III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidades autónomas. Convenio. (BOE-A-2021-21000)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, del Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, por la que se publica el Convenio con las entidades participantes en el Programa de Ciencia de Datos "Infraestructura de datos para Medicina Personalizada".
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155900
General Universitario Gregorio Marañón. La FIBHGM es una entidad sin ánimo de lucro,
con personalidad jurídica propia y plena capacidad jurídica y de obrar, constituida con
carácter permanente y por tiempo indefinido, que tiene entre sus fines de interés general
promover la investigación científico-técnica, así como la formación y docencia en el área
de Ciencias de la Salud, con objeto de potenciar la calidad asistencial en el Hospital
General Universitario Gregorio Marañón.
15) La Fundació Institut de Recerca de l´Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
(FIRHSCSP o IIB Sant Pau), en cumplimiento de su objeto fundacional tiene la voluntad
de impulsar, promover y desarrollar la investigación y el conocimiento científico y
tecnológico en el campo de las ciencias de la salud y de la vida desde las vertientes
básica, clínica, epidemiológica, salud pública, económica y en servicios de salud,
fomentando y auspiciando toda actividad que contribuya a elevar el grado de excelencia
científica alentando la colaboración entre diferentes equipos de investigación y
promoviendo el intercambio de los conocimientos, avances y progresos científicos. La
FIRHSCSP tiene la consideración de centro de investigación de Catalunya reconocido
como centro CERCA, de conformidad con la Resolució ECO/2405/2015, de 21 de
octubre, de reconocimiento de diversos centros de investigación de Catalunya como
centros INVESTIGACIÓN (DOGC núm. 6988, de 2 de noviembre de 2015), siéndole de
aplicación el régimen jurídico para esta tipología de centros recogida en el Capítulo IV
del Título II de la Ley 7/2011, de 27 de julio, de medidas fiscales y financieras, así como
el resto de normativa de la Generalitat de Catalunya aplicable a los centros CERCA.
También le es aplicable la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la ciencia, la tecnología y de la
innovación, las previsiones específicas en materia de investigación que puedan
establecer los presupuestos anuales, así como el resto de normativa específica que la
Generalitat de Catalunya establezca en materia de investigación.
16) La Fundación IMDEA Alimentación (IMDEA Alimentación) cuyo objetivo general
es llevar a cabo investigaciones a nivel mundial sobre alimentación, nutrición y salud, e
identificar estrategias nutricionales de valor económico y social. Su mandato fundacional
es traducir la investigación en salud y nutrición en beneficios para la economía de la
Comunidad de Madrid y el resto de España, y en el bienestar de los habitantes del país.
Dada la alta tasa de morbilidad asociada a las enfermedades crónicas, cuya aparición y
evolución puede estar asociada a la nutrición, y ante una industria alimentaria en España
que muestra una fuerte competencia internacional, la sociedad española necesita
resultados de I + D alimentaria. La nutrición puede ser una herramienta eficaz en la
prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas, ya que se ha demostrado que
diferentes nutrientes y productos alimenticios desempeñan funciones vitales en los
mecanismos moleculares del cuerpo. El conocimiento de estos procesos, y la posibilidad
de controlarlos a través de lo que comemos, ha abierto el campo de la nutrición
personalizada. IMDEA Alimentación organiza su actividad en torno a tres ejes
estratégicos: Ciencia, Negocio y Socieda. IMDEA Alimentación cuenta con 5 programas
de I + D + i y 3 Plataformas.
17) La Fundació Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (FIMIM) es una
entidad sin ánimo de lucro que contempla, entre sus finalidades fundacionales, promover
y desplegar investigación biomédica, fomentar la innovación tecnológica en Ciencias de
la Salud y contribuir a la correcta gestión de los proyectos científicos relacionados con la
investigación.
18) El Instituto de Investigación Hospital Universitario Valle de Hebron (VHIR) se
creó en 1994 con el objetivo de promover y desarrollar la investigación y la innovación en
salud en el Hospital Universitario Vall d’Hebron (HUVH). El hospital es uno de los
hospitales de referencia de España y cuenta con 1300 camas para atender pacientes y
más de 7000 empleados. El VHIR y el HUVH son parte del Campus Vall d’Hebron de
Barcelona, que se ha convertido en uno de los campus hospitalarios más fuertes de
Europa. El Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) y el Centro de Esclerosis Múltiple
de Cataluña (CEMCat) también forman parte del campus y están comprometidos con
VHIR y el hospital para fomentar una investigación de alta calidad.
cve: BOE-A-2021-21000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303
Lunes 20 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155900
General Universitario Gregorio Marañón. La FIBHGM es una entidad sin ánimo de lucro,
con personalidad jurídica propia y plena capacidad jurídica y de obrar, constituida con
carácter permanente y por tiempo indefinido, que tiene entre sus fines de interés general
promover la investigación científico-técnica, así como la formación y docencia en el área
de Ciencias de la Salud, con objeto de potenciar la calidad asistencial en el Hospital
General Universitario Gregorio Marañón.
