III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21062)
Resolución de 3 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Fotovoltaica Otero, de 505 MW de potencia instalada, en los términos municipales de Anaya, Marazoleja y Marazuela (Segovia) y de sus infraestructuras de evacuación".
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 156659
b.2 Red Natura 2000. El proyecto presenta coincidencia territorial con la Zona de
Especial Protección para las Aves (ZEPA) y la Zona de Especial de Conservación (ZEC)
«Valles del Voltoya y el Zorita» (ES4160111/ES0000188). Concretamente, la línea
eléctrica de evacuación discurre durante 9,5 km por dicha ZEPA y durante 5,35 km por la
ZEC. Además, el proyecto presenta proximidad territorial con la ZEC «Lagunas de Santa
María la Real de Nieva» (ES4160063), que se ubica al norte de la planta, a 290 m, y la
ZEPA y ZEC «Sierra de Guadarrama» (ES4160109/ES0000010), que se localiza a 1,24
km del final de la línea eléctrica de evacuación.
Este órgano ambiental ha constatado que, según la zonificación de la sensibilidad
ambiental del territorio para la implantación de proyectos de energía fotovoltaica definida
por el Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la superficie ocupada
por la planta solar fotovoltaica presenta un índice de sensibilidad ambiental alta. Por otra
parte, aproximadamente la mitad del recorrido de la línea eléctrica discurre por un
territorio de sensibilidad ambiental alta-moderada y la otra mitad por zonas de
sensibilidad máxima, donde no se recomienda la instalación de proyectos de energía
renovable.
Respecto a los impactos sobre la ZEPA «Valles del Voltoya y el Zorita» se indica en
el estudio de impacto ambiental que el mayor valor de la ZEPA son las poblaciones
reproductoras de águila imperial ibérica, cigüeña negra y milano real. Dentro de las aves
esteparias destaca la presencia de una pequeña colonia de cernícalo primilla, así como
la presencia de carraca europea (Coracias garrulus) como reproductora. El estudio de
avifauna realizado ha permitido identificar varias especies recogidas en el plan básico de
gestión y conservación de la ZEPA que se incluyen en el Anexo I de la Directiva Aves.
Las especies identificadas son águila imperial, milano real, aguilucho cenizo, buitre
negro, cernícalo primilla, milano negro, buitre leonado, alcaraván, calandria, chova
piquirroja, cigüeña común.
Entre ellas, destacan el águila imperial ibérica y el milano real por su estatus de
conservación y por constituir objetivos prioritarios de conservación de la ZEPA. Como se
indicó anteriormente, los principales impactos identificados sobre dichas aves se
relacionan con el riesgo de colisión con la línea eléctrica. Para reducir el riesgo de
colisión en el interior de la ZEPA, el promotor aumentará la frecuencia de salvapájaros
durante el recorrido de la línea que atraviesa el espacio protegido y ha planteado el
recorrido de la línea de forma paralela a la línea eléctrica existente (durante 9,7 km).
Respecto a la ZEC «Valles del Voltoya y el Zorita» se indica en el estudio de impacto
ambiental que este espacio alberga hábitats de interés comunitario ligados a medios
acuáticos y fluviales, así como matorrales y formaciones arboladas de encina, entre
otros. Destaca la presencia de cigüeña negra, milano real y águila imperial ibérica junto a
la nutria (Lutra lutra) y de lobo (Canis lupus).
En su recorrido por este espacio, la línea eléctrica afectará a los siguientes hábitats
de interés comunitario (HIC):
– 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea: 188 m.
– 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos: 37 m.
– 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion:
191 m.
– 9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia: 245 m.
– 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga: 410 m.
