III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2021-21000)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, del Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, por la que se publica el Convenio con las entidades participantes en el Programa de Ciencia de Datos "Infraestructura de datos para Medicina Personalizada".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155901
19) La Fundación Clínic per a la Recerca Biomèdica (FCRB) es una entidad sin
ánimo de lucro, que tiene como objetivos, entre otros, promover, gestionar y llevar a cabo
la investigación e innovación en Biomedicina y Docencia relacionada con las ciencias de
la salud, especialmente en torno al Hospital Clínic de Barcelona (HCB). Fundació Clínic
está inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Catalunya con el registro
número 473.
20) La Fundación de la Comunidad Valenciana Centro de Investigación Príncipe
Felipe (CIPF) es una Fundación privada de carácter cultural, naturaleza permanente y
sin ánimo de lucro que tiene como objeto, como se establece en sus Estatutos financiar y
promocionar el Centro de Investigación para facilitar su potenciación y desarrollo en el
campo de la investigación científica biomédica.
21) La Fundació Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona) es una fundación
independiente, sin ánimo de lucro y que tiene como objetivo, entre otros, el impulso, la
puesta en marcha y la gestión de un instituto de investigación en biomedicina, que
disponga de los espacios y de las infraestructuras personales y materiales necesarias
para el desarrollo de las tareas de investigación médica y aplicada y para el desarrollo de
nuevas tecnologías o técnicas en el ámbito de la investigación biomédica. El IRB
Barcelona tiene la consideración de centro de investigación de Cataluña reconocido
como centro CERCA, de conformidad con la Resolució EMC/971/2020, de 5 de mayo, de
reconocimiento de varios centros de investigación de Cataluña como centros CERCA
(DOGC núm. 8133 05/14/2020), siéndole de aplicación el régimen jurídico para esta
tipología de centros recogida en el capítulo IV del título II de la Ley 7/2011, de 27 de julio,
de medidas fiscales y financieras, y demás normativa de la Generalitat de Cataluña
aplicable a los centros CERCA.
22) El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) se creó en
marzo de 2011 como resultado de un acuerdo de colaboración entre la Consejería de
Sanidad del gobierno regional de Castilla y León, la Universidad de Salamanca (USAL) y
el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC), con el fin de promocionar la
calidad en la investigación, y la mejora en los niveles de enseñanza y salud del Hospital
Universitario de Salamanca (HUS), el núcleo del Instituto. La misión del IBSAL es
avanzar en la investigación clínica y traslacional, promover la sinergia entre los grupos
de investigación clínica y básica, así como optimizar los recursos a través de servicios
comunes y estructuras de gestión más eficientes. La visión es convertirse en el Instituto
de Investigación Sanitaria de referencia para las regiones de Castilla y León y el oeste
de Portugal, y ser un punto de referencia internacional en Cáncer, Neurociencia y
Cardiovascular y, con el tiempo, en otras áreas potenciales de investigación.
23) El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) es un centro de
investigación, innovación y transferencia de conocimiento de marcado carácter
traslacional que aprovecha y potencia las sinergias entre las Áreas Sanitarias de
Santiago de Compostela e Barbanza y la de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos y la
Universidad de Santiago de Compostela. Creado el 31 de enero de 2008, está
acreditado desde marzo de 2010 como centro de investigación del Sistema Nacional de
Salud por el Instituto de Salud Carlos III. Actualmente [1407] personas se integran en
[106] grupos de investigación y [4] de soporte, organizados a su vez en [6] áreas de
investigación [(A001) Oncología, (A002) Genética y Biología de Sistemas, (A003)
Endocrinología, (A004) Neurociencias, (A005) Plataformas y Metodología y (A006)
Inflamación]. Desde su creación, el IDIS trabaja para identificar y desarrollar nuevas
soluciones a los problemas de salud de la sociedad y contribuir al conocimiento global en
salud. Ha llevado a cabo una labor investigadora y formativa extensa. Se construye un
espacio en el que de forma natural coexisten las actividades enmarcadas en la
asistencia sanitaria, la formación de los nuevos profesionales y el desarrollo de una
investigación excelente, fomentando además la generación de masa crítica investigadora
y dando apoyo efectivo a aquellos grupos que inician su carrera investigadora, como
elemento clave para incrementar aún más las capacidades del Instituto. Asimismo, el
IDIS cuenta con numerosas plataformas y servicios de apoyo de uso común, aportadas
cve: BOE-A-2021-21000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303
Lunes 20 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155901
19) La Fundación Clínic per a la Recerca Biomèdica (FCRB) es una entidad sin
ánimo de lucro, que tiene como objetivos, entre otros, promover, gestionar y llevar a cabo
la investigación e innovación en Biomedicina y Docencia relacionada con las ciencias de
la salud, especialmente en torno al Hospital Clínic de Barcelona (HCB). Fundació Clínic
está inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Catalunya con el registro
número 473.
