III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Instituto Nacional de Administración Pública. Cursos. (BOE-A-2021-20789)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación y sus condiciones generales para el año 2022.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 300
Jueves 16 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 154437
El Plan de Formación de 2022 cuenta con un conjunto de actividades formativas
vinculadas con los siguientes marcos de competencias o itinerarios:
– El Marco de Competencias Digitales para las empleadas y empleados públicos.
– El Marco de Competencias para el teletrabajo las empleadas y empleados
públicos.
– Itinerarios de Capacitación Competencial Profesional del personal de apoyo
administrativo.
– Itinerario formativo de Evaluación en Políticas Públicas.
– Itinerario formativo en Contratación Pública.
Además, el INAP continúa apostando por desplazar el eje desde la formación al
aprendizaje. Ello supone pasar de un modelo de enseñanza transmisiva, que implicaba
una actitud principalmente receptiva en el alumnado, hacia modelos de «experiencias de
aprendizaje» que, sin abandonar por completo la lección y la demostración, otorgan una
importancia creciente a la relevancia visible de los objetivos (proyectos, problemas,
casos…), al aprendizaje colaborativo (entre iguales) y a los recursos interactivos
(aplicaciones, simulaciones, hiperrealidad…).
En este contexto, en el Plan de Formación de 2022 se consolida la oferta de
experiencias de aprendizaje en línea tanto las «dinamizadas», que se basan en un
aprendizaje colaborativo, como «a tu ritmo», con recursos de autoaprendizaje
disponibles para el conjunto de las empleadas y empleados públicos.
El plan incorpora también varias de las actividades incluidas en los planes
específicos de formación sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
sobre Gobierno Abierto y sobre igualdad y no discriminación, así como actividades de
acompañamiento e impulso a la transformación digital de las Administraciones públicas.
Por otro lado, el plan concentra actividades en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, en lo que respecta a la formación a la que hace referencia
el artículo 26 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, para facilitar la ejecución
del Plan en materias tales como planificación estratégica, licitación pública,
procedimientos de subvenciones y ayudas, gestión financiera o presupuestaria,
convenios o colaboración público privada.
Finalmente, el plan incluye también, como novedad, actividades formativas
destinadas a preparar y adecuar el perfil de empleadas y empleados públicos a las
responsabilidades de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que
asumirá España el 1 de julio de 2023.
2.
Naturaleza y proceso de elaboración del plan
– La revisión de la oferta formativa del INAP en el periodo 2020-2021, en la que se
ha tenido en cuenta: la tipología de las actividades formativas; el número y el perfil de las
solicitudes recibidas para cada curso; la tasa cobertura de dicha demanda; la evaluación
de satisfacción de las personas participantes; las valoraciones de los equipos docentes;
y la evaluación llevada a cabo por el propio personal del INAP.
– Los compromisos sobre formación de carácter general derivados de la normativa
vigente y de las alianzas estratégicas del INAP con otros organismos en materias tales
como Agenda 2030, igualdad, Gobierno abierto, evaluación de políticas públicas,
contratación pública, accesibilidad, ciberseguridad o inteligencia artificial.
– El trabajo de la Red de Escuelas de Institutos de Administración Pública (REI)
sobre perfiles competenciales en las Administraciones públicas españolas,
especialmente el documento sobre el perfil de apoyo administrativo.
cve: BOE-A-2021-20789
Verificable en https://www.boe.es
El Plan de Formación de 2022 es una herramienta de planificación operativa que
estructura la oferta de actividades formativas del INAP para este año, en el marco de los
objetivos formulados en su Plan Estratégico 2021-2024.
Su elaboración ha partido de un proceso de análisis que ha incluido:
Núm. 300
Jueves 16 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 154437
El Plan de Formación de 2022 cuenta con un conjunto de actividades formativas
vinculadas con los siguientes marcos de competencias o itinerarios:
– El Marco de Competencias Digitales para las empleadas y empleados públicos.
– El Marco de Competencias para el teletrabajo las empleadas y empleados
públicos.
– Itinerarios de Capacitación Competencial Profesional del personal de apoyo
administrativo.
– Itinerario formativo de Evaluación en Políticas Públicas.
– Itinerario formativo en Contratación Pública.
Además, el INAP continúa apostando por desplazar el eje desde la formación al
aprendizaje. Ello supone pasar de un modelo de enseñanza transmisiva, que implicaba
una actitud principalmente receptiva en el alumnado, hacia modelos de «experiencias de
aprendizaje» que, sin abandonar por completo la lección y la demostración, otorgan una
importancia creciente a la relevancia visible de los objetivos (proyectos, problemas,
casos…), al aprendizaje colaborativo (entre iguales) y a los recursos interactivos
(aplicaciones, simulaciones, hiperrealidad…).
En este contexto, en el Plan de Formación de 2022 se consolida la oferta de
experiencias de aprendizaje en línea tanto las «dinamizadas», que se basan en un
aprendizaje colaborativo, como «a tu ritmo», con recursos de autoaprendizaje
disponibles para el conjunto de las empleadas y empleados públicos.
El plan incorpora también varias de las actividades incluidas en los planes
específicos de formación sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
sobre Gobierno Abierto y sobre igualdad y no discriminación, así como actividades de
acompañamiento e impulso a la transformación digital de las Administraciones públicas.
Por otro lado, el plan concentra actividades en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, en lo que respecta a la formación a la que hace referencia
el artículo 26 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, para facilitar la ejecución
del Plan en materias tales como planificación estratégica, licitación pública,
procedimientos de subvenciones y ayudas, gestión financiera o presupuestaria,
convenios o colaboración público privada.
Finalmente, el plan incluye también, como novedad, actividades formativas
destinadas a preparar y adecuar el perfil de empleadas y empleados públicos a las
responsabilidades de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que
asumirá España el 1 de julio de 2023.
2.
Naturaleza y proceso de elaboración del plan
– La revisión de la oferta formativa del INAP en el periodo 2020-2021, en la que se
ha tenido en cuenta: la tipología de las actividades formativas; el número y el perfil de las
solicitudes recibidas para cada curso; la tasa cobertura de dicha demanda; la evaluación
de satisfacción de las personas participantes; las valoraciones de los equipos docentes;
y la evaluación llevada a cabo por el propio personal del INAP.
– Los compromisos sobre formación de carácter general derivados de la normativa
vigente y de las alianzas estratégicas del INAP con otros organismos en materias tales
como Agenda 2030, igualdad, Gobierno abierto, evaluación de políticas públicas,
contratación pública, accesibilidad, ciberseguridad o inteligencia artificial.
– El trabajo de la Red de Escuelas de Institutos de Administración Pública (REI)
sobre perfiles competenciales en las Administraciones públicas españolas,
especialmente el documento sobre el perfil de apoyo administrativo.
cve: BOE-A-2021-20789
Verificable en https://www.boe.es
El Plan de Formación de 2022 es una herramienta de planificación operativa que
estructura la oferta de actividades formativas del INAP para este año, en el marco de los
objetivos formulados en su Plan Estratégico 2021-2024.
Su elaboración ha partido de un proceso de análisis que ha incluido: