III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2021-20624)
Resolución de 19 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298

Martes 14 de diciembre de 2021

NOMBRE DEL PROYECTO: PROGRAMA
“VINCUL-ACCIÓN” PARA FAVORECER EL
ACOGIMIENTO DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE
DESPROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA DE MURCIA

PROYECTO Nº: 3

Sec. III. Pág. 153228

LÍNEA: “C22.I2. Plan de
Modernización de los Servicios
Sociales: Transformación
tecnológica, innovación,
formación y refuerzo de la
atención a la infancia

auxilio de la Entidad Publica obliga a la intervención profesional a través de una formación
continua que permita dotar a las familias de herramientas y estrategias en situaciones de
crisis, de tal forma que se garantice la estabilidad de la medida. Asimismo, es necesario que
estas actuaciones sean analizadas y se extraigan conclusiones sobre su efectividad y/o las
dificultades que pueden dar lugar al fracaso del acogimiento.
Se requiere por tanto un proyecto integral que incluya desde una campaña de difusión e
información sobre la figura del acogimiento familiar, la formación selectiva previa al
acogimiento y el apoyo a través de formación especializada sobre la problemática asociada al
trastorno del vínculo y las situaciones de desamparo, así como una evaluación sobre el
impacto de las actuaciones realizadas.
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE DESPROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA DE MURCIA



d) Implementación
de la inversión













e) Contribución de
la inversión a los
objetivos
establecidos en
la(s) línea(s) a la
que se adscribe.

Implementación efectiva; A través de la puesta en marcha del proyecto integral
compuesto por varias fases:

CAMPAÑA DE PUBLICIDAD.
JORNADAS DE FORMACION SELECTIVA PREVIA.
JORNADAS DE FORMACION CONTINUA TRAS LA INCORPORACION DEL MENOR.
EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS ACCIONES REALIZADAS.
DOTACION DE EQUIPAMIENTOS INFORMATICOS PARA NIÑOS NIÑAS Y
ADOLESCENTES EN ACOGIMIENTO FAMILIAR CON DIFICULTADES EN EL ACCESO A
LAS MISMAS.
Incertidumbres: El número y perfil de las familias de que se ofrecen para el acogimiento
familias, así como el de los menores que sean susceptibles de dicha medida.
Estructura institucional y proceso de toma de decisiones: La DG de Familias y Protección
de Menores, a través del Servicio de Protección de Menores se encargara de la
coordinación y supervisión del proyecto creado en colaboración con las entidades
prestadoras de los servicios.
Ajustes administrativos: necesidad de asignar profesionales para la gestión del servicio,
así como procedimientos de coordinación y comunicación.
Comunicación: Campañas de publicidad, Difusión de las jornadas formativas.
Convocatorias públicas de conciertos o licitación pública, con su correspondiente
publicación en los boletines y portales oficiales.

“C22.I2. Plan de Modernización de los Servicios Sociales: Transformación tecnológica,
innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia”:
• Promoción del acogimiento familiar a través de campañas de publicidad.
• Promoción del cambio hacia un modelo de atención más centrado en los derechos
del niño y en la inclusión social y/o profesional del niño, niña o adolescente a través
de acciones como la formación de las familias acogedoras.
• Facilitar, a través de la promoción del acogimiento, la mayor cercanía del menor al
entorno comunitario y su mejor transición a reintegración familiar y/o a la vida
independiente.
• Mejorar la digitalización de los menores en familias de acogida.

14

cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es

c) Colectivo
objetivo de la
inversión