III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-20299)
Resolución de 26 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la revisión del Plan Director del Aeropuerto de Jerez.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293

Miércoles 8 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 151149

ambiental, para garantizar una mayor protección de la población frente al ruido,
establece las determinaciones reflejadas en el apartado 4.2.1 de la presente resolución.
Por otro lado, el Servicio de Calidad del Aire la Dirección General de Calidad
Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía indica también que en el estudio
ambiental estratégico no se analiza el incremento de la contaminación lumínica debida a
las nuevas instalaciones de alumbrado exterior ni la normativa de aplicación en la
materia (Título IV de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad
Ambiental y Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus
Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07). Señala que actualmente la
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de
Andalucía está tramitando un nuevo reglamento para la preservación de la oscuridad
natural de la noche frente a la contaminación lumínica y que el municipio de Jerez se
encuentra entre las 9 zonas con mayor contaminación lumínica de Andalucía en las que
se están iniciando Estrategias de Preservación de la Oscuridad Natural de la Noche. Por
ello, considera que se deberían incluir en el plan director criterios de sostenibilidad y
medidas para la reducción de la contaminación lumínica en el diseño y en el uso de las
nuevas instalaciones de alumbrado exterior del aeropuerto, así como en la renovación de
las existentes, cuando proceda. Salvo en los casos en que resulte incompatible de
acuerdo con la normativa de seguridad, recomienda incorporar las directrices del nuevo
reglamento y propone criterios de sostenibilidad y medidas de reducción de la
contaminación lumínica que motivan la definición de un nuevo objetivo ambiental y
medida en el apartado 4.2.2 de la presente resolución.
b.2

Energía y cambio climático.

cve: BOE-A-2021-20299
Verificable en https://www.boe.es

El promotor ha realizado un estudio comparativo sobre las emisiones atmosféricas
registradas en la situación actual y en el horizonte de desarrollo previsible teniendo en
cuenta las emisiones debidas a las instalaciones aeroportuarias (alcance 1 y 2) y las
debidas al tráfico aéreo (alcance 3). Para ello, se ha utilizado el programa de simulación
EDMS 5.1.4.1.
Se concluye que las emisiones de alcance 1 y 2, controladas por el aeropuerto,
pasarán de 1.419 t CO2 en la situación actual a 240 t CO2 en el escenario de desarrollo
previsible. La reducción del 83% de las emisiones se debe a la compra del 100% de la
energía con garantías de origen renovable a partir de 2030.
Las emisiones estimadas de alcance 1, 2 y 3 pasan de 9. 873 t CO2 en la situación
actual a 10.109 t CO2 en el escenario de desarrollo previsible. El incremento del 2,4% no
es considerado significativo por el promotor ya que la contribución de las emisiones del
aeropuerto de Jerez en relación con la red de aeropuertos de Aena es de
aproximadamente del 0,4%.
No obstante, teniendo en cuenta los compromisos existentes en el proceso
internacional de lucha contra el cambio climático, dirigidos hacia la disminución de las
emisiones de CO2. y hacia la construcción de infraestructuras más eficientes en el
consumo de la energía, se proponen en la documentación complementaria remitida por
el promotor los siguientes objetivos ambientales, medidas e indicadores de seguimiento.