III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-20904)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Línea subterránea de Media Tensión 30 KV entre SET FV Puertollano II y Planta H2 Verde Fertiberia, Puertollano (Ciudad Real)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 302
Sábado 18 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155413
El informe del Servicio de Medio Ambiente de Ciudad Real señala la posible afección
a una zona de tamujar en la zona del segundo cruce del río Ojailén, no obstante, el
promotor en su escrito de 10 de noviembre de 2021 indica que no se verá afectado, ya
que el cruce se realizará mediante perforación horizontal dirigida situándose la entrada y
salida a más de 5 m de la zona de tamujar.
Las principales medidas para la protección de la vegetación incluidas en el
documento ambiental son: delimitación estricta del perímetro de las obras, desbroces
manuales, replanteo bajo la supervisión del agente medioambiental de zona, respeto de
ejemplares y rodales sobresalientes de especies arbóreas o vegetación natural
presentes y medidas de prevención de incendios.
Para compensar la afección en las zonas en las que existe presencia de vegetación
natural en el documento ambiental se propone una reforestación de una superficie
equivalente
a
la
afectada:
1.332
metros
lineales,
lo
que
suponen
aproximadamente 1.145,52 m2 a realizar en otra ubicación, siempre que el Servicio de
Medio Natural y Biodiversidad de Ciudad Real la considere adecuada.
Complementariamente, en el caso de que finalmente no se pueda evitar la afección a los
tres ejemplares de encina anteriormente indicados se consensuará su compensación
con el servicio de Medio Natural y Biodiversidad de Ciudad Real.
Complementariamente, el promotor ha asumido expresamente en su escrito de 10 de
noviembre de 2021 que hará lo posible por reducir la eliminación de vegetación natural
existente y sólo en aquellos casos en los que sea estrictamente justificada su
eliminación, obtendrá autorización previa, tal y como detalla el informe del Servicio de
Medio Ambiente de Ciudad Real.
Efectos sobre la fauna.
En la fase de construcción estarán relacionados con posibles molestias y alteración
de los hábitats faunísticos. El promotor considera este impacto compatible dada la
escasa duración de las obras (3 meses) y la escasa magnitud de la cubierta vegetal
natural afectada.
La implementación de medidas para minimizar la afección a la vegetación contribuirá
en cierta medida a evitar o disminuir los efectos descritos sobre la fauna. Como medida
preventiva, previo al inicio de las obras, el promotor propone la realización de una
prospección exhaustiva para localizar nidos de especies de avifauna amenazadas o de
otras especies. Los trabajos que impliquen movimientos de tierras, desbroces, transporte
con maquinaria pesada, es decir, aquellos que supongan una mayor molestia a la fauna,
deberán realizarse fuera de la época reproductora de las especies presentes en el
entorno, generalmente estimado entre los meses de febrero y junio, ambos inclusive.
Al tratarse de una línea eléctrica subterránea, la afección al paisaje se producirá
básicamente durante la fase de construcción, por la presencia de maquinaria, vehículos e
instalaciones auxiliares, y por las modificaciones producidas por el movimiento de tierras.
La principal medida será la revegetación del entorno de la línea de la forma más
adecuada de acuerdo a sus características previas a la instalación, lo que determinará el
tipo de actuaciones a realizar (siembra sólo de pratenses en zonas agrícolas o con
mezcla de pratenses y arbustivas en aquellas con algún tipo de vegetación natural, o
bien sólo labores de descompactación).
Efectos sobre el Patrimonio histórico-cultural.
El documento ambiental incluye un «Estudio de Valoración de Afecciones al
Patrimonio Cultural» que incluye una prospección arqueológica superficial en la que no
se han localizado elementos de interés arqueológico, etnológico o histórico-artístico,
distintos a los ya catalogados.
cve: BOE-A-2021-20904
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre el paisaje.
Núm. 302
Sábado 18 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 155413
El informe del Servicio de Medio Ambiente de Ciudad Real señala la posible afección
a una zona de tamujar en la zona del segundo cruce del río Ojailén, no obstante, el
promotor en su escrito de 10 de noviembre de 2021 indica que no se verá afectado, ya
que el cruce se realizará mediante perforación horizontal dirigida situándose la entrada y
salida a más de 5 m de la zona de tamujar.
Las principales medidas para la protección de la vegetación incluidas en el
documento ambiental son: delimitación estricta del perímetro de las obras, desbroces
manuales, replanteo bajo la supervisión del agente medioambiental de zona, respeto de
ejemplares y rodales sobresalientes de especies arbóreas o vegetación natural
presentes y medidas de prevención de incendios.
Para compensar la afección en las zonas en las que existe presencia de vegetación
natural en el documento ambiental se propone una reforestación de una superficie
equivalente
a
la
afectada:
1.332
metros
lineales,
lo
que
suponen
aproximadamente 1.145,52 m2 a realizar en otra ubicación, siempre que el Servicio de
Medio Natural y Biodiversidad de Ciudad Real la considere adecuada.
Complementariamente, en el caso de que finalmente no se pueda evitar la afección a los
tres ejemplares de encina anteriormente indicados se consensuará su compensación
con el servicio de Medio Natural y Biodiversidad de Ciudad Real.
Complementariamente, el promotor ha asumido expresamente en su escrito de 10 de
noviembre de 2021 que hará lo posible por reducir la eliminación de vegetación natural
existente y sólo en aquellos casos en los que sea estrictamente justificada su
eliminación, obtendrá autorización previa, tal y como detalla el informe del Servicio de
Medio Ambiente de Ciudad Real.
Efectos sobre la fauna.
En la fase de construcción estarán relacionados con posibles molestias y alteración
de los hábitats faunísticos. El promotor considera este impacto compatible dada la
escasa duración de las obras (3 meses) y la escasa magnitud de la cubierta vegetal
natural afectada.
La implementación de medidas para minimizar la afección a la vegetación contribuirá
en cierta medida a evitar o disminuir los efectos descritos sobre la fauna. Como medida
preventiva, previo al inicio de las obras, el promotor propone la realización de una
prospección exhaustiva para localizar nidos de especies de avifauna amenazadas o de
otras especies. Los trabajos que impliquen movimientos de tierras, desbroces, transporte
con maquinaria pesada, es decir, aquellos que supongan una mayor molestia a la fauna,
deberán realizarse fuera de la época reproductora de las especies presentes en el
entorno, generalmente estimado entre los meses de febrero y junio, ambos inclusive.
Al tratarse de una línea eléctrica subterránea, la afección al paisaje se producirá
básicamente durante la fase de construcción, por la presencia de maquinaria, vehículos e
instalaciones auxiliares, y por las modificaciones producidas por el movimiento de tierras.
La principal medida será la revegetación del entorno de la línea de la forma más
adecuada de acuerdo a sus características previas a la instalación, lo que determinará el
tipo de actuaciones a realizar (siembra sólo de pratenses en zonas agrícolas o con
mezcla de pratenses y arbustivas en aquellas con algún tipo de vegetación natural, o
bien sólo labores de descompactación).
Efectos sobre el Patrimonio histórico-cultural.
El documento ambiental incluye un «Estudio de Valoración de Afecciones al
Patrimonio Cultural» que incluye una prospección arqueológica superficial en la que no
se han localizado elementos de interés arqueológico, etnológico o histórico-artístico,
distintos a los ya catalogados.
cve: BOE-A-2021-20904
Verificable en https://www.boe.es
Efectos sobre el paisaje.