Dada la longitud total de los tramos afectados y el estado real de la vegetación en
dichos tramos, el promotor no prevé impactos significativos sobre los HIC identificados e
indica que las zonas afectadas por las obras se recuperarán de forma natural. En
relación con la fauna, el murciélago ratonero mediano (Myotis blythii) y murciélago
ratonero grade (Myotis myotis), (ambas especies catalogadas como «vulnerables») se
incluyen en el listado de especies de la ZEC. Las grabaciones realizadas durante las
prospecciones de campo han detectado individuos pertenecientes al género Myotis, pero
no han permitido determinar la especie.
cve: BOE-A-2021-21062
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 304
Martes 21 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 156659
b.2 Red Natura 2000. El proyecto presenta coincidencia territorial con la Zona de
Especial Protección para las Aves (ZEPA) y la Zona de Especial de Conservación (ZEC)
«Valles del Voltoya y el Zorita» (ES4160111/ES0000188). Concretamente, la línea
eléctrica de evacuación discurre durante 9,5 km por dicha ZEPA y durante 5,35 km por la
ZEC. Además, el proyecto presenta proximidad territorial con la ZEC «Lagunas de Santa
María la Real de Nieva» (ES4160063), que se ubica al norte de la planta, a 290 m, y la
ZEPA y ZEC «Sierra de Guadarrama» (ES4160109/ES0000010), que se localiza a 1,24
km del final de la línea eléctrica de evacuación.
Este órgano ambiental ha constatado que, según la zonificación de la sensibilidad
ambiental del territorio para la implantación de proyectos de energía fotovoltaica definida
por el Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la superficie ocupada
por la planta solar fotovoltaica presenta un índice de sensibilidad ambiental alta. Por otra
parte, aproximadamente la mitad del recorrido de la línea eléctrica discurre por un
territorio de sensibilidad ambiental alta-moderada y la otra mitad por zonas de
sensibilidad máxima, donde no se recomienda la instalación de proyectos de energía
renovable.
Respecto a los impactos sobre la ZEPA «Valles del Voltoya y el Zorita» se indica en
el estudio de impacto ambiental que el mayor valor de la ZEPA son las poblaciones
reproductoras de águila imperial ibérica, cigüeña negra y milano real. Dentro de las aves
esteparias destaca la presencia de una pequeña colonia de cernícalo primilla, así como
la presencia de carraca europea (Coracias garrulus) como reproductora. El estudio de
avifauna realizado ha permitido identificar varias especies recogidas en el plan básico de
gestión y conservación de la ZEPA que se incluyen en el Anexo I de la Directiva Aves.
Las especies identificadas son águila imperial, milano real, aguilucho cenizo, buitre
negro, cernícalo primilla, milano negro, buitre leonado, alcaraván, calandria, chova
piquirroja, cigüeña común.
Entre ellas, destacan el águila imperial ibérica y el milano real por su estatus de
conservación y por constituir objetivos prioritarios de conservación de la ZEPA. Como se
indicó anteriormente, los principales impactos identificados sobre dichas aves se
relacionan con el riesgo de colisión con la línea eléctrica. Para reducir el riesgo de
colisión en el interior de la ZEPA, el promotor aumentará la frecuencia de salvapájaros
durante el recorrido de la línea que atraviesa el espacio protegido y ha planteado el
recorrido de la línea de forma paralela a la línea eléctrica existente (durante 9,7 km).
Respecto a la ZEC «Valles del Voltoya y el Zorita» se indica en el estudio de impacto
ambiental que este espacio alberga hábitats de interés comunitario ligados a medios
acuáticos y fluviales, así como matorrales y formaciones arboladas de encina, entre
otros. Destaca la presencia de cigüeña negra, milano real y águila imperial ibérica junto a
la nutria (Lutra lutra) y de lobo (Canis lupus).
En su recorrido por este espacio, la línea eléctrica afectará a los siguientes hábitats
de interés comunitario (HIC):
– 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea: 188 m.
– 5330 Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos: 37 m.
– 6420 Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion:
191 m.
– 9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia: 245 m.
– 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con aliaga: 410 m.
Dada la longitud total de los tramos afectados y el estado real de la vegetación en
dichos tramos, el promotor no prevé impactos significativos sobre los HIC identificados e
indica que las zonas afectadas por las obras se recuperarán de forma natural. En
relación con la fauna, el murciélago ratonero mediano (Myotis blythii) y murciélago
ratonero grade (Myotis myotis), (ambas especies catalogadas como «vulnerables») se
incluyen en el listado de especies de la ZEC. Las grabaciones realizadas durante las
prospecciones de campo han detectado individuos pertenecientes al género Myotis, pero
no han permitido determinar la especie.
cve: BOE-A-2021-21062
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 304