15) La Fundació Institut de Recerca de l´Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
(FIRHSCSP o IIB Sant Pau), en cumplimiento de su objeto fundacional tiene la voluntad
de impulsar, promover y desarrollar la investigación y el conocimiento científico y
tecnológico en el campo de las ciencias de la salud y de la vida desde las vertientes
básica, clínica, epidemiológica, salud pública, económica y en servicios de salud,
fomentando y auspiciando toda actividad que contribuya a elevar el grado de excelencia
científica alentando la colaboración entre diferentes equipos de investigación y
promoviendo el intercambio de los conocimientos, avances y progresos científicos. La
FIRHSCSP tiene la consideración de centro de investigación de Catalunya reconocido
como centro CERCA, de conformidad con la Resolució ECO/2405/2015, de 21 de
octubre, de reconocimiento de diversos centros de investigación de Catalunya como
centros INVESTIGACIÓN (DOGC núm. 6988, de 2 de noviembre de 2015), siéndole de
aplicación el régimen jurídico para esta tipología de centros recogida en el Capítulo IV
del Título II de la Ley 7/2011, de 27 de julio, de medidas fiscales y financieras, así como
el resto de normativa de la Generalitat de Catalunya aplicable a los centros CERCA.
También le es aplicable la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la ciencia, la tecnología y de la
innovación, las previsiones específicas en materia de investigación que puedan
establecer los presupuestos anuales, así como el resto de normativa específica que la
Generalitat de Catalunya establezca en materia de investigación.
16) La Fundación IMDEA Alimentación (IMDEA Alimentación) cuyo objetivo general
es llevar a cabo investigaciones a nivel mundial sobre alimentación, nutrición y salud, e
identificar estrategias nutricionales de valor económico y social. Su mandato fundacional
es traducir la investigación en salud y nutrición en beneficios para la economía de la
Comunidad de Madrid y el resto de España, y en el bienestar de los habitantes del país.
Dada la alta tasa de morbilidad asociada a las enfermedades crónicas, cuya aparición y
evolución puede estar asociada a la nutrición, y ante una industria alimentaria en España
que muestra una fuerte competencia internacional, la sociedad española necesita
resultados de I + D alimentaria. La nutrición puede ser una herramienta eficaz en la
prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas, ya que se ha demostrado que
diferentes nutrientes y productos alimenticios desempeñan funciones vitales en los
mecanismos moleculares del cuerpo. El conocimiento de estos procesos, y la posibilidad
de controlarlos a través de lo que comemos, ha abierto el campo de la nutrición
personalizada. IMDEA Alimentación organiza su actividad en torno a tres ejes
estratégicos: Ciencia, Negocio y Socieda. IMDEA Alimentación cuenta con 5 programas
de I + D + i y 3 Plataformas.
17) La Fundació Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques (FIMIM) es una
entidad sin ánimo de lucro que contempla, entre sus finalidades fundacionales, promover
y desplegar investigación biomédica, fomentar la innovación tecnológica en Ciencias de
la Salud y contribuir a la correcta gestión de los proyectos científicos relacionados con la
investigación.
18) El Instituto de Investigación Hospital Universitario Valle de Hebron (VHIR) se
creó en 1994 con el objetivo de promover y desarrollar la investigación y la innovación en
salud en el Hospital Universitario Vall d’Hebron (HUVH). El hospital es uno de los
hospitales de referencia de España y cuenta con 1300 camas para atender pacientes y
más de 7000 empleados. El VHIR y el HUVH son parte del Campus Vall d’Hebron de
Barcelona, que se ha convertido en uno de los campus hospitalarios más fuertes de
Europa. El Instituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) y el Centro de Esclerosis Múltiple
de Cataluña (CEMCat) también forman parte del campus y están comprometidos con
VHIR y el hospital para fomentar una investigación de alta calidad.
cve: BOE-A-2021-21000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 303