III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2021-21000)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, del Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, por la que se publica el Convenio con las entidades participantes en el Programa de Ciencia de Datos "Infraestructura de datos para Medicina Personalizada".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 155902

por las entidades que lo conforman, que permiten el desarrollo de una investigación del
más alto nivel. En el entorno regional, nuestro nivel superior de integración es CAMPUS
VIDA, Campus de Excelencia Internacional desde 2009, acreditado por el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
24) Que la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12
de Octubre (i+12) es una entidad jurídica sin ánimo de lucro, que fue constituida e
inscrita en el Registro de Fundaciones en fecha 8 de agosto de 2003 en el Registro de
Fundaciones de la Comunidad de Madrid con el número 370 de fecha 3 de diciembre
de 2003 y tiene como finalidad promover la investigación científico-técnica, así como la
formación y docencia en Área de las Ciencias de la Salud.
25) La Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC),
tiene por finalidad promover y apoyar la investigación en el ámbito de las ciencias de la
salud para contribuir a la prevención de la enfermedad, a la promoción y protección de la
salud, al tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, y a elevar el grado de
conocimiento sobre la salud de la población, así como gestionar la investigación del
Servicio Canario de la Salud (SCS) que se le encomienda por este organismo. Y todo
ello en el marco de las políticas establecidas por la Administración Sanitaria Canaria en
esta materia. La FIISC puede, de acuerdo a lo estipulado en sus Estatutos, establecer
convenios y acuerdos de colaboración con administraciones, instituciones y centros de
investigación nacionales o internacionales públicos o privados, que coadyuven al mejor
cumplimiento de los objetivos de la Fundación. La FIISC es una entidad sin ánimo de
lucro y que, tal y como establece el Real Decreto 1270/2003, de 10 de octubre, por el
que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin
fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (BOE número 254, de 23
de octubre), está acogida al régimen fiscal especial para entidades sin fines lucrativos
establecido en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin
fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (BOE núm. 304, de 24
de diciembre), en su redacción actual.
26) El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (FSP) (CNIC)
tiene como finalidad el fomento de la investigación en relación con las enfermedades
cardiovasculares, la prevención de las mismas y la promoción de los avances científicos
y sanitarios en idéntica área, todo ello a través de la creación y mantenimiento del Centro
Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, cuya misión será desarrollar los
siguientes fines particulares y actividades específicas. Fines particulares: 1. Promover y
desarrollar investigación cardiovascular.2. Planificar y acreditar redes de conocimiento en
el ámbito de la investigación cardiovascular, promoviendo la coordinación de la
investigación que se realiza en España en torno a las enfermedades cardiovasculares. 3.
Fomentar que los avances científicos logrados repercutan sobres el sistema sanitario y
por tanto sobre el bienestar de los pacientes. 4. Instrumentar y desarrollar programas de
prevención de dichas enfermedades. 5. Instrumentar y desarrollar programas de
actividad docente. 6. Cuantas otras actividades sobre la investigación de estas
enfermedades puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en
general, y de las personas afectadas en particular.
27) La Fundación del Sector Público Estatal Centro Nacional de Investigaciones
Oncológicas Carlos III (FSP CNIO) es una fundación de ámbito y competencia estatal,
inscrita en el registro de Fundaciones del Ministerio de Justicia y en el inventario de
entidades del sector público de la Intervención General de la Administración del Estado
(IGAE), creada en 1998 por el Instituto de Salud Carlos III y está adscrita al actual
Ministerio de Ciencia e Innovación. La misión esencial del Centro Nacional de
Investigaciones Oncológicas es llevar a cabo una investigación de excelencia y ofrecer
tecnología innovadora en el ámbito del cáncer al Sistema Nacional de Salud y al Sistema
Nacional de Ciencia e Innovación.
28) La Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IISFJD) es una entidad sin ánimo de lucro que se concibe como una estructura funcional de
investigación biomédica multidisciplinar y traslacional orientada a la investigación básica,

cve: BOE-A-2021-21000
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 303