III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2021-20300)
Resolución de 26 de noviembre de 2021, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Convenio con la Universitat Oberta de Catalunya, para la realización del proyecto «Pluriversalidades en diálogo: museo y universidad para la formación de artistas».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 151199

ANEXO
Memoria del Proyecto «Pluriversalidades en diálogo: museo y universidad para la
formación de artistas»
Instituciones participantes
Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS).
Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Responsables del proyecto
MNCARS: Director/a de Actividades Públicas o persona a quien delegue.
UOC: Director/a del programa de Artes, y de 2 a 4 docentes del programa de Artes.
Descripción del proyecto
El objetivo es contribuir a la investigación teórico/práctica de problemáticas
contemporáneas, en conexión con los debates político/culturales actuales propios del
contexto de un museo como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), y
a su vez acercar dichos temas a los estudiantes universitarios del Grado de Artes de la
Universitat Oberta de Catalunya (UOC), dedicado a la formación artística, para hacer
llegar cuestiones presentes, perspectivas no hegemónicas y experiencias reales a
artistas en formación.
Se trata de generar una instancia autorreflexiva que dé continuidad a la experiencia
en la intersección entre universidad y museo considerando la complejidad que acarrean
sus lógicas diversas (académicas y museales) e indagando en las nuevas posibilidades y
potencialidades que surgen en tanto ámbitos entrecruzados y múltiples que coadyuvan
en la formación integral de artistas en el mundo contemporáneo. Así, el pensamiento
crítico, las perspectivas feministas y decoloniales, así como el ejercicio situado en las
nuevas formas de institucionalidad, los modos de hacer cotidianos, el contexto específico
en el que se emplaza el museo, etc., son materia de reflexión y análisis necesarios para
este proyecto.
Duración: 3 años.
Líneas de interés
El proyecto busca generar un lugar abierto a múltiples aproximaciones
epistemológicas en el que puedan surgir tensiones, titubeos y preguntas para construir
en conversación saberes y prácticas que contribuyan a debates críticos, formativos y
transformadores en relación con las siguientes líneas temáticas:
– Encuentros de puesta en común de saberes (contrastando prácticas institucionales
tales como el comisariado o la producción académica y considerando los puntos de
encuentro y diferencias en la diversidad epistémica).
– Cruces entre arte, ciencia y tecnología.
– Historia del arte contemporáneo y políticas y estéticas de la memoria.
– Educación artística, mediación.
– Cuerpo y género, perspectivas transfeministas.
– Repensar el museo.
Actividades
El proyecto pretende programar cuatro tipologías de actividades que versen sobre
algunas de las líneas de interés arriba mencionadas:
– Conversaciones (talleres, seminarios, paneles o conferencias abiertas).

cve: BOE-A-2021-20300
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 293