I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2021-20638)
Real Decreto 1105/2021, de 14 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones en el ámbito de la transición ecológica para actividades de interés general consideradas de interés social, financiadas con cargo a la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades, prevista en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153618
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Real Decreto 1105/2021, de 14 de diciembre, por el que se regula la
concesión directa de subvenciones en el ámbito de la transición ecológica
para actividades de interés general consideradas de interés social,
financiadas con cargo a la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades,
prevista en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.
El Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los
departamentos ministeriales establece, en su artículo 14, que corresponderá al Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la propuesta y ejecución de la política
del Gobierno en materia climática, de energía y medio ambiente para la transición a un
modelo productivo y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la
política del Gobierno frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial, así como
la propuesta y ejecución de la política de agua como bien público esencial.
En el marco de estas competencias, el Ministerio asume las relaciones institucionales
con las organizaciones y entidades representativas en los sectores medioambiental,
energético y de reto demográfico. Además, en cumplimiento de lo dispuesto en el
artículo 4 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de
Asociación, le corresponde fomentar el desarrollo de las asociaciones que realicen
actividades de interés general en el ámbito de sus competencias.
De este modo, en el año 2013, el extinto Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente acordó suscribir, con las principales organizaciones no
gubernamentales (en adelante, ONG) ambientales de ámbito estatal, un convenio para el
fomento de la protección del medio ambiente y el desarrollo de actividades de
colaboración y representación ante la Administración General del Estado, la Unión
Europea y organismos internacionales.
Este convenio, prorrogado el 7 de noviembre de 2017 por un plazo de cuatro años,
reconoce a las ONG de conservación del medio ambiente Amigos de la Tierra España,
Confederación de Ecologistas en Acción-CODA, WWF Asociación en defensa de la
naturaleza y Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), la condición de entidades
colaboradoras del extinto Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, hoy
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En este sentido, las
citadas asociaciones sin ánimo de lucro participan en los órganos colegiados de ámbito
estatal que informan sobre la creación de legislación básica ambiental, la transposición
de directivas y convenios internacionales, colaboran en actividades derivadas de la
representación internacional, y apoyan al Ministerio en el desarrollo de las políticas
ambientales.
A través de dicho convenio ambas partes acordaron un plan de actuaciones para la
mejora del medio ambiente en el Estado español, a partir del fortalecimiento de las vías
de colaboración entre ellas, mediante una serie de actuaciones de información,
asesoramiento y representación de las mencionadas ONG en materia de protección del
medio ambiente. Actualmente se está trabajando en la elaboración de un nuevo
convenio que continúe en la línea del prorrogado el 7 de noviembre de 2017.
Esta estrecha colaboración tiene también su reflejo institucional en la pertenencia de
las cuatro entidades al Consejo Asesor de Medio Ambiente, órgano de consulta y
participación en la elaboración y seguimiento de la política medioambiental, en virtud de
lo previsto en el Real Decreto 2355/2004, de 23 de diciembre, por el que se regulan la
estructura y funciones del Consejo Asesor de Medio Ambiente.
cve: BOE-A-2021-20638
Verificable en https://www.boe.es
20638
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153618
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
Real Decreto 1105/2021, de 14 de diciembre, por el que se regula la
concesión directa de subvenciones en el ámbito de la transición ecológica
para actividades de interés general consideradas de interés social,
financiadas con cargo a la cuota íntegra del Impuesto sobre Sociedades,
prevista en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021.
El Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los
departamentos ministeriales establece, en su artículo 14, que corresponderá al Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la propuesta y ejecución de la política
del Gobierno en materia climática, de energía y medio ambiente para la transición a un
modelo productivo y social más ecológico, así como la elaboración y el desarrollo de la
política del Gobierno frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial, así como
la propuesta y ejecución de la política de agua como bien público esencial.
En el marco de estas competencias, el Ministerio asume las relaciones institucionales
con las organizaciones y entidades representativas en los sectores medioambiental,
energético y de reto demográfico. Además, en cumplimiento de lo dispuesto en el
artículo 4 de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de
Asociación, le corresponde fomentar el desarrollo de las asociaciones que realicen
actividades de interés general en el ámbito de sus competencias.
De este modo, en el año 2013, el extinto Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente acordó suscribir, con las principales organizaciones no
gubernamentales (en adelante, ONG) ambientales de ámbito estatal, un convenio para el
fomento de la protección del medio ambiente y el desarrollo de actividades de
colaboración y representación ante la Administración General del Estado, la Unión
Europea y organismos internacionales.
Este convenio, prorrogado el 7 de noviembre de 2017 por un plazo de cuatro años,
reconoce a las ONG de conservación del medio ambiente Amigos de la Tierra España,
Confederación de Ecologistas en Acción-CODA, WWF Asociación en defensa de la
naturaleza y Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), la condición de entidades
colaboradoras del extinto Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, hoy
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En este sentido, las
citadas asociaciones sin ánimo de lucro participan en los órganos colegiados de ámbito
estatal que informan sobre la creación de legislación básica ambiental, la transposición
de directivas y convenios internacionales, colaboran en actividades derivadas de la
representación internacional, y apoyan al Ministerio en el desarrollo de las políticas
ambientales.
A través de dicho convenio ambas partes acordaron un plan de actuaciones para la
mejora del medio ambiente en el Estado español, a partir del fortalecimiento de las vías
de colaboración entre ellas, mediante una serie de actuaciones de información,
asesoramiento y representación de las mencionadas ONG en materia de protección del
medio ambiente. Actualmente se está trabajando en la elaboración de un nuevo
convenio que continúe en la línea del prorrogado el 7 de noviembre de 2017.
Esta estrecha colaboración tiene también su reflejo institucional en la pertenencia de
las cuatro entidades al Consejo Asesor de Medio Ambiente, órgano de consulta y
participación en la elaboración y seguimiento de la política medioambiental, en virtud de
lo previsto en el Real Decreto 2355/2004, de 23 de diciembre, por el que se regulan la
estructura y funciones del Consejo Asesor de Medio Ambiente.
cve: BOE-A-2021-20638
Verificable en https://www.boe.es
20638