III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2021-20300)
Resolución de 26 de noviembre de 2021, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Convenio con la Universitat Oberta de Catalunya, para la realización del proyecto «Pluriversalidades en diálogo: museo y universidad para la formación de artistas».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293

Miércoles 8 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 151200

– Altavoces (exposiciones o publicaciones).
– Encuentros (diálogos del equipo del museo y el de la universidad que integran el
proyecto para compartir avances y ponerlo en foco en relación con otras experiencias y
modos de hacer).
– Activaciones (producción de materiales entre el museo y la universidad).
Contenidos
Se proponen tres ciclos temáticos que se relacionan con las líneas de interés de más
arriba y que concretan problemáticas contemporáneas a tratar:
1.

Ciclo Repensar el museo.

La intersección entre museo y universidad es una de las claves para reflexionar y
experimentar una nueva institucionalidad porosa. Se inscribe en el marco de la línea de
trabajo, investigación y reflexión cuyo objetivo es repensar el museo y sus dispositivos
de exposición, promoción de nuevos conocimientos, investigación, archivo y colección.
Las circunstancias excepcionales desatadas por la pandemia han llevado a revisar la
función del museo y de la universidad, los modos de habitar estas instituciones, sus
ritmos de trabajo, su implicación en tanto espacio público en condiciones de urgencia
como las que estamos viviendo actualmente. Los encuentros y activaciones planteados
servirán de plataforma y formato para el abordaje de este estudio.
La cara B de la historia del arte: la ephemera como materialidad olvidada en las
formas hegemónicas de la historia del arte.
Una de las fuentes más interesantes para la historiografía del arte es la ephemera –
especialmente las invitaciones y folletos de actividades, elemento clave de
investigación–, un material realizado únicamente como un mero soporte informativo
gráfico y con una caducidad clara pero que finalmente han trascendido, han rebasado
sus límites temporales y han pasado a convertirse en elementos portadores y
evocadores de memoria. En el Centro de Documentación del MNCARS hay una
importante colección de ephemera que puede ser objeto de investigaciones por parte de
estudiantes de la UOC, priorizándose su digitalización. Asimismo, actualmente existen
programas del Centro de Estudios del Museo, tales como la Cátedra Juan Antonio
Ramírez o la Cátedra Políticas y estéticas de la memoria que podrían plantear sinergias
con este eje.
Sobre encuentros de puesta en común de saberes.
Genealogía del pensamiento decolonial en América Latina, la colonialidad del saber y
del poder, propuestas e intentos de una práctica de comisariado decolonial y la gestión
crítica de su patrimonio no-occidental. Forma parte de un proyecto de investigación y
debate más amplio que está en construcción y que, para algunas de sus fases, tendrá
actividades públicas, podcast, propuestas de artes en vivo, publicaciones, para debatir
ideas y prácticas vinculadas a la teoría decolonial latinoamericana y a sus repercusiones
y reverberaciones para pensar el presente. Algunos de los programas compartidos que
podrían evidenciar y amplificar este eje son: Archivos del Común o la Cátedra Aníbal
Quijano, entre otros.
Perspectivas transfeministas.

Interrogar desde perspectivas transfeministas las distintas dimensiones del hacer
cotidiano en el museo y en la universidad: desde el lugar de enunciación, la toma de
decisiones, las narrativas y contranarrativas que se construyen, los modos de organizar
el trabajo, los formatos de debate, etc.
3.

Ciclo Cruces entre arte, ciencia y tecnología.

Coincidiendo con la preparación y celebración de ISEA 2022 en Barcelona y teniendo
en él la UOC un papel protagonista, se plantea vincular el MNCARS a discusiones

cve: BOE-A-2021-20300
Verificable en https://www.boe.es

2.