I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Subvenciones. (BOE-A-2021-20481)
Real Decreto 1101/2021, de 10 de diciembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a entidades del Tercer Sector para proyectos de innovación e investigación orientados a la modernización de los servicios sociales y de los modelos de atención y cuidado a personas mayores, a la infancia y a personas sin hogar, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 296
Sábado 11 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 152214
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
Real Decreto 1101/2021, de 10 de diciembre, por el que se regula la
concesión directa de subvenciones a entidades del Tercer Sector para
proyectos de innovación e investigación orientados a la modernización de los
servicios sociales y de los modelos de atención y cuidado a personas
mayores, a la infancia y a personas sin hogar, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia pretende paliar el impacto
económico y social provocado por la irrupción de la COVID-19, así como apoyar la
recuperación económica. Este momento histórico requiere de un esfuerzo sin
precedentes y un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la resiliencia y
la transformación en la Unión Europea. Las medidas que constituyen dicho plan
permitirán la realización de reformas estructurales los próximos años mediante cambios
normativos e inversiones y, por lo tanto, posibilitarán que la recuperación de la economía
tras la pandemia no deje a nadie atrás, en aras de una transformación que posibilite una
estructura más resiliente de nuestro modelo para enfrentar con éxito otras posibles crisis
o desafíos en el futuro.
En este sentido, el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se
aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública para la
ejecución del citado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, reconoce la
necesidad de un adecuado modelo de gobernanza que permita asegurar la mayor
eficiencia en el gasto público y el papel especial de la Administración General del Estado
para garantizar el éxito de la ejecución, el control y la salvaguarda necesarios para
justificar fehacientemente la solicitud de reembolsos y la absorción de los citados fondos.
En el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030 participa de forma relevante y como órgano instructor
en el Componente 22 «Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de
las políticas de inclusión», encuadrado en el área política VIII «Nueva economía de los
cuidados y políticas de empleo». Este componente responde a la necesidad de
modernización, el reforzamiento y la transformación de los servicios sociales en España,
de forma que estos sean capaces de responder a los desafíos y retos del momento,
poniendo a las personas en la centralidad de las políticas públicas, especialmente a
aquellas más vulnerables en las situaciones de crisis. Las medidas (reformas e
inversiones) contempladas en el Componente 22 buscan transformar los servicios
sociales desde una perspectiva innovadora para responder, de la mejor manera posible,
a las necesidades urgentes de una parte considerable de la ciudadanía que vive en
España.
El principal objetivo de este componente es modernizar y reforzar las políticas de
inclusión social. Se estructura especialmente en torno al modelo de cuidados de larga
duración con el objetivo de responder a la creciente demanda de diferentes servicios de
cuidados debido al envejecimiento de la población y de promover la innovación y un
modelo de atención centrado en las personas y en una estrategia de
desinstitucionalización.
La inversión dos del Componente 22 se denomina «Plan de Modernización de los
Servicios Sociales: transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la
atención a la infancia». Esta medida incluye seis actuaciones, la tercera persigue:
«Financiar proyectos piloto que promuevan la innovación en el marco de los servicios
sociales, poniendo en práctica iniciativas novedosas cuya evaluación permita extraer
implicaciones para el conjunto del sistema, el intercambio del conocimiento y el
cve: BOE-A-2021-20481
Verificable en https://www.boe.es
20481
Núm. 296
Sábado 11 de diciembre de 2021
Sec. I. Pág. 152214
I. DISPOSICIONES GENERALES
MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030
Real Decreto 1101/2021, de 10 de diciembre, por el que se regula la
concesión directa de subvenciones a entidades del Tercer Sector para
proyectos de innovación e investigación orientados a la modernización de los
servicios sociales y de los modelos de atención y cuidado a personas
mayores, a la infancia y a personas sin hogar, en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia pretende paliar el impacto
económico y social provocado por la irrupción de la COVID-19, así como apoyar la
recuperación económica. Este momento histórico requiere de un esfuerzo sin
precedentes y un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la resiliencia y
la transformación en la Unión Europea. Las medidas que constituyen dicho plan
permitirán la realización de reformas estructurales los próximos años mediante cambios
normativos e inversiones y, por lo tanto, posibilitarán que la recuperación de la economía
tras la pandemia no deje a nadie atrás, en aras de una transformación que posibilite una
estructura más resiliente de nuestro modelo para enfrentar con éxito otras posibles crisis
o desafíos en el futuro.
En este sentido, el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se
aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública para la
ejecución del citado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, reconoce la
necesidad de un adecuado modelo de gobernanza que permita asegurar la mayor
eficiencia en el gasto público y el papel especial de la Administración General del Estado
para garantizar el éxito de la ejecución, el control y la salvaguarda necesarios para
justificar fehacientemente la solicitud de reembolsos y la absorción de los citados fondos.
En el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030 participa de forma relevante y como órgano instructor
en el Componente 22 «Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de
las políticas de inclusión», encuadrado en el área política VIII «Nueva economía de los
cuidados y políticas de empleo». Este componente responde a la necesidad de
modernización, el reforzamiento y la transformación de los servicios sociales en España,
de forma que estos sean capaces de responder a los desafíos y retos del momento,
poniendo a las personas en la centralidad de las políticas públicas, especialmente a
aquellas más vulnerables en las situaciones de crisis. Las medidas (reformas e
inversiones) contempladas en el Componente 22 buscan transformar los servicios
sociales desde una perspectiva innovadora para responder, de la mejor manera posible,
a las necesidades urgentes de una parte considerable de la ciudadanía que vive en
España.
El principal objetivo de este componente es modernizar y reforzar las políticas de
inclusión social. Se estructura especialmente en torno al modelo de cuidados de larga
duración con el objetivo de responder a la creciente demanda de diferentes servicios de
cuidados debido al envejecimiento de la población y de promover la innovación y un
modelo de atención centrado en las personas y en una estrategia de
desinstitucionalización.
La inversión dos del Componente 22 se denomina «Plan de Modernización de los
Servicios Sociales: transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la
atención a la infancia». Esta medida incluye seis actuaciones, la tercera persigue:
«Financiar proyectos piloto que promuevan la innovación en el marco de los servicios
sociales, poniendo en práctica iniciativas novedosas cuya evaluación permita extraer
implicaciones para el conjunto del sistema, el intercambio del conocimiento y el
cve: BOE-A-2021-20481
Verificable en https://www.boe.es
20481