I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Subvenciones. (BOE-A-2021-20481)
Real Decreto 1101/2021, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a entidades del Tercer Sector para proyectos de innovación e investigación orientados a la modernización de los servicios sociales y de los modelos de atención y cuidado a personas mayores, a la infancia y a personas sin hogar, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 11 de diciembre de 2021

Sec. I. Pág. 152215

aprendizaje para orientar mejor los procesos de modernización que se pretenden
impulsar.» Así mismo, los proyectos que se ejecutan con este real decreto responden a
la actuación cinco contemplada en esta medida que implican la «mejora de las
infraestructuras residenciales y otros aspectos de los centros de atención a la infancia y
la adolescencia, teniendo más en cuenta las necesidades emocionales, personales,
educativas y profesionales». Tal y como se refleja en el anexo de la Decisión de
Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del Plan de recuperación
y Resiliencia de España, las actuaciones contempladas en esta medida (C22.I2) deberán
estar terminadas a más tardar el 31 de diciembre de 2023. Tal y como se refleja en el
Anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación
del Plan de recuperación y Resiliencia de España, las actuaciones contempladas en esta
medida (C22.I2) deberán estar terminadas a más tardar el 31 de diciembre de 2023.
Así mismo, este real decreto contribuye al cumplimiento de dos reformas
contempladas en el Componente: (1) la Reforma uno (C22.R1) que pretende «Reforzar
la atención a la dependencia y promover el cambio de modelo de apoyos y cuidados de
larga duración« a través de las evidencias que desvelen los proyectos piloto de este real
decreto que contribuirán a la aplicación de la Estrategia Nacional de
Desinstitucionalización, así como al desarrollo de un modelo orientado a la asistencia
comunitaria que responda a las necesidades y preferencias de las personas que
necesitan apoyo, garantizando al mismo tiempo la rentabilidad y apoyando a las familias
que se ocupan de los cuidados. (2) La Reforma dos (C22.R2) que pretende «Modernizar
los servicios sociales públicos y dotarlos de un nuevo marco normativo» con las
evidencias que desvelen los proyectos piloto de este real decreto que contribuirán al
impulso de la innovación para reforzar el sistema público de servicios sociales y mejorar
la calidad de los servicios prestados especialmente para los colectivos más vulnerables
en las crisis económicas y sociales.
Los cambios sociológicos y demográficos experimentados en las últimas décadas
han tenido un reflejo limitado en el diseño de los servicios sociales públicos. Se ha
producido un desacople entre la política pública y los problemas sociales; replicándose
intervenciones que requieren revisiones y actualizaciones basadas en la evidencia e
inspiradas en procesos de innovación social, desde el marco de los derechos humanos,
acordes con las directrices europeas e internacionales.
En junio de 2020, la OMS en el documento «Prevención y manejo de la COVID-19 en
los servicios de cuidados de larga duración» reconoce como la Pandemia había
expuesto los problemas endémicos de los sistemas de cuidados de larga duración y
señalaba cómo los servicios basados en la comunidad constituyen la clave para propiciar
que cada cual viva en la comunidad, de modo que las personas puedan vivir de
conformidad con sus derechos básicos, sus libertades fundamentales y la dignidad
humana.
Tal y como se refleja en el documento de las «Directrices comunes europeas sobre la
transición de la asistencia institucional a la comunitaria» del Grupo Europeo Experto en
la transición de cuidados institucionales a cuidados de base comunitaria (2012), es
habitual que la introducción de nuevas políticas vaya acompañada de proyectos de
demostración (proyectos piloto). Estos proyectos sirven para mostrar cómo funcionan las
políticas en la práctica y sirven como lugares de aprendizaje. Para transformar la
orientación de las políticas públicas en relación con los apoyos y cuidados de larga
duración, es necesario ensayar y experimentar desde un marco de innovación,
multiplicando las posibilidades de aprendizaje y de generar soluciones que pueden ser
luego generalizadas. En el contexto de la modernización de los servicios sociales, estos
proyectos de aprendizaje podrán utilizarse para adquirir experiencia sobre la
implementación de servicios innovadores y para desarrollar la capacidad de gestionar
reformas a mayor escala.
La innovación social promueve la adquisición de competencias relacionadas con el
conocimiento profundo de las necesidades y problemas de las sociedades
contemporáneas, así como el testeo y la sistematización de soluciones eficaces ante

cve: BOE-A-2021-20481
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 296