I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2021-20632)
Resolución de 9 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 3 de diciembre de 2021, por el que se aprueba el Plan Anual de Política de Empleo para 2021, según lo establecido en el artículo 11.2 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre.
217 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153366
garantice, en todo momento, la cohesión social y la complementariedad entre la unidad
de mercado y la diversidad territorial, así como la eficacia y eficiencia en la utilización de
fondos públicos.
En dicha Estrategia, elaborada de forma participativa en el seno del Sistema
Nacional de Empleo e informada por la Conferencia Sectorial de 28 de abril con apoyo
unánime de las Comunidades Autónomas, se reflejan las políticas activas de empleo y
de intermediación laboral que se desarrollan en el conjunto del Estado. Además,
contiene el análisis de la situación y tendencias del mercado de trabajo, los principios de
actuación y objetivos estratégicos y estructurales a alcanzar en materia de políticas de
activación para el empleo, así como el marco presupuestario, fuentes de financiación y
los criterios de gestión de los fondos.
La nueva Estrategia establece cinco objetivos estratégicos, y dentro de cada uno de
éstos, se incluyen los objetivos específicos (un total de 15), que se desarrollan en
distintas medidas (27 en total).
La finalidad última de la Estrategia es coordinar los esfuerzos que realizan los
distintos agentes del Sistema Nacional de Empleo para mejorar su eficacia y eficiencia
en la consecución de unos objetivos comunes para las políticas de activación, de
conformidad con los principios recogidos en la misma.
Así, el presente Plan Anual de Política de Empleo 2021 (en adelante Plan 2021),
concreta los objetivos a alcanzar en este año en el conjunto de España y en cada una de
las distintas Comunidades Autónomas. El Plan 2021 recoge asimismo los indicadores
que se van a utilizar para valorar el grado de consecución de dichos objetivos, de forma
que el Plan adquiere un carácter vertebrador en la gestión de las políticas de activación e
incorpora un enfoque integrado de su planificación, ejecución y evaluación. De esta
manera, se consolidan los cambios introducidos en Planes anteriores con respecto a los
indicadores, que han sido objeto de una notable simplificación, y que en este ejercicio
experimentan una mejora de la claridad y transparencia en el proceso de evaluación.
Este Plan incorpora dentro de su planteamiento general el conjunto de medidas que,
en el marco de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo, se
encuentran contenidas en el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021, aprobado
por el Gobierno el 7 de diciembre de 2018, y en el Plan Reincorpora-T 2019-2021, Plan
trienal para prevenir y reducir el paro de larga duración, aprobado el 5 de abril de 2019,
sabiendo que como consecuencia de la incidencia económica y social de la COVID-19,
los objetivos establecidos en los mismos no se han correspondido con la posibilidad real
de llevarlos a cabo. Es imprescindible mencionar el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, aprobado por Consejo de Ministros el pasado 27 de abril,
en el que se incluyen, dentro del componente 23 «Nuevas políticas públicas para un
mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» las reformas e inversiones en el
ámbito de las Políticas Activas de Empleo. Y, también, el Plan Garantía Juvenil
Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes, aprobado por Acuerdo de
Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021 que se ha publicado por Resolución de 24 de
junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social.
Por otra parte, en el Plan 2021 se ha tenido en cuenta el resultado de la segunda
evaluación que se ha realizado por la Red de Servicios Públicos Europeos.
Las recomendaciones básicas que se realizan al Servicio Público de Empleo Estatal,
son principalmente, promover la cooperación con los servicios públicos de las
comunidades autónomas de forma más sistemática con una planificación por hitos, el
establecimiento de un repositorio de buenas prácticas, y un intercambio sistemático de
experiencias entre los distintos servicios públicos de empleo, invertir más en un análisis
e investigación del mercado de trabajo con información fiable que permita la planificación
más dirigida a las necesidades de las políticas activas por los distintos servicios públicos,
reforzar el liderazgo del Servicio Público de Empleo Estatal a través de distintas
propuestas como pueden ser seminarios, introducir un sistema de seguimiento de la
ejecución más adecuado con la simplificación del número de indicadores, definiendo
objetivos cuantificables, que permitiría hacer un mejor seguimiento de la actividad y de la
cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153366
garantice, en todo momento, la cohesión social y la complementariedad entre la unidad
de mercado y la diversidad territorial, así como la eficacia y eficiencia en la utilización de
fondos públicos.
