I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Subvenciones. (BOE-A-2021-20879)
Real Decreto 1112/2021, de 17 de diciembre, por el que se aprueba la concesión directa a la Comunidad Autónoma de Canarias de una subvención para la financiación de actuaciones en materia de promoción del turismo y de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en la isla de La Palma (Santa Cruz de Tenerife).
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 18 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 155193
actuaciones de promoción del sector turístico y de apoyo a las pequeñas y medianas
empresas en la isla de La Palma, mediante la concesión de una subvención a la
comunidad autónoma para que desarrolle actuaciones de dinamización y apoyo al tejido
empresarial de La Palma, especialmente al sector turístico. Estas actuaciones deberán
sujetarse, en todo caso, a la normativa pertinente de ayudas de Estado que pudiera
resultar aplicable.
Estas medidas forman parte de un plan especial más ambicioso llamado «Plan La
Palma RENACE» que contempla medidas adicionales desarrolladas por el Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo y sus organismos adscritos, así como por AENA. El
objetivo de este plan es contribuir a una rápida recuperación económica y social tras el
desastre provocado por el volcán, apoyando a los autónomos y empresas,
especialmente las pymes, y estimulando la promoción turística de la isla bonita para
apoyar al sector turístico que es junto al sector primario una de las principales fuentes de
creación de riqueza y empleo de la isla.
Como consecuencia de la situación descrita con anterioridad, cabe afirmar que
existen razones de interés público y social para la concesión de una subvención directa
en favor de la Comunidad Autónoma de Canarias, con arreglo a lo dispuesto en los
artículos 22.2.c) y 28.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, y en el artículo 67 de su Reglamento aprobado por el Real
Decreto 887/2006, de 21 de julio. La excepcionalidad de la situación en la que se
encuentra la isla de La Palma y el impacto de esta en su economía justifican el recurso a
este instrumento en aras del interés público y social, por lo que no procede la
convocatoria pública de la subvención.
El programa de actuaciones en materia de promoción de turismo en la isla de la
Palma incluirá, de forma cofinanciada con el Gobierno de Canarias, la puesta en marcha
de una línea de incentivos especiales para la mejora de la conectividad aérea de La
Palma 2022, subvencionando los asientos con destino a La Palma durante ese ejercicio;
una campaña de promoción nacional de la isla como destino turístico que se verá
reforzada con la creación de un bono turístico para su consumo exclusivo en la isla de La
Palma durante todo el ejercicio 2022.
Por su parte, el programa de actuaciones en materia de apoyo a las pequeñas y
medianas empresas en la isla de la Palma supondrá la puesta en marcha de una línea
de ayudas directas al emprendimiento y al crecimiento de las empresas en la isla de La
Palma para los tres próximos ejercicios y el apoyo a los gastos de preparación y
celebración del festival «Starmus Festival».
En la elaboración de este real decreto se han observado los principios de necesidad,
eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia, exigidos por el
artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas.
A estos efectos, se pone de manifiesto el cumplimiento de los principios de
necesidad y eficacia dado el interés general en el que se fundamenta las medidas que se
establecen. La norma es acorde con el principio de proporcionalidad, al contener la
regulación imprescindible para la consecución de los objetivos previamente
mencionados. Igualmente, se ajusta al principio de seguridad jurídica, siendo coherente
con el resto del ordenamiento jurídico. En cuanto al principio de transparencia, se hace
pública la subvención concedida con indicación de su importe, objetivo o finalidad y
beneficiario. Por último, en relación con el principio de eficiencia, en este real decreto se
ha procurado que la norma genere las menores cargas administrativas posibles para los
ciudadanos.
