I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Procedimientos administrativos. Gestión informatizada. (BOE-A-2021-20810)
Resolución de 29 de noviembre de 2021, de la Entidad Pública Empresarial Adif-Alta Velocidad, por la que se crea el Registro electrónico.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 301

Viernes 17 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 154709

expresamente a otros órganos de la entidad, así como las que le delegue, en su caso, el
Consejo de Administración.
De acuerdo con lo preceptuado en el artículo 2.3.e) de la Orden FOM/1522/2015,
de 15 de julio, la propuesta de Resolución ha sido informada favorablemente por la
Comisión Ministerial de Administración Digital del Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana, con fecha 30 de enero de 2020, y dispone de la previa aprobación del
entonces Ministerio de Política Territorial y Función Pública, de 3 de febrero de 2020.
En virtud de lo anteriormente expuesto,
Esta Presidencia, en uso de la competencia atribuida por el artículo 23.2.q) del Real
Decreto 1044/2013, de 27 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Adif-Alta
Velocidad, resuelve:
Primero.

Objeto y ámbito de aplicación.

1. Esta resolución tiene por objeto la creación y regulación del registro electrónico
de Adif-Alta Velocidad para la recepción y remisión, por vía electrónica, de solicitudes,
escritos y comunicaciones, en el ámbito de los procedimientos incluidos en el anexo, de
conformidad con la legislación vigente.
2. El registro electrónico será único para todo el Adif-Alta Velocidad.
Segundo.

Dirección del registro electrónico.

1. El acceso de los interesados al registro electrónico estará disponible a través de la
dirección de la sede electrónica de Adif-Alta Velocidad (https://sede.adifaltavelocidad.gob.es).
2. El registro electrónico permitirá la recepción y remisión de los escritos,
solicitudes y comunicaciones que se remitan y expidan por vía electrónica en el ámbito
de los procedimientos y trámites incluidos en el anexo y que se presenten debidamente
cumplimentados en los formularios normalizados de las correspondientes aplicaciones
gestoras de los procedimientos.
Tercero.

Responsabilidad de la gestión y órganos competentes.

Cuarto.

Calendario y fecha y hora oficial.

1. El registro electrónico permitirá la presentación de documentos a los que se
refiere el apartado Primero de esta resolución todos los días del año durante las
veinticuatro horas, de conformidad con lo establecido en el artículo 31.2.a) de la
Ley 39/2015, de 1 de octubre, sin perjuicio de las interrupciones, cuando concurran
razones justificadas de mantenimiento técnico u operativo, de las que se informará en el
propio registro y en la sede electrónica.

cve: BOE-A-2021-20810
Verificable en https://www.boe.es

1. El registro electrónico dependerá de la Secretaría del Consejo de Adif-Alta
Velocidad, siendo la Dirección General de Adif-Alta Velocidad o unidad que la sustituya,
el órgano responsable de la gestión, disponibilidad y seguridad del registro electrónico.
2. La aprobación y modificación de la relación de trámites que pueden iniciarse en
el registro le corresponderá a la Secretaría del Consejo de Adif-Alta Velocidad.
3. La Dirección General de Adif-Alta Velocidad o unidad que la sustituya será
responsable de la seguridad del registro electrónico y dispondrá de los medios
organizativos y técnicos adecuados para garantizar lo previsto en el Real
Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad
en el ámbito de la Administración Electrónica.
4. Los usuarios asumen con carácter exclusivo la responsabilidad de la custodia de
los elementos necesarios para su autenticación en el acceso a estos servicios, el
establecimiento de la conexión precisa y la utilización de la firma electrónica, así como
de las consecuencias que pudieran derivarse del uso indebido, incorrecto o negligente
de aquellos. Igualmente, será responsabilidad del usuario la adecuada custodia y manejo
de los ficheros que le sean devueltos por el registro electrónico como acuse de recibo.