I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2021-20638)
Real Decreto 1105/2021, de 14 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones en el ámbito de la transición ecológica para actividades de interés general consideradas de interés social, financiadas con cargo a la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades, prevista en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 153619

Mediante este real decreto, que da continuidad al Real Decreto 905/2020, de 13 de
octubre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones en el ámbito de la
transición ecológica, a las referidas cuatro asociaciones, se persigue profundizar en esa
estrecha colaboración con las citadas cuatro asociaciones sin ánimo de lucro, a partir de
la concesión por segundo año consecutivo de subvenciones financiadas a partir de las
partidas que proceden del reparto del 0,7 % de la cuota íntegra del Impuesto sobre
Sociedades, de acuerdo con lo previsto en la disposición adicional centésima tercera de
la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2021. Estas circunstancias que concurren en las referidas cuatro asociaciones sin
ánimo de lucro, su carácter supra autonómico y su reconocimiento por la Administración
General del Estado como interlocutores relevantes de ámbito estatal para la defensa del
medio ambiente y de los intereses de la sociedad civil, dificultan la convocatoria de las
subvenciones descritas en régimen de concurrencia competitiva.
Los compromisos de modernización y transformación verde de la economía, con un
especial énfasis en la lucha contra el cambio climático, asumidos por España en el Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobado por España el pasado 27 de
abril serán el eje inspirador de las actuaciones a desarrollar por las citadas cuatro
asociaciones sin ánimo de lucro al amparo de esta subvención; con el objetivo de
priorizar la transición ecológica del sistema productivo y alcanzar una mayor resiliencia
ante futuros choques económicos y escenarios de incertidumbre.
De este modo, se considera de interés social la concesión de subvenciones a las
citadas entidades colaboradoras de este departamento ministerial para la realización de
las siguientes actividades, con especial atención a aquellas áreas o aspectos que se
hayan visto afectados por la situación de emergencia sanitaria por el COVID-19:
a) Desarrollo de investigaciones que entren dentro de su ámbito de actuación y
fines según sus propios estatutos de interés para la Administración General del Estado.
b) Desarrollo de otras actuaciones como guías informativas y actividades de
formación, de fomento del voluntariado, y de comunicación para la sensibilización de la
ciudadanía, que entren dentro de su ámbito de actuación y fines según sus propios
estatutos de interés para la Administración General del Estado.
Por otro lado, en el marco del Pacto Verde europeo o «Green Deal», los organismos
internacionales y personas expertas en la materia han formulado una serie de
recomendaciones a España sobre finanzas sostenibles. En línea con dichas
recomendaciones y propuestas, es necesario analizar todas las alternativas posibles de
cara a establecer una estrategia global y conocer sus posibles efectos desde la
perspectiva de las empresas y la profesión económica. Y todo ello garantizando un
adecuado resultado medido en términos de recaudación y en términos sociales. Es
preciso investigar el impacto que tendrá sobre diversos sectores, ciudadanía, empresas
y sobre la economía española en su conjunto. Para ello se hace necesario entender
también como deben ser las finanzas sostenibles ante los desafíos medioambientales y
el compromiso de las empresas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, teniendo en
cuenta los efectos derivados de la aplicación de diversos fondos europeos, con el fin de
mantener las condiciones de competitividad de nuestra economía y la identificación
unívoca con las políticas de la Unión Europea.
Teniendo en cuenta la importante movilización de fondos de la Unión Europea que va
a suponer la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se
hace necesario entender y dotarse de disciplina economicista sobre cómo deben reportar
las empresas y las organizaciones los efectos derivados de los proyectos financiados
con fondos en su «informe de sostenibilidad». Esto es: aspectos medioambientales,
cuestiones sociales y de los recursos humanos, género, respeto a derechos,
cumplimiento normativo e información de la sociedad, de tal forma que permita ser
valorado y evaluado desde un punto de vista no financiero.
Pero para poder acometer todos estos retos, es preciso dotarse de doctrina y
conocimiento para que la transición hacia la economía verde sea justa, eficiente y eficaz.

cve: BOE-A-2021-20638
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 299