III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21064)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modernización del regadío en la comunidad de regantes del Canal Alto de Villares (León)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 156680

proyecto relativas a posibles afecciones al dominio público hidráulico, zona de policía,
zona de cauce público y policía, afecciones a las aguas subterráneas, posibles
captaciones de aguas superficiales y/o subterráneas, vertidos. El informe, también,
aporta información sobre características, presiones y estado de las masas de agua
afectadas por la actuación; incidencia de la alternativa seleccionada en el régimen
hidrológico de la masa de agua de toma e incidencia de la alternativa seleccionada en el
uso actual del Canal Alto de Villares.
El informe de la Confederación Hidrográfica del Duero de 10 de junio de 2021 indica
que el proyecto de modernización planteado en el documento ambiental no tendrá
efectos significativos sobre el medio hídrico desde el punto de vista cuantitativo.
No obstante, indica una serie de aspectos para la mejora de las masas de agua, que el
proyecto no aborda, y que serán incluidos en el proyecto definitivo. A continuación, se
expone una relación de las observaciones propuestas:
• Analizar la posibilidad de reducir el caudal máximo extraído de la masa DU-45
de 3,6 m3/sg (caudal máximo concesional actual) a 1,8 m3/sg.
• Incluir medidas correctoras para que el azud de toma del Canal en el río Órbigo
(Azud de Santa María del Rey) pase a ser totalmente franqueable para todas las
especies.
• Incluir en el Plan de Vigilancia Ambiental un plan de seguimiento de los nutrientes
las masas de agua retorno de la zona regable (DU-105 y DU-400011).
• En el caso de que la modernización fuera precedida de una concentración
parcelaria, podría valorarse en ella disponer de las masas de comunes como bandas
tampón de vegetación de ribera en las franjas de protección delimitadas en el artículo 17
de la Normativa del Plan Hidrológico.
• El proyecto definitivo deberá indicar el régimen diario que se propone derivar por el
canal desde el azud de Santa Marina, así como confirmar que el bombeo será desde
el propio canal.
El informe concluye que, una vez se hayan incluido o no las observaciones
propuestas en el proyecto definitivo, se podrá determinar la posibilidad de modificar las
características de la concesión en la que se ajusten caudales y volúmenes máximos a la
nueva forma de hacer uso del agua, de acuerdo con el artículo 12.2 de la Normativa del
Plan Hidrológico del Duero.
Estas medidas son aceptadas por el promotor, a excepción de la relativa a las
actuaciones sobre el azud al no ser titularidad ni de la comunidad de regantes ni
de SEIASA.
– Fauna: la ejecución de las obras proyectadas en un entorno antropizado generará
la presencia continuada de personal y maquinaria, así como el ruido derivado de las
excavaciones y otras acciones que generarán alteraciones sobre la fauna que frecuenta
la zona, desplazándose hacia otros territorios.
Se reducirá el espacio vital de pequeños vertebrados e invertebrados, colonizadores
que habitan el suelo, por ocupación de los terrenos donde se ejecutan las zanjas para
albergar las tuberías. Las diferentes especies animales pueden verse atrapados en las
excavaciones realizadas o en el interior de las tuberías en la fase de construcción, así
como caídas a las balsas en la fase de explotación.
Durante la fase de explotación, el riesgo de ahogamiento de la fauna local en balsas
y otras infraestructuras es otra de las afecciones potenciales del proyecto. Las propias
medidas de seguridad a adoptar para cumplir con los requisitos de seguridad y salud en
las obras permitirán minimizar dichos efectos considerándose como una afección muy
leve. Se contempla la adopción de medidas encaminadas a evitar el acceso accidental a
la balsa y a permitir la salida que pudiesen llegar a caer dentro, como la instalación de
salvavidas y rampas que permitan a la fauna ascender por el talud hasta el camino de
coronación.
Para verificar la presencia en la zona de determinadas especies, el proyecto
contempla la realización de prospecciones para determinar la presencia, uso del territorio

cve: BOE-A-2021-21064
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 304