III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-21064)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Modernización del regadío en la comunidad de regantes del Canal Alto de Villares (León)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 21 de diciembre de 2021

b.

Sec. III. Pág. 156678

Ubicación del proyecto

La comunidad de regantes del Canal Alto de Villares se localiza al SO de la provincia
de León, a unos km de Astorga y se encuentra limitada al norte por el término municipal
de Villares de Órbigo, al sur por el término municipal de Soto de la Vega (anejo de
Garaballes), al este por la zona regable de la Presa de la Tierra y el Arroyo de la Huerga
y al oeste por la acequia 8 que actúa como límite de zona en el término municipal de San
Cristóbal de la Polantera en su anejo de Posadilla de la Vega y finalmente en la zona SO
delimitada por el río Tuerto.
En relación con la Red Natura 2000, la zona regable presenta la siguiente situación:
– LIC ES4130065 «Riberas del río Órbigo y afluentes». Ubicado a más de 4.500 m
desde el punto más cercano de la zona regable del Canal Alto de Villares.
– ZEPA ES0000365 «Páramo leonés». Se encuentra ubicado a más de 18.000 m.
– ZEPA ES0000366 «Valdería Jamuz». Se encuentra ubicado a más de 6.800 m.
Hay coincidencia territorial parcial de la zona afectada por la modernización y los
siguientes hábitats:
6420. Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion,
92A0. Bosques de galería de Salix alba y Populus alba y 6220. Zonas subestépicas de
gramíneas anuales y del Thero-Brachypodietea.
Las masas de agua afectadas por la actuación, su estado y sus objetivos
ambientales según la planificación hidrológica son las siguientes:
– Masas de agua afectadas por las extracciones de la toma del río Órbigo: La toma
de agua se produce en la margen derecha del río Órbigo, en el azud de derivación de
Santa Marina del Rey en la masa de agua DU-45 (Río Órbigo desde confluencia con
arroyo de Barbadiel hasta Hospital de Órbigo).
– Masas de agua afectadas por los retornos de riego: Las masas de agua de retorno
son la DU-105 (Río Tuerto desde confluencia con arroyo de la Moldera hasta confluencia
con río de los Peces) y la masa de agua subterránea DU-400011 (Aluvial del Órbigo).
El patrimonio cultural de la zona es escaso, destacando los elementos arquitectónicos
El Castillo II, El Cotoanico, El Oteiro, Las Barreras, Socuellos, Vía Romana y Reguerada.
El Camino de Santiago es atravesado por el proyecto.
c. Características del potencial impacto
– Atmósfera: las afecciones sobre la calidad del aire son provocadas principalmente
por todas las acciones que impliquen un movimiento de tierras y/o un movimiento de
maquinaria, las excavaciones y los rellenos de zanjas y las operaciones en las
instalaciones auxiliares, como acopios.
Ello supondrá un aumento en los niveles de inmisión de partículas sólidas en
suspensión en el aire, generando un impacto que afecta a los cultivos y a la vegetación
natural de los alrededores donde se esté ejecutando la obra, en los que se depositará el
polvo generado, pero de naturaleza temporal y reversible.
Se propone la realización de riegos periódicos en las zonas de desbroce y tránsito de
maquinaria para reducir la emisión de polvo y la afección secundaria sobre los cultivos y
la vegetación adyacente.
La generación de contaminantes se produce como consecuencia del funcionamiento
de la maquinaria en el proceso de combustión de los motores.
Las acciones derivadas del aumento de los niveles de ruido se manifestarán
principalmente durante la fase de construcción, causadas por maquinaria pesada, en su
movimiento y trabajo. Esta afección se traduce en un aumento del nivel de inmisión
sonora de la obra y de su entorno inmediato.

cve: BOE-A-2021-21064
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 304