III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Instituto Nacional de Administración Pública. Cursos. (BOE-A-2021-20789)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación y sus condiciones generales para el año 2022.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 16 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 154436

INAP podrán gestionar en el portal del alumnado sus datos personales y sus solicitudes,
así como consultar el expediente de las actividades formativas realizadas en este
Instituto.
Para el desarrollo de los procesos de aprendizaje, alumnos y alumnas contarán con
el acceso gratuito a «Ágora», a La Administración al Día y al Banco de Conocimiento, así
como a la Red Social Profesional.
VII. Requisitos técnicos.
La participación en las actividades en línea requiere disponer de un equipo que tenga
la configuración técnica necesaria para su realización. Cualquier duda o problema
técnico derivado del acceso a páginas web o de la descarga o instalación de las
aplicaciones requeridas para la participación en la experiencia de aprendizaje deberán
ser consultados en primer lugar con la administración del sistema del equipo que esté
utilizando.
Madrid, 13 de diciembre de 2021.–La Directora del Instituto Nacional de
Administración Pública, Consuelo Sánchez Naranjo.
ANEXO
Plan de Formación INAP de 2022
1.

Introducción

El Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) es un organismo autónomo
adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública que tiene como misión llevar a cabo
procesos de selección y atracción de talento valioso y plural a la Administración pública,
fomentar el aprendizaje permanente para el desarrollo de las competencias de las
empleadas y empleados públicos a lo largo de la carrera profesional, y promover la
investigación y la reflexión sobre los retos del Estado. Todo ello en un marco amplio de
alianzas con diferentes agentes sociales y de cooperación y colaboración con
instituciones análogas, nacionales e internacionales.
El Plan Estratégico 2021-2024 del INAP pone de manifiesto que, para responder a
las necesidades de la ciudadanía, la Administración del siglo XXI debe profundizar en la
digitalización y mejora de los servicios y en el refuerzo de programas de captación y de
selección de talento, y de formación y capacitación.
El INAP desea ser un actor central en la transformación de la Administración pública
que ayude a construir la sociedad española del futuro. Para ello se alinea con los
compromisos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; parte de las reflexiones
de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre las
capacidades de las empleadas y empleados públicos para afrontar los retos de servir y
crear valor público para una sociedad plural, diversa, inclusiva, abierta, interdependiente
y participativa; y promueve la extensión de valores públicos, principios y alianzas
orientados al bien común para la transformación cultural de la Administración pública.
Este Plan Anual de Formación de 2022 mantiene e impulsa, por un lado, algunos de
los planteamientos en los que el INAP viene trabajando en los últimos años y, por otro,
incorpora varias novedades, especialmente en lo que respecta a la formación enfocada a
competencias.
El Instituto viene abordando la necesidad de poner el foco en el desarrollo de las
competencias más que en la adquisición de conocimientos. El INAP entiende por
competencia profesional el conjunto de comportamientos que aseguran el desempeño
correcto de puestos de trabajo en las Administraciones públicas. Las competencias
profesionales se componen de conocimientos, destrezas o habilidades, y actitudes, y se
agrupan en catálogos referidos a conjuntos de puestos de trabajo por niveles de
complejidad y responsabilidad y por ámbitos funcionales.

cve: BOE-A-2021-20789
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 300