I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-20632)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 3 de diciembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2021, según lo establecido en el artículo 11.2 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre.
217 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299

Miércoles 15 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 153367

2.
2.1

Análisis de contexto: Situación actual del mercado de trabajo

Efectos principales de la crisis en el mercado laboral.

A principios de 2020, el mercado de trabajo se encontraba en una fase positiva de
crecimiento y, aunque en valores más atenuados que en años anteriores, se mantenía
una tendencia expansiva que duraba más de cinco años.
El escenario económico cambió por completo debido a la crisis sanitaria provocada
por el COVID-19 y el impacto de las medidas necesarias para contenerlo.

cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es

Agenda del cambio, mejorar el papel del Servicio Público de Empleo Estatal como
facilitador de los procesos.
También se determinó, que para permitir servicios de calidad es importante una
definición y establecimiento de un sistema común de perfilado y que el Servicio Público
de Empleo Estatal pondrá a disposición de la Red de orientadores de los servicios
públicos de empleo una herramienta, denominada Send@, que está en fase de pruebas
y evaluación. Por otro lado, se recomienda una dirección sistemática de calidad basada
en indicadores cualitativos y finalmente, el establecimiento de una misión, unos
principios de actuación claros sobre la base de la EEAE y un enfoque que facilite su
comunicación a todos los niveles.
Asimismo, la mejora de la eficacia de las Políticas Activas de Empleo requiere
intensificar la orientación ya trazada hacia la evaluación, con indiciadores de esfuerzo e
impacto que mejoren la medición de resultados.
También, debe hacerse referencia a la situación provocada por la irrupción del
COVID-19 a partir de marzo de 2020, que ha tenido un fuerte impacto sobre la economía
española y el mercado de trabajo, debido al importante peso relativo de los sectores más
afectados por las caídas de movilidad y demanda, así como de la intensidad de las
medidas de contención necesarias para frenar la expansión del virus.
En este sentido, el Gobierno español, en línea con las medidas adoptadas a nivel
europeo y en el marco del diálogo social y la coordinación con las administraciones
territoriales, ha adoptado sucesivos paquetes de medidas que conforman una respuesta
decidida a la expansión del virus en el ámbito sanitario, económico y social.
Este conjunto de medidas ha permitido amortiguar el impacto social y económico de
la pandemia, fundamentalmente a través de las medidas de sostenimiento de la actividad
económica y de protección social de las personas trabajadoras. Entre estas medidas,
destacan las establecidas para personas trabajadoras y empresas en el marco de los
Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que han permitido un ajuste
empresarial alternativo al despido, preservando buena parte del empleo y de las rentas
de las familias.
Junto a estas medidas, la situación provocada por la COVID-19 condiciona la
evolución de la política de empleo, dentro de la Estrategia de recuperación y
transformación económica puesta en marcha por el Gobierno, para abordar tanto la
corrección de los desequilibrios arrastrados del pasado como los retos del futuro.
En este sentido, este Plan debe incardinarse dentro del conjunto de inversiones y
reformas contenido en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, que
constituye la agenda de política económica del Gobierno de España para este año 2021
y los siguientes ejercicios.
Este Plan 2021 se ha elaborado en colaboración con las Comunidades Autónomas,
tras informe de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales Laborales de 21
de julio e informe del Consejo General del Sistema Nacional de Empleo de 27 de julio
de 2021, con carácter previo a su aprobación por el Gobierno mediante Acuerdo del
Consejo de Ministros. Desde esa fecha, el presente Plan Anual se aplica de hecho por el
conjunto de los Servicios Públicos de Empleo, sin perjuicio de lo que se disponga en su
aprobación final.
Durante el mes de noviembre de 2021, se realizará una valoración cuantitativa del
grado de cumplimiento de sus objetivos.