizado, sostenible y más innovador, y en línea con
la visión transformadora de España definida en la Agenda del Cambio, publicada en
febrero de 2019. Asimismo, se tienen en cuenta los retos y objetivos definidos en la
Estrategia España Nación Emprendedora, la Agenda España Digital 2025, la Estrategia
de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027 y la Estrategia Española de
Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027.
Estas bases, por tanto, desarrollan «Activa Startups» como iniciativa del Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo y la Fundación EOI, la cual se alinea con tres de las áreas
estratégicas definidas en la Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0: apoyar la
adopción de la Industria 4.0 por la industria, apoyar el desarrollo empresarial de
empresas tecnológicas, y fomentar la creación de entornos colaborativos. También da
respuesta a la Estrategia España Nación Emprendedora para el impulso de la innovación
abierta y apoyo al crecimiento startups a través de la generación de contactos entre
empresas industriales y emprendedores innovadores o startups.
De acuerdo con la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la
evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España, de 13 de julio de 2021, el
objetivo global del proyecto C13.I2.1 «Programa de Capacidades para el Crecimiento de
la pyme» es proporcionar las capacidades necesarias a las empresas para que puedan
crecer y ser más competitivas, evolucionando sus modelos de negocio y contribuyendo a
la doble transición.
Este programa está asociado en dicha Decisión al cumplimiento del objetivo
número 197, consistente en que, antes de finales del cuarto trimestre de 2023, al
menos 11.000 pymes deben haber completado el Programa de Capacidades para el
Crecimiento de la pyme.
Así, la iniciativa «Activa Startups» apoya la colaboración entre empresas
emergentes/startups y empresas consolidadas con potencial de innovación. Tiene como
finalidad el impulso de la innovación y el crecimiento de empresas de nueva generación,
a través del desarrollo de entornos colaborativos.
Por otro lado, en cumplimiento con lo dispuesto en el Plan de Recuperación, en el
Reglamento (UE) n.º 2021/241 de 12 de febrero de 2021, por el que se regula el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y su normativa de desarrollo, en particular la
Comunicación de la Comisión Guía técnica sobre la aplicación del principio de «no
causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, así como con lo requerido en la Decisión de Ejecución del
Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia
de España, todas las actuaciones financiadas que se llevarán a cabo en cumplimiento de
la presente orden, deben de respetar el llamado principio de no causar un perjuicio
significativo al medio ambiente (principio DNSH por sus siglas en inglés, «Do No
Significant Harm»). Ello incluye el cumplimiento de las condiciones específicas previstas
en el Componente 13, Inversión C13.I2 en la que se enmarca, tanto en lo referido al
principio DNSH, como especialmente en lo que se refiere a las condiciones recogidas en
los apartados 3, 6 y 8 del documento del Componente del Plan.
cve: BOE-A-2021-21192
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305
Miércoles 22 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 159024
«Activa Industria», con el objetivo de apoyar en la transformación digital de pymes
industriales; C13.I2.1.2 «Activa Crecimiento», con el objetivo de apoyar en el crecimiento
de tamaño de pymes; C13.I2.1.3 «Activa Ciberseguridad», con el objetivo de apoyar en
auditorías de ciberseguridad para pymes y C13.I2.1.4 «Activa Startups», con el objetivo
de apoyar en innovación abierta al ecosistema pyme español a través de la conexión de
pymes con startups.
Además, las actuaciones previstas en este componente se alinean con el Marco
Estratégico en Política de pyme 2030 (MEPP 2030) aprobado por Acuerdo de Consejo
de Ministros, el 12 de abril de 2019, orientado a consolidar la posición de las pymes
españolas en un entorno global, digitalizado, sostenible y más innovador, y en línea con
la visión transformadora de España definida en la Agenda del Cambio, publicada en
febrero de 2019. Asimismo, se tienen en cuenta los retos y objetivos definidos en la
Estrategia España Nación Emprendedora, la Agenda España Digital 2025, la Estrategia
de Internacionalización de la Economía Española 2017-2027 y la Estrategia Española de
Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027.
Estas bases, por tanto, desarrollan «Activa Startups» como iniciativa del Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo y la Fundación EOI, la cual se alinea con tres de las áreas
estratégicas definidas en la Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0: apoyar la
adopción de la Industria 4.0 por la industria, apoyar el desarrollo empresarial de
empresas tecnológicas, y fomentar la creación de entornos colaborativos. También da
respuesta a la Estrategia España Nación Emprendedora para el impulso de la innovación
abierta y apoyo al crecimiento startups a través de la generación de contactos entre
empresas industriales y emprendedores innovadores o startups.
De acuerdo con la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la
evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España, de 13 de julio de 2021, el
objetivo global del proyecto C13.I2.1 «Programa de Capacidades para el Crecimiento de
la pyme» es proporcionar las capacidades necesarias a las empresas para que puedan
crecer y ser más competitivas, evolucionando sus modelos de negocio y contribuyendo a
la doble transición.
Este programa está asociado en dicha Decisión al cumplimiento del objetivo
número 197, consistente en que, antes de finales del cuarto trimestre de 2023, al
menos 11.000 pymes deben haber completado el Programa de Capacidades para el
Crecimiento de la pyme.
Así, la iniciativa «Activa Startups» apoya la colaboración entre empresas
emergentes/startups y empresas consolidadas con potencial de innovación. Tiene como
finalidad el impulso de la innovación y el crecimiento de empresas de nueva generación,
a través del desarrollo de entornos colaborativos.
Por otro lado, en cumplimiento con lo dispuesto en el Plan de Recuperación, en el
Reglamento (UE) n.º 2021/241 de 12 de febrero de 2021, por el que se regula el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y su normativa de desarrollo, en particular la
Comunicación de la Comisión Guía técnica sobre la aplicación del principio de «no
causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento relativo al Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, así como con lo requerido en la Decisión de Ejecución del
Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia
de España, todas las actuaciones financiadas que se llevarán a cabo en cumplimiento de
la presente orden, deben de respetar el llamado principio de no causar un perjuicio
significativo al medio ambiente (principio DNSH por sus siglas en inglés, «Do No
Significant Harm»). Ello incluye el cumplimiento de las condiciones específicas previstas
en el Componente 13, Inversión C13.I2 en la que se enmarca, tanto en lo referido al
principio DNSH, como especialmente en lo que se refiere a las condiciones recogidas en
los apartados 3, 6 y 8 del documento del Componente del Plan.
cve: BOE-A-2021-21192
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305