III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2021-20699)
Resolución de 2 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo del Grupo JD-Sprinter.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299

Miércoles 15 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 153874

La reducción de jornada contemplada en este apartado constituye un derecho individual
de las personas trabajadoras sin que pueda transferirse su ejercicio al otro progenitor,
adoptante, guardador o acogedor. No obstante, si dos personas trabajadoras de la
empresa ejercen este derecho por el mismo sujeto causante, la dirección podrá limitar su
ejercicio simultáneo por razones organizativas.
k) El trabajador tendrá derecho al disfrute de un día de permiso retribuido y
recuperable para atender el tiempo de reposo por enfermedad de los hijos menores de
doce años, justificando debidamente con el parte expedido por el facultativo y siempre
que las circunstancias organizativas y productivas del centro de trabajo lo permitan.
Los permisos retribuidos contemplados en el presente artículo se disfrutarán desde el
día en que tenga lugar el hecho causante, salvo que este coincida en día festivo o no
laborable para la persona trabajadora, en cuyo caso el permiso comenzará a partir del
primer día laborable posterior.
Artículo 27.
1.

Conciliación de la vida Familiar y Laboral.

Reducción de jornada por lactancia.

A los efectos de dar cumplimiento al principio sentado en este artículo, la empresa
posibilitará a los trabajadores la acumulación del disfrute del derecho de reducción de
jornada por lactancia para hijos menores de un año, por periodos de hasta quince días
naturales y con independencia de que el contrato de trabajo esté formalizado a tiempo
completo o a jornada parcial. En el caso de parto múltiple dichos periodos podrán
acumularse sucesivamente; en estos supuestos, habrán de considerarse
proporcionalmente las vacaciones y periodos de excedencia disfrutados por los
trabajadores durante el tiempo de acumulación de reducción de jornada por lactancia.
Excedencia por nacimiento y cuidado del menor.

La excedencia por nacimiento y cuidado del menor se regirá conforme a lo previsto
en el artículo 46.3 del Estatuto de los Trabajadores.
Los trabajadores tendrán derecho a un período de excedencia no superior a tres
años, para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza o por
adopción o acogimiento, a contar desde la fecha de nacimiento o resolución
administrativa. Dicha solicitud deberá realizarse al menos con un mes de antelación a la
fecha prevista para su comienzo.
Durante el primer año de excedencia, el trabajador tendrá derecho a la reserva de su
puesto de trabajo, no obstante cuando la trabajadora forme parte de una familia que
tenga reconocida oficialmente la condición de familia numerosa, la reserva de su puesto
de trabajo se extenderá hasta un máximo de 15 meses cuando se trate de una familia
numerosa de categoría general, y hasta un máximo de 18 meses si se trata de categoría
especial. Transcurridos dichos plazos, la reserva queda referida a un puesto de trabajo
del mismo grupo profesional o categoría equivalente.
La solicitud de reingreso deberá efectuarse por escrito dirigido a la dirección de la
empresa, al menos con un mes de antelación a la fecha de agotamiento del periodo de
excedencia acordado.
El nacimiento o adopción de un nuevo hijo dará lugar al inicio de un nuevo periodo de
excedencia, que, en su caso, pondrá fin al que viniere disfrutando. Cuando el padre o la
madre trabajen en la misma empresa, sólo uno de los dos podrá ejercitar este derecho
siempre que existan razones justificadas para el funcionamiento de la empresa.
3.

Riesgo durante el embarazo.

En el caso de mujer embarazada, previo informe médico, se facilitará
transitoriamente un puesto más adecuado a sus circunstancias, tomando en
consideración las posibilidades técnicas y organizativas de cada centro de trabajo.

cve: BOE-A-2021-20699
Verificable en https://www.boe.es

2.