Por otro lado, en este real decreto no procede realizar la consulta pública previa ni el
trámite de información pública y audiencia a los ciudadanos de acuerdo con lo previsto
en el artículo 26, apartados 2 y 6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
En su virtud, a propuesta de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, previo
informe del Ministerio de Hacienda y Función Pública, y previa deliberación del Consejo
de Ministros en su reunión del día 17 de diciembre de 2021,
cve: BOE-A-2021-20879
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 302
Sábado 18 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 155193
actuaciones de promoción del sector turístico y de apoyo a las pequeñas y medianas
empresas en la isla de La Palma, mediante la concesión de una subvención a la
comunidad autónoma para que desarrolle actuaciones de dinamización y apoyo al tejido
empresarial de La Palma, especialmente al sector turístico. Estas actuaciones deberán
sujetarse, en todo caso, a la normativa pertinente de ayudas de Estado que pudiera
resultar aplicable.
Estas medidas forman parte de un plan especial más ambicioso llamado «Plan La
Palma RENACE» que contempla medidas adicionales desarrolladas por el Ministerio de
Industria, Comercio y Turismo y sus organismos adscritos, así como por AENA. El
objetivo de este plan es contribuir a una rápida recuperación económica y social tras el
desastre provocado por el volcán, apoyando a los autónomos y empresas,
especialmente las pymes, y estimulando la promoción turística de la isla bonita para
apoyar al sector turístico que es junto al sector primario una de las principales fuentes de
creación de riqueza y empleo de la isla.
Como consecuencia de la situación descrita con anterioridad, cabe afirmar que
existen razones de interés público y social para la concesión de una subvención directa
en favor de la Comunidad Autónoma de Canarias, con arreglo a lo dispuesto en los
artículos 22.2.c) y 28.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, y en el artículo 67 de su Reglamento aprobado por el Real
Decreto 887/2006, de 21 de julio. La excepcionalidad de la situación en la que se
encuentra la isla de La Palma y el impacto de esta en su economía justifican el recurso a
este instrumento en aras del interés público y social, por lo que no procede la
convocatoria pública de la subvención.
El programa de actuaciones en materia de promoción de turismo en la isla de la
Palma incluirá, de forma cofinanciada con el Gobierno de Canarias, la puesta en marcha
de una línea de incentivos especiales para la mejora de la conectividad aérea de La
Palma 2022, subvencionando los asientos con destino a La Palma durante ese ejercicio;
una campaña de promoción nacional de la isla como destino turístico que se verá
reforzada con la creación de un bono turístico para su consumo exclusivo en la isla de La
Palma durante todo el ejercicio 2022.
Por su parte, el programa de actuaciones en materia de apoyo a las pequeñas y
medianas empresas en la isla de la Palma supondrá la puesta en marcha de una línea
de ayudas directas al emprendimiento y al crecimiento de las empresas en la isla de La
Palma para los tres próximos ejercicios y el apoyo a los gastos de preparación y
celebración del festival «Starmus Festival».
En la elaboración de este real decreto se han observado los principios de necesidad,
eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia, exigidos por el
artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas.
A estos efectos, se pone de manifiesto el cumplimiento de los principios de
necesidad y eficacia dado el interés general en el que se fundamenta las medidas que se
establecen. La norma es acorde con el principio de proporcionalidad, al contener la
regulación imprescindible para la consecución de los objetivos previamente
mencionados. Igualmente, se ajusta al principio de seguridad jurídica, siendo coherente
con el resto del ordenamiento jurídico. En cuanto al principio de transparencia, se hace
pública la subvención concedida con indicación de su importe, objetivo o finalidad y
beneficiario. Por último, en relación con el principio de eficiencia, en este real decreto se
ha procurado que la norma genere las menores cargas administrativas posibles para los
ciudadanos.
Por otro lado, en este real decreto no procede realizar la consulta pública previa ni el
trámite de información pública y audiencia a los ciudadanos de acuerdo con lo previsto
en el artículo 26, apartados 2 y 6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
En su virtud, a propuesta de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, previo
informe del Ministerio de Hacienda y Función Pública, y previa deliberación del Consejo
de Ministros en su reunión del día 17 de diciembre de 2021,
cve: BOE-A-2021-20879
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 302