En dicha Estrategia, elaborada de forma participativa en el seno del Sistema
Nacional de Empleo e informada por la Conferencia Sectorial de 28 de abril con apoyo
unánime de las Comunidades Autónomas, se reflejan las políticas activas de empleo y
de intermediación laboral que se desarrollan en el conjunto del Estado. Además,
contiene el análisis de la situación y tendencias del mercado de trabajo, los principios de
actuación y objetivos estratégicos y estructurales a alcanzar en materia de políticas de
activación para el empleo, así como el marco presupuestario, fuentes de financiación y
los criterios de gestión de los fondos.
La nueva Estrategia establece cinco objetivos estratégicos, y dentro de cada uno de
éstos, se incluyen los objetivos específicos (un total de 15), que se desarrollan en
distintas medidas (27 en total).
La finalidad última de la Estrategia es coordinar los esfuerzos que realizan los
distintos agentes del Sistema Nacional de Empleo para mejorar su eficacia y eficiencia
en la consecución de unos objetivos comunes para las políticas de activación, de
conformidad con los principios recogidos en la misma.
Así, el presente Plan Anual de Política de Empleo 2021 (en adelante Plan 2021),
concreta los objetivos a alcanzar en este año en el conjunto de España y en cada una de
las distintas Comunidades Autónomas. El Plan 2021 recoge asimismo los indicadores
que se van a utilizar para valorar el grado de consecución de dichos objetivos, de forma
que el Plan adquiere un carácter vertebrador en la gestión de las políticas de activación e
incorpora un enfoque integrado de su planificación, ejecución y evaluación. De esta
manera, se consolidan los cambios introducidos en Planes anteriores con respecto a los
indicadores, que han sido objeto de una notable simplificación, y que en este ejercicio
experimentan una mejora de la claridad y transparencia en el proceso de evaluación.
Este Plan incorpora dentro de su planteamiento general el conjunto de medidas que,
en el marco de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo, se
encuentran contenidas en el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021, aprobado
por el Gobierno el 7 de diciembre de 2018, y en el Plan Reincorpora-T 2019-2021, Plan
trienal para prevenir y reducir el paro de larga duración, aprobado el 5 de abril de 2019,
sabiendo que como consecuencia de la incidencia económica y social de la COVID-19,
los objetivos establecidos en los mismos no se han correspondido con la posibilidad real
de llevarlos a cabo. Es imprescindible mencionar el Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, aprobado por Consejo de Ministros el pasado 27 de abril,
en el que se incluyen, dentro del componente 23 «Nuevas políticas públicas para un
mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» las reformas e inversiones en el
ámbito de las Políticas Activas de Empleo. Y, también, el Plan Garantía Juvenil
Plus 2021-2027 de trabajo digno para las personas jóvenes, aprobado por Acuerdo de
Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021 que se ha publicado por Resolución de 24 de
junio de 2021, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social.
Por otra parte, en el Plan 2021 se ha tenido en cuenta el resultado de la segunda
evaluación que se ha realizado por la Red de Servicios Públicos Europeos.
Las recomendaciones básicas que se realizan al Servicio Público de Empleo Estatal,
son principalmente, promover la cooperación con los servicios públicos de las
comunidades autónomas de forma más sistemática con una planificación por hitos, el
establecimiento de un repositorio de buenas prácticas, y un intercambio sistemático de
experiencias entre los distintos servicios públicos de empleo, invertir más en un análisis
e investigación del mercado de trabajo con información fiable que permita la planificación
más dirigida a las necesidades de las políticas activas por los distintos servicios públicos,
reforzar el liderazgo del Servicio Público de Empleo Estatal a través de distintas
propuestas como pueden ser seminarios, introducir un sistema de seguimiento de la
ejecución más adecuado con la simplificación del número de indicadores, definiendo
objetivos cuantificables, que permitiría hacer un mejor seguimiento de la actividad y de la
cve: BOE-A-2021-20632
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299