I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. Sanidad. (BOE-A-2021-20640)
Decreto-ley 6/2021, de 15 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica la Ley 3/2020, de 3 de diciembre, por la que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria para el control de la pandemia COVID-19 en Aragón, para la suspensión de fiestas, verbenas y otros eventos populares durante el mes de octubre de 2021.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153639
El número de brotes notificados, en todos los ámbitos, también ha experimentado un
descenso llamativo, destacando la disminución de brotes declarados en el ámbito social
de 238 el 23 de julio a 8 el 12 de septiembre. A su vez, el número reproductivo
instantáneo (Rt), que señala el número de contagios originados por un caso activo, se
encuentra por debajo de 1 desde el 26 de julio, lo que implica una disminución en la
transmisión de la infección.
De acuerdo con la situación epidemiológica descrita, se detecta una clara mejoría en
los indicadores de la pandemia tanto en la incidencia, positividad de pruebas, impacto en
el sistema sanitario y mortalidad. Estas cifras se acompañan por otro elemento
claramente positivo para la gestión de la transmisión, como es la cobertura de
vacunación, que ya ha superado el 75% de la población.
Por otro lado, todavía quedan algunos elementos de incertidumbre. Los indicadores
de impacto del sistema sanitario descienden lentamente, un 17% de las camas UCI aún
siguen ocupadas por enfermos Covid, con un reseñable efecto aún sobre mortalidad y
gravedad y, al mismo tiempo, de merma de recursos asistenciales para la atención a
otras enfermedades. Se mantiene la cifra de 20-25 fallecidos por semana y la alta
cobertura de vacunación presenta algunos elementos susceptibles de mejora, ya que
una de cada tres personas entre veinte y treinta años aún no se ha vacunado y uno de
cada cuatro entre treinta y cuarenta y cinco.
La última ola de julio y agosto, a la que hacen alusión los datos epidemiológicos, nos
ha mostrado que una bolsa de susceptibles en situación de fuerte interacción social
puede actuar como detonante de nuevos brotes implicando incluso a otros grupos de
edad y generando brotes de dimensión e impacto variable.
En este contexto durante el verano se ha adoptado la prohibición de celebración de
las fiestas populares en los municipios de Aragón, situación que se propone prolongar
hasta el 31 de octubre. Esta medida se propone tras el acuerdo adoptado por
unanimidad en el Consejo Local de Aragón donde fue objeto de debate.
Al mismo tiempo se mantiene la prohibición de la actividad de las peñas, ya reflejada
en anteriores normas. Por un lado, tal medida es coherente ya que la actividad de estas
entidades es consustancial a las celebraciones festivas patronales. Además,
especialmente en estas fechas, generan espacios de fuerte interacción social entre
personas y núcleos de convivencia muy diversos, con consumos de comida y bebida en
espacios donde esta actividad es de control muy complejo, por no decir imposible. La
bibliografía publicada al respecto identifica dificultad de mantener las medidas higiénicas
básicas de distancia, mascarilla, etc. en situaciones festivas y con consumo de alcohol.
Además, una parte importante de sus integrantes coinciden con las franjas etarias donde
la población vacunada tiene peores datos y, por tanto, es más fácil que alberguen bolsas
de susceptibles.
En resumen, la situación epidemiológica tras el sexto pico epidémico en Aragón, si
bien evoluciona favorablemente, mantiene grados de incertidumbre que reclaman una
actuación prudente en relación con actividades que implican una alta interacción social y
un notable riesgo de aparición de contagios o propagación de la infección. Las medidas
de prevención y control tomadas, incluida la vacunación, favorecen el control de la
enfermedad, pero siguen siendo necesarias las medidas que impiden o dificultan la
transmisión, y entre ellas parece necesario restringir al máximo las fiestas populares, por
su papel claro en favorecer la transmisión de la enfermedad, manteniendo la suspensión
de su celebración durante el mes de octubre.