20) La Fundación de la Comunidad Valenciana Centro de Investigación Príncipe
Felipe (CIPF) es una Fundación privada de carácter cultural, naturaleza permanente y
sin ánimo de lucro que tiene como objeto, como se establece en sus Estatutos financiar y
promocionar el Centro de Investigación para facilitar su potenciación y desarrollo en el
campo de la investigación científica biomédica.
21) La Fundació Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona) es una fundación
independiente, sin ánimo de lucro y que tiene como objetivo, entre otros, el impulso, la
puesta en marcha y la gestión de un instituto de investigación en biomedicina, que
disponga de los espacios y de las infraestructuras personales y materiales necesarias
para el desarrollo de las tareas de investigación médica y aplicada y para el desarrollo de
nuevas tecnologías o técnicas en el ámbito de la investigación biomédica. El IRB
Barcelona tiene la consideración de centro de investigación de Cataluña reconocido
como centro CERCA, de conformidad con la Resolució EMC/971/2020, de 5 de mayo, de
reconocimiento de varios centros de investigación de Cataluña como centros CERCA
(DOGC núm. 8133 05/14/2020), siéndole de aplicación el régimen jurídico para esta
tipología de centros recogida en el capítulo IV del título II de la Ley 7/2011, de 27 de julio,
de medidas fiscales y financieras, y demás normativa de la Generalitat de Cataluña
aplicable a los centros CERCA.
22) El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) se creó en
marzo de 2011 como resultado de un acuerdo de colaboración entre la Consejería de
Sanidad del gobierno regional de Castilla y León, la Universidad de Salamanca (USAL) y
el Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC), con el fin de promocionar la
calidad en la investigación, y la mejora en los niveles de enseñanza y salud del Hospital
Universitario de Salamanca (HUS), el núcleo del Instituto. La misión del IBSAL es
avanzar en la investigación clínica y traslacional, promover la sinergia entre los grupos
de investigación clínica y básica, así como optimizar los recursos a través de servicios
comunes y estructuras de gestión más eficientes. La visión es convertirse en el Instituto
de Investigación Sanitaria de referencia para las regiones de Castilla y León y el oeste
de Portugal, y ser un punto de referencia internacional en Cáncer, Neurociencia y
Cardiovascular y, con el tiempo, en otras áreas potenciales de investigación.
23) El Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago (IDIS) es un centro de
investigación, innovación y transferencia de conocimiento de marcado carácter
traslacional que aprovecha y potencia las sinergias entre las Áreas Sanitarias de
Santiago de Compostela e Barbanza y la de Lugo, A Mariña e Monforte de Lemos y la
Universidad de Santiago de Compostela. Creado el 31 de enero de 2008, está
acreditado desde marzo de 2010 como centro de investigación del Sistema Nacional de
Salud por el Instituto de Salud Carlos III. Actualmente [1407] personas se integran en
[106] grupos de investigación y [4] de soporte, organizados a su vez en [6] áreas de
investigación [(A001) Oncología, (A002) Genética y Biología de Sistemas, (A003)
Endocrinología, (A004) Neurociencias, (A005) Plataformas y Metodología y (A006)
Inflamación]. Desde su creación, el IDIS trabaja para identificar y desarrollar nuevas
soluciones a los problemas de salud de la sociedad y contribuir al conocimiento global en
salud. Ha llevado a cabo una labor investigadora y formativa extensa. Se construye un
espacio en el que de forma natural coexisten las actividades enmarcadas en la
asistencia sanitaria, la formación de los nuevos profesionales y el desarrollo de una
investigación excelente, fomentando además la generación de masa crítica investigadora
y dando apoyo efectivo a aquellos grupos que inician su carrera investigadora, como
elemento clave para incrementar aún más las capacidades del Instituto. Asimismo, el
IDIS cuenta con numerosas plataformas y servicios de apoyo de uso común, aportadas
cve: BOE-A-2021-21000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303