III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-20904)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Línea subterránea de Media Tensión 30 KV entre SET FV Puertollano II y Planta H2 Verde Fertiberia, Puertollano (Ciudad Real)".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 155412

la tierra vegetal y, en el caso de cualquier derrame accidental de combustibles o
lubricantes, se actuará de forma que se restaure el suelo afectado, extrayendo la parte
de suelo contaminado, que deberá ser recogido y transportado por gestor autorizado
para su posterior tratamiento.
La LSMT discurre en un tramo de 862 m por el elemento geomorfológico
«Afloramientos Volcánicos», catalogado según la Ley 9/1999 de conservación de la
naturaleza, pero el promotor considera la afección mínima debido a la tipología del
proyecto y a lo antropizado de la zona en la que se encuentra ya que este tramo se
apoya en una senda existente. No obstante, como medida compensatoria por la posible
afección a estos elementos geomorfológicos, el promotor propone la realización de un
proyecto de restauración y divulgación de zonas volcánicas en el entorno de proyecto y
el término municipal de Puertollano en colaboración con el proyecto de Geoparque de la
Zona Volcánica de Calatrava, en las condiciones que se acuerden con el Servicio de
Medio Natural y Biodiversidad de Ciudad Real y la Diputación Provincial de Ciudad Real
que es la responsable del futuro Geoparque.
Efectos sobre la hidrología.
La principal afección que se producirá sobre el dominio público hidráulico se deriva
de los cruzamientos. Los cauces atravesados (arroyo del Fresno, arroyo de los Cinchos,
arroyo innominado y 2 veces el río Ojailén) se verán afectados por la presencia de
personal y maquinaria y el movimiento de tierras. Los dos cruces con el río Ojailén se
llevarán a cabo mediante perforación horizontal dirigida.
Otro potencial impacto es la contaminación de las aguas por vertidos accidentales de
aceites o combustibles procedentes de la maquinaria.
Las principales medidas incluidas en el documento ambiental son la reducción al
mínimo posible de la anchura de la banda de actuación de la maquinaria y de los
accesos, la exclusión de cualquier tipo de ocupación durante las obras del lecho o los
márgenes, la realización de las obras de tal forma que no se modifiquen los cursos de
agua ni la escorrentía superficial y natural del terreno, el respeto de la zona de
servidumbre. Finalmente, toda actuación que se realice en el dominio público hidráulico y
en la zona de policía deberá contar con la preceptiva autorización de la Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir.
El informe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir incluye una serie de
condiciones particulares, específicas y generales que el promotor, en su escrito de 10 de
noviembre de 2021, se ha comprometido expresamente a cumplir durante la ejecución
del proyecto.
Efectos sobre la vegetación, la flora y hábitats de interés comunitario (HIC).
Durante la fase de construcción será necesaria la eliminación de la cubierta vegetal
por el acondicionamiento y ocupación de los terrenos donde se localizan las
infraestructuras del proyecto. En gran parte de estas superficies la ocupación será sólo
temporal, pudiendo aplicarse medidas correctoras tras la finalización de las obras
mediante actuaciones de restauración.
La LSMT atraviesa fundamentalmente cultivos de secano, olivares y, en menor
medida, matorral mediterráneo con poca densidad (esparto, tomillo, romero etc.), con
presencia de algún pie aislado de encina o pino. El documento ambiental ha estimado
que la LSMT atravesará 1.332 m de matorral lo que supone una afección aproximada
de 1.145,52 m2 y que también existe la posibilidad de afectar a tres ejemplares de
grandes dimensiones de encina. El resto de la traza, unos 8.268 metros, discurre por
caminos y sendas existentes o zonas agrícolas sin afectar a la vegetación natural.
Con respecto a la afección a los HIC, la LSMT cruza una tesela de HIC por dos
zonas, en el arroyo de los Cinchos y en el arroyo del Fresno, con longitudes de 175 y 96
m respectivamente, en la que están representados los hábitats no prioritarios 92D0
«Tamujares» y 6420 «Juncales churreros».

cve: BOE-A-2021-20904
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 302