III
La adopción de medidas mediante Decreto-ley ha sido avalada por el Tribunal
Constitucional siempre que concurra una motivación explícita y razonada de la
necesidad –entendiendo por tal que la coyuntura de crisis sanitaria exige una rápida
respuesta– y la urgencia –asumiendo como tal que la dilación en el tiempo de la
cve: BOE-A-2021-20640
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299
Miércoles 15 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 153639
El número de brotes notificados, en todos los ámbitos, también ha experimentado un
descenso llamativo, destacando la disminución de brotes declarados en el ámbito social
de 238 el 23 de julio a 8 el 12 de septiembre. A su vez, el número reproductivo
instantáneo (Rt), que señala el número de contagios originados por un caso activo, se
encuentra por debajo de 1 desde el 26 de julio, lo que implica una disminución en la
transmisión de la infección.
De acuerdo con la situación epidemiológica descrita, se detecta una clara mejoría en
los indicadores de la pandemia tanto en la incidencia, positividad de pruebas, impacto en
el sistema sanitario y mortalidad. Estas cifras se acompañan por otro elemento
claramente positivo para la gestión de la transmisión, como es la cobertura de
vacunación, que ya ha superado el 75% de la población.
Por otro lado, todavía quedan algunos elementos de incertidumbre. Los indicadores
de impacto del sistema sanitario descienden lentamente, un 17% de las camas UCI aún
siguen ocupadas por enfermos Covid, con un reseñable efecto aún sobre mortalidad y
gravedad y, al mismo tiempo, de merma de recursos asistenciales para la atención a
otras enfermedades. Se mantiene la cifra de 20-25 fallecidos por semana y la alta
cobertura de vacunación presenta algunos elementos susceptibles de mejora, ya que
una de cada tres personas entre veinte y treinta años aún no se ha vacunado y uno de
cada cuatro entre treinta y cuarenta y cinco.
La última ola de julio y agosto, a la que hacen alusión los datos epidemiológicos, nos
ha mostrado que una bolsa de susceptibles en situación de fuerte interacción social
puede actuar como detonante de nuevos brotes implicando incluso a otros grupos de
edad y generando brotes de dimensión e impacto variable.
En este contexto durante el verano se ha adoptado la prohibición de celebración de
las fiestas populares en los municipios de Aragón, situación que se propone prolongar
hasta el 31 de octubre. Esta medida se propone tras el acuerdo adoptado por
unanimidad en el Consejo Local de Aragón donde fue objeto de debate.
Al mismo tiempo se mantiene la prohibición de la actividad de las peñas, ya reflejada
en anteriores normas. Por un lado, tal medida es coherente ya que la actividad de estas
entidades es consustancial a las celebraciones festivas patronales. Además,
especialmente en estas fechas, generan espacios de fuerte interacción social entre
personas y núcleos de convivencia muy diversos, con consumos de comida y bebida en
espacios donde esta actividad es de control muy complejo, por no decir imposible. La
bibliografía publicada al respecto identifica dificultad de mantener las medidas higiénicas
básicas de distancia, mascarilla, etc. en situaciones festivas y con consumo de alcohol.
Además, una parte importante de sus integrantes coinciden con las franjas etarias donde
la población vacunada tiene peores datos y, por tanto, es más fácil que alberguen bolsas
de susceptibles.
En resumen, la situación epidemiológica tras el sexto pico epidémico en Aragón, si
bien evoluciona favorablemente, mantiene grados de incertidumbre que reclaman una
actuación prudente en relación con actividades que implican una alta interacción social y
un notable riesgo de aparición de contagios o propagación de la infección. Las medidas
de prevención y control tomadas, incluida la vacunación, favorecen el control de la
enfermedad, pero siguen siendo necesarias las medidas que impiden o dificultan la
transmisión, y entre ellas parece necesario restringir al máximo las fiestas populares, por
su papel claro en favorecer la transmisión de la enfermedad, manteniendo la suspensión
de su celebración durante el mes de octubre.
III
La adopción de medidas mediante Decreto-ley ha sido avalada por el Tribunal
Constitucional siempre que concurra una motivación explícita y razonada de la
necesidad –entendiendo por tal que la coyuntura de crisis sanitaria exige una rápida
respuesta– y la urgencia –asumiendo como tal que la dilación en el tiempo de la
cve: BOE-A-2021-20640
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 299