III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Seguros agrarios combinados. (BOE-A-2021-20451)
Resolución de 2 de diciembre de 2021, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 30 de noviembre de 2021, por el que se aprueba el Cuadragésimo Tercer Plan de Seguros Agrarios Combinados.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 295

Viernes 10 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 152041

rurales tras la ocurrencia de fenómenos naturales no controlables que provocan daños
en las producciones agropecuarias, silvícolas y acuícolas.
Decimoquinto.

Régimen de reaseguro.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital establecerá el régimen
de reaseguro aplicable al Plan, pudiendo asignar a cada grupo de líneas una diferente
cobertura atendiendo a su mayor o menor requerimiento de protección financiera. De
igual manera, podrá dar un tratamiento individualizado a determinados riesgos.
Decimosexto. Relación de trabajos a desarrollar durante el ejercicio 2022 para la
posible incorporación de nuevas coberturas en futuros planes de seguros.
Además de llevar a cabo las tareas anteriormente señaladas, durante el
ejercicio 2022 se desarrollarán estudios técnicos relacionados, entre otras, con las
siguientes cuestiones orientadas a favorecer el desarrollo del sistema de seguros
agrarios en los próximos años:
a) Se estudiará la posibilidad de inclusión de nuevas especies, ámbitos de
aplicación y sistemas de producción en las líneas de seguro de acuicultura.
b) Estudio de una nueva garantía de retirada y destrucción de animales muertos en
explotación para altas mortalidades en explotaciones avícolas que gestionan sus
subproductos a través de incineradores.
c) Análisis del efecto de la utilización del sistema de hidrólisis, como sistema de
almacenamiento temporal en las explotaciones de porcino, en la generación de
subproducto en el ámbito del seguro para la cobertura de los gastos derivados de la
retirada y destrucción de animales muertos en la explotación.
d) Estudio de perfeccionamiento del funcionamiento del seguro de compensación
por pérdida de pastos en determinadas zonas áridas y semiáridas de su ámbito de
aplicación.
e) Estudio para determinar la viabilidad de inclusión de una cobertura de «alta
mortandad de origen multifactorial» en el seguro de explotación de apicultura.
f) Se continuará con el estudio de perfeccionamiento de la garantía de desabejado
repentino provocado por abejaruco en el seguro de explotación de apicultura.
g) Perfeccionamiento de la garantía de pérdida de calidad de la leche en el seguro
de explotación de ganado vacuno de reproducción y producción.
h) Se estudiará la posibilidad de inclusión de mejoras en la línea de seguro de
explotación de ganado ovino y caprino orientadas a las explotaciones de aptitud láctea.
i) Estudiar la viabilidad de seguros de rendimientos para los cultivos de pistacho y
nogal.
j) Analizar la cobertura de las instalaciones en los seguros agrícolas, con el objeto
de mejorarla, centrándose en la ampliación de la vida útil en determinadas instalaciones,
y en la posibilidad de ampliar el capital después de un siniestro total, entre otros.
k) Se continuará estudiando una cobertura en el tomate de industria con el fin
garantizar las pérdidas ocasionadas por adversidades climáticas que se producen antes
de la cosecha vista.
Otras tareas y actuaciones a promover desde ENESA O.A.

Junto a las tareas reseñadas en los apartados anteriores, cuyo ámbito temporal de
desarrollo y aplicación se circunscribe al año 2022, se promoverán desde ENESA O.A, y
en el marco del sistema de seguros agrarios, otras actividades y actuaciones. Serán
objeto de especial atención las siguientes cuestiones:
a) Avanzar en el establecimiento definitivo de un sistema racional de declaración e
identificación de las explotaciones aseguradas, basado en el Sistema de Identificación
de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) y en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA).

cve: BOE-A-2021-20451
Verificable en https://www.boe.es

Decimoséptimo.