III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convenio. (BOE-A-2021-20624)
Resolución de 19 de noviembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
NOMBRE DEL PROYECTO: PROGRAMA
f) Contribución de
la inversión a otros
objetivos
relevantes para la
comunidad
autónoma.
g) Indicadores
relevantes sobre
los resultados de la
inversión y
cuantificación
h)
Implementación
de la inversión
LÍNEA: “C22.I2. Plan de
Modernización de los Servicios
Sociales: Transformación
tecnológica, innovación,
formación y refuerzo de la
atención a la infancia
Favorecer el acogimiento familiar de los menores en situación de desamparo
Disponer de una red de familias seleccionadas actualizada y garantizar que
disponen de la formación adecuada y necesaria para el acogimiento familiar de
menores.
Apoyar a las familias acogedoras a través de la formación continua.
Evaluar el impacto de las actuaciones realizadas para extraer conclusiones sobre la
metodología de trabajo y necesidades de los y las menores y sus familias.
Creación de empleo
Nª de actuaciones para la captación de familias acogedoras.
Nº de familias solicitantes de acogimiento familiar u otros modelos de atención a la
infancia en ambiente familiar.
Nº de cursos formativos previos y durante el acogimiento.
Nº de personas participantes en la formación.
Nº de menores afectados por los procesos de formación, previa y posterior al
acogimiento.
• Nº de profesionales implicados en la atención a menores en situación de
desamparo y en acogimiento familiar.
• Nº de actuaciones dirigidas a la digitalización e introducción de nuevas tecnologías.
• Nº de equipos informáticos, acceso a redes de internet subvencionadas y los
menores y profesionales beneficiados.
• Número de entidades –públicas y privadas- que han participado en el desarrollo del
Plan de Modernización.
• Valoración de las familias participantes del proyecto.
• Valoración de los y las menores afectados por el proyecto.
(Estos indicadores deben reflejar la contribución de la inversión a los objetivos y permitir
hacer un seguimiento de su consecución. Por ejemplo: número de plazas residenciales o
nuevas plazas de centros de día, número de proyectos piloto implementados, número de
puestos de trabajo adaptados para que sean accesibles, número de profesionales que
participan en proyectos de formación, etc.).
•
Implementación efectiva; A través de la puesta en marcha del proyecto integral
compuesto por varias fases:
CAMPAÑA DE PUBLICIDAD.
JORNADAS DE FORMACION SELECTIVA PREVIA.
JORNADAS DE FORMACION CONTINUA TRAS LA INCORPORACION DEL MENOR.
EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS ACCIONES REALIZADAS.
DOTACION DE EQUIPAMIENTOS INFORMATICOS PARA NIÑOS NIÑAS Y
ADOLESCENTES EN ACOGIMIENTO FAMILIAR CON DIFICULTADES EN EL ACCESO A
LAS MISMAS.
DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS.
Incertidumbres: El número y perfil de las familias de que se ofrecen para el acogimiento
familias, así como el de los menores que sean susceptibles de dicha medida.
•
Estructura institucional y proceso de toma de decisiones: La DG de Familias y
Protección de Menores, a través del Servicio de Protección de Menores se encargara de la
coordinación y supervisión del proyecto creado en colaboración con las entidades
prestadoras de los servicios.
15
cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es
PROYECTO Nº: 3
“VINCUL-ACCIÓN” PARA FAVORECER EL
ACOGIMIENTO DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE
DESPROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA DE MURCIA
Sec. III. Pág. 153229
Núm. 298
Martes 14 de diciembre de 2021
NOMBRE DEL PROYECTO: PROGRAMA
f) Contribución de
la inversión a otros
objetivos
relevantes para la
comunidad
autónoma.
g) Indicadores
relevantes sobre
los resultados de la
inversión y
cuantificación
h)
Implementación
de la inversión
LÍNEA: “C22.I2. Plan de
Modernización de los Servicios
Sociales: Transformación
tecnológica, innovación,
formación y refuerzo de la
atención a la infancia
Favorecer el acogimiento familiar de los menores en situación de desamparo
Disponer de una red de familias seleccionadas actualizada y garantizar que
disponen de la formación adecuada y necesaria para el acogimiento familiar de
menores.
Apoyar a las familias acogedoras a través de la formación continua.
Evaluar el impacto de las actuaciones realizadas para extraer conclusiones sobre la
metodología de trabajo y necesidades de los y las menores y sus familias.
Creación de empleo
Nª de actuaciones para la captación de familias acogedoras.
Nº de familias solicitantes de acogimiento familiar u otros modelos de atención a la
infancia en ambiente familiar.
Nº de cursos formativos previos y durante el acogimiento.
Nº de personas participantes en la formación.
Nº de menores afectados por los procesos de formación, previa y posterior al
acogimiento.
• Nº de profesionales implicados en la atención a menores en situación de
desamparo y en acogimiento familiar.
• Nº de actuaciones dirigidas a la digitalización e introducción de nuevas tecnologías.
• Nº de equipos informáticos, acceso a redes de internet subvencionadas y los
menores y profesionales beneficiados.
• Número de entidades –públicas y privadas- que han participado en el desarrollo del
Plan de Modernización.
• Valoración de las familias participantes del proyecto.
• Valoración de los y las menores afectados por el proyecto.
(Estos indicadores deben reflejar la contribución de la inversión a los objetivos y permitir
hacer un seguimiento de su consecución. Por ejemplo: número de plazas residenciales o
nuevas plazas de centros de día, número de proyectos piloto implementados, número de
puestos de trabajo adaptados para que sean accesibles, número de profesionales que
participan en proyectos de formación, etc.).
•
Implementación efectiva; A través de la puesta en marcha del proyecto integral
compuesto por varias fases:
CAMPAÑA DE PUBLICIDAD.
JORNADAS DE FORMACION SELECTIVA PREVIA.
JORNADAS DE FORMACION CONTINUA TRAS LA INCORPORACION DEL MENOR.
EVALUACION DEL IMPACTO DE LAS ACCIONES REALIZADAS.
DOTACION DE EQUIPAMIENTOS INFORMATICOS PARA NIÑOS NIÑAS Y
ADOLESCENTES EN ACOGIMIENTO FAMILIAR CON DIFICULTADES EN EL ACCESO A
LAS MISMAS.
DISEÑO, DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS.
Incertidumbres: El número y perfil de las familias de que se ofrecen para el acogimiento
familias, así como el de los menores que sean susceptibles de dicha medida.
•
Estructura institucional y proceso de toma de decisiones: La DG de Familias y
Protección de Menores, a través del Servicio de Protección de Menores se encargara de la
coordinación y supervisión del proyecto creado en colaboración con las entidades
prestadoras de los servicios.
15
cve: BOE-A-2021-20624
Verificable en https://www.boe.es
PROYECTO Nº: 3
“VINCUL-ACCIÓN” PARA FAVORECER EL
ACOGIMIENTO DE NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE
DESPROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA DE MURCIA
Sec. III. Pág. 153229