III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Ayudas. (BOE-A-2021-20690)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Administración Pública, por el que se formaliza el criterio de distribución correspondiente a la inversión 3 del componente 11 destinada a la transformación digital y modernización de las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, así como el reparto resultante del crédito asignado en el año 2021 por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153810
Todos los Centros de Operaciones de Ciberseguridad que se desplieguen en este
ámbito formarán parte de la Red Nacional de Centros de Operaciones de
Ciberseguridad, en la que el CCN ya está trabajando, y que integrará el Centro de
Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado y los de las
demás administraciones públicas del ámbito nacional.
La coordinación de los centros integrados en esta red nacional se llevará a cabo a
través de la Plataforma Nacional de Notificación y Seguimiento de Ciberincidentes,
prevista en el artículo 11 del Real Decreto 43/2021, de 26 de enero, por el que se
desarrolla el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y
sistemas de información.
Los servicios a implantar y los requisitos de integración con la Red Nacional de
Centros de Operaciones de Ciberseguridad son los siguientes:
a) Intercambio automático y fluido de ciberincidentes con la Plataforma Nacional de
Notificación y Seguimiento de Ciberincidentes mediante la implantación y operación de la
herramienta de gestión de incidentes LUCIA del CCN-CERT que operará en modo
federado con el de la Plataforma Nacional.
b) Implantación de las tecnologías necesarias que permitan la vigilancia del
perímetro y de la red interna implantando las tecnologías disponibles en el Catálogo de
Productos de Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CCNSTIC 105) o haciendo uso de los sistemas de alerta desplegados por el CCN-CERT.
c) Despliegue de la herramienta microClaudia del CCN-CERT en toda la
organización.
d) Capacidad de recolección y correlación básica de los registros de trazabilidad
(logs) necesarios para la vigilancia (Mediante productos recogidos en el catálogo CCNSTIC 105).
e) Actividades de formación y concienciación en todas las organizaciones
atendidas.
f) Despliegue de tecnologías de detección y respuesta en el punto final (EDR)
implantando las tecnologías disponibles en el catálogo CCN-STIC 105.
g) Intercambio de ciberinteligencia con la Plataforma Nacional de Notificación y
Seguimiento de Ciberincidentes.
Línea estratégica 1. Proyecto 1A. Desarrollo de los tres servicios más utilizados
por los ciudadanos en modo APP móvil o a través de una interfaz adaptable
(«Responsive») integrada en Mi Carpeta Ciudadana de la Administración General
del Estado
La línea de inversión LE1 Administración orientada al ciudadano tiene como objetivo
mejorar los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos y empresas, favoreciendo
la usabilidad, utilidad, calidad, accesibilidad, movilidad de los servicios públicos digitales
y la modernización de los procesos.
Se plantea como proyecto el desarrollo de al menos los tres servicios más utilizados
por los ciudadanos en modo APP móvil o a través de una interfaz adaptable
(«responsive») integrada en Mi Carpeta Ciudadana de la AGE, según el enfoque
siguiente:
a) Los servicios a desarrollar serán aquellos que en el ámbito de cada entidad local
se identifique como los más utilizados por los ciudadanos.
b) El desarrollo de estos servicios perseguirán el enfoque de la prestación en
movilidad.
La inversión necesaria para acometer este proyecto podrá ser financiada parcial o
totalmente por la subvención a percibir. Los posteriores gastos necesarios para la
operación una vez finalizado el periodo de implantación correrá a cargo de las entidades
beneficiarias.
cve: BOE-A-2021-20690
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 153810
Todos los Centros de Operaciones de Ciberseguridad que se desplieguen en este
ámbito formarán parte de la Red Nacional de Centros de Operaciones de
Ciberseguridad, en la que el CCN ya está trabajando, y que integrará el Centro de
Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado y los de las
demás administraciones públicas del ámbito nacional.
La coordinación de los centros integrados en esta red nacional se llevará a cabo a
través de la Plataforma Nacional de Notificación y Seguimiento de Ciberincidentes,
prevista en el artículo 11 del Real Decreto 43/2021, de 26 de enero, por el que se
desarrolla el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y
sistemas de información.
Los servicios a implantar y los requisitos de integración con la Red Nacional de
Centros de Operaciones de Ciberseguridad son los siguientes:
a) Intercambio automático y fluido de ciberincidentes con la Plataforma Nacional de
Notificación y Seguimiento de Ciberincidentes mediante la implantación y operación de la
herramienta de gestión de incidentes LUCIA del CCN-CERT que operará en modo
federado con el de la Plataforma Nacional.
b) Implantación de las tecnologías necesarias que permitan la vigilancia del
perímetro y de la red interna implantando las tecnologías disponibles en el Catálogo de
Productos de Seguridad de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CCNSTIC 105) o haciendo uso de los sistemas de alerta desplegados por el CCN-CERT.
c) Despliegue de la herramienta microClaudia del CCN-CERT en toda la
organización.
d) Capacidad de recolección y correlación básica de los registros de trazabilidad
(logs) necesarios para la vigilancia (Mediante productos recogidos en el catálogo CCNSTIC 105).
e) Actividades de formación y concienciación en todas las organizaciones
atendidas.
f) Despliegue de tecnologías de detección y respuesta en el punto final (EDR)
implantando las tecnologías disponibles en el catálogo CCN-STIC 105.
g) Intercambio de ciberinteligencia con la Plataforma Nacional de Notificación y
Seguimiento de Ciberincidentes.
Línea estratégica 1. Proyecto 1A. Desarrollo de los tres servicios más utilizados
por los ciudadanos en modo APP móvil o a través de una interfaz adaptable
(«Responsive») integrada en Mi Carpeta Ciudadana de la Administración General
del Estado
La línea de inversión LE1 Administración orientada al ciudadano tiene como objetivo
mejorar los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos y empresas, favoreciendo
la usabilidad, utilidad, calidad, accesibilidad, movilidad de los servicios públicos digitales
y la modernización de los procesos.
Se plantea como proyecto el desarrollo de al menos los tres servicios más utilizados
por los ciudadanos en modo APP móvil o a través de una interfaz adaptable
(«responsive») integrada en Mi Carpeta Ciudadana de la AGE, según el enfoque
siguiente:
a) Los servicios a desarrollar serán aquellos que en el ámbito de cada entidad local
se identifique como los más utilizados por los ciudadanos.
b) El desarrollo de estos servicios perseguirán el enfoque de la prestación en
movilidad.
La inversión necesaria para acometer este proyecto podrá ser financiada parcial o
totalmente por la subvención a percibir. Los posteriores gastos necesarios para la
operación una vez finalizado el periodo de implantación correrá a cargo de las entidades
beneficiarias.
cve: BOE-A-2021-20690
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299