III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Instituto Nacional de Administración Pública. Cursos. (BOE-A-2021-20789)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación y sus condiciones generales para el año 2022.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 16 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 154438
– Un ejercicio de prospectiva sobre las capacidades que requieren las empleadas y
empleados públicos para afrontar los retos de crear valor público para una sociedad
plural, diversa, inclusiva, abierta, interdependiente y participativa y promover la
transformación cultural de la Administración Pública, que, entre otras fuentes, ha tomado
en cuenta las reflexiones y recomendaciones del Comité de Expertos en Administración
Pública de las Naciones Unidas (CEPA) y de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE).
3.
Objetivos que persigue
El Plan de Formación del INAP no incluye todos los recursos y actividades que
abarca el ecosistema de aprendizaje y conocimiento del INAP, sino que se limita a la
oferta formativa.
Por otro lado, se enmarca en los objetivos del Plan Estratégico del INAP 2021-2024 y
facilita el logro de los mismos mediante los objetivos estratégicos de medio plazo en los
que se viene trabajando desde el año 2020.
1. Detectar mejor las necesidades de desarrollo profesional continuo de las
empleadas y empleados públicos para poder planificar la oferta formativa del INAP de
manera más estratégica, organizada y abierta a la participación.
2. Ajustar la oferta específica de actividades y recursos de aprendizaje para el
desempeño de la función directiva.
3. Generar entornos de aprendizaje que, a partir de las necesidades identificadas,
faciliten un desarrollo de competencias profesionales de las empleadas y empleados
públicos que sea flexible, adaptativo, evaluable y certificable.
4. Fomentar el acceso de las empleadas y empleados públicos a la oferta del INAP
que mejor se adecúe a las necesidades detectadas, a través de un sistema de
inscripción y acceso que garantice los principios de publicidad, transparencia e igualdad
de oportunidades.
5. Dotar a las personas aspirantes a pruebas de acceso a la promoción interna de
instrumentos de apoyo que faciliten el proceso de preparación.
6. Garantizar que las personas colaboradoras del INAP cumplen con sus
estándares de calidad, conocen y comparten sus valores, y se seleccionan con base en
los principios de mérito, transparencia, diversidad e igualdad de oportunidades.
7. Adecuar los contenidos y formatos del programa de cursos selectivos a las
competencias requeridas en función del perfil profesional de los cuerpos
correspondientes, eliminando las redundancias con la fase de oposición y reforzando los
valores del INAP en el aprendizaje.
8. Elaborar itinerarios formativos a partir de perfiles profesionales de las empleadas
y empleados públicos que permitan acreditar, homologar y certificar competencias.
9. Disponer de herramientas que permitan obtener evidencias acerca de los
resultados de los procesos de aprendizaje sobre las personas participantes y sus
organizaciones.
10. Fomentar el intercambio y el uso compartido de recursos de aprendizaje.
11. Incorporar conocimientos y recursos de diferentes colectivos públicos y
privados, en el marco de los valores del INAP, de manera que se generen sinergias que
aporten un mayor valor añadido.
12. Impulsar un modelo de aprendizaje por competencias que permita el
reconocimiento mutuo de las certificaciones entre diferentes agentes del sistema de
formación para el empleo de las Administraciones públicas.
13. Promover una mayor articulación entre los diferentes promotores de la
formación de la Administración General del Estado (AGE), a partir de pautas comunes
combinadas con la especialización en función de las respectivas ventajas comparativas.
cve: BOE-A-2021-20789
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 300
Jueves 16 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 154438
– Un ejercicio de prospectiva sobre las capacidades que requieren las empleadas y
empleados públicos para afrontar los retos de crear valor público para una sociedad
plural, diversa, inclusiva, abierta, interdependiente y participativa y promover la
transformación cultural de la Administración Pública, que, entre otras fuentes, ha tomado
en cuenta las reflexiones y recomendaciones del Comité de Expertos en Administración
Pública de las Naciones Unidas (CEPA) y de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE).
3.
Objetivos que persigue
El Plan de Formación del INAP no incluye todos los recursos y actividades que
abarca el ecosistema de aprendizaje y conocimiento del INAP, sino que se limita a la
oferta formativa.
Por otro lado, se enmarca en los objetivos del Plan Estratégico del INAP 2021-2024 y
facilita el logro de los mismos mediante los objetivos estratégicos de medio plazo en los
que se viene trabajando desde el año 2020.
1. Detectar mejor las necesidades de desarrollo profesional continuo de las
empleadas y empleados públicos para poder planificar la oferta formativa del INAP de
manera más estratégica, organizada y abierta a la participación.
2. Ajustar la oferta específica de actividades y recursos de aprendizaje para el
desempeño de la función directiva.
3. Generar entornos de aprendizaje que, a partir de las necesidades identificadas,
faciliten un desarrollo de competencias profesionales de las empleadas y empleados
públicos que sea flexible, adaptativo, evaluable y certificable.
4. Fomentar el acceso de las empleadas y empleados públicos a la oferta del INAP
que mejor se adecúe a las necesidades detectadas, a través de un sistema de
inscripción y acceso que garantice los principios de publicidad, transparencia e igualdad
de oportunidades.
5. Dotar a las personas aspirantes a pruebas de acceso a la promoción interna de
instrumentos de apoyo que faciliten el proceso de preparación.
6. Garantizar que las personas colaboradoras del INAP cumplen con sus
estándares de calidad, conocen y comparten sus valores, y se seleccionan con base en
los principios de mérito, transparencia, diversidad e igualdad de oportunidades.
7. Adecuar los contenidos y formatos del programa de cursos selectivos a las
competencias requeridas en función del perfil profesional de los cuerpos
correspondientes, eliminando las redundancias con la fase de oposición y reforzando los
valores del INAP en el aprendizaje.
8. Elaborar itinerarios formativos a partir de perfiles profesionales de las empleadas
y empleados públicos que permitan acreditar, homologar y certificar competencias.
9. Disponer de herramientas que permitan obtener evidencias acerca de los
resultados de los procesos de aprendizaje sobre las personas participantes y sus
organizaciones.
10. Fomentar el intercambio y el uso compartido de recursos de aprendizaje.
11. Incorporar conocimientos y recursos de diferentes colectivos públicos y
privados, en el marco de los valores del INAP, de manera que se generen sinergias que
aporten un mayor valor añadido.
12. Impulsar un modelo de aprendizaje por competencias que permita el
reconocimiento mutuo de las certificaciones entre diferentes agentes del sistema de
formación para el empleo de las Administraciones públicas.
13. Promover una mayor articulación entre los diferentes promotores de la
formación de la Administración General del Estado (AGE), a partir de pautas comunes
combinadas con la especialización en función de las respectivas ventajas comparativas.
cve: BOE-A-2021-20789
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 300