I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. Sanidad. (BOE-A-2021-20640)
Decreto-ley 6/2021, de 15 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se modifica la Ley 3/2020, de 3 de diciembre, por la que se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria para el control de la pandemia COVID-19 en Aragón, para la suspensión de fiestas, verbenas y otros eventos populares durante el mes de octubre de 2021.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 299

Miércoles 15 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 153638

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
20640

Decreto-ley 6/2021, de 15 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que
se modifica la Ley 3/2020, de 3 de diciembre, por la que se establece el
régimen jurídico de alerta sanitaria para el control de la pandemia COVID-19
en Aragón, para la suspensión de fiestas, verbenas y otros eventos populares
durante el mes de octubre de 2021.
I

Durante la situación de crisis sanitaria provocada por la pandemia COVID-19, sin
perjuicio de la declaración del estado de alarma o su prórroga, resultó indispensable, a
juicio del Gobierno de Aragón y en uso de sus competencias estatutarias y legales,
establecer un régimen jurídico claro, operativo y seguro que permitiera a la autoridad
sanitaria actuar de manera eficaz, con la inmediatez que la adopción de las medidas de
contención requiere, y para ello se aprobó la Ley 3/2020, de 3 de diciembre, por la que
se establece el régimen jurídico de alerta sanitaria para el control de la
pandemia COVID-19.
La Ley 3/2020, de 3 de diciembre, por la que se establece el régimen jurídico de
alerta sanitaria para el control de la pandemia COVID-19 en Aragón, configura, en su
Título I, tres niveles de alerta sanitaria, el tercero de los cuales tiene modalidad ordinaria
y agravado. Dichos regímenes se enmarcan en lo establecido por la Ley
Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, el
Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención
y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y la
normativa básica del Estado.
En este momento, la Comunidad Autónoma de Aragón se encuentra en nivel de
alerta sanitaria 2 declarado mediante Decreto-ley 4/2021, de 8 de julio. Sin embargo, la
situación epidemiológica que se describe seguidamente exige la modificación de la
Ley 3/2020, de 3 de diciembre, en concreto el apartado vigésimo tercero de su anexo III,
para mantener durante el mes de octubre la suspensión de las fiestas, verbenas y otros
eventos populares, medida debatida y consensuada en el seno del Consejo Local de
Aragón, en reunión del pasado 2 de septiembre.

Mediante este Decreto-ley, atendida la evolución de la situación epidemiológica, se
prolonga la suspensión de las fiestas, verbenas y otros eventos populares, como medida
idónea de prevención y control de la transmisión de contagios por coronavirus, con el fin
de no comprometer el control de la sexta onda pandémica en la Comunidad Autónoma
de Aragón.
La situación epidemiológica de la enfermedad COVID-19 en Aragón ha pasado por
diferentes etapas. Tras alcanzar el pico de la sexta onda epidémica el 23 de julio con una
incidencia acumulada a 7 días de 449 casos por 100.000 habitantes, se ha observado un
descenso progresivo pasando el 12 de septiembre a 59 casos por 100.000 habitantes.
En el momento actual se advierte un descenso sostenido de la incidencia acumulada
en las tres provincias de la Comunidad Autónoma (en Huesca de 617 a 66 casos, en
Teruel de 388 a 52 casos y en Zaragoza de 426 a 57 casos por 100.000 habitantes) y en
todos los grupos de edad, siendo las incidencias más altas en los grupos extremos de la
vida, los mayores de 90 y los de 5 a 9 años con 109 y 101 casos por 100.000 habitantes
respectivamente.

cve: BOE-A-2021-20640
Verificable en https://www.boe.es

II