III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-20299)
Resolución de 26 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la revisión del Plan Director del Aeropuerto de Jerez.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293
Miércoles 8 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 151150
Energía y cambio climático
Evaluación de
impactos
Las emisiones estimadas de alcance 1, 2 y 3 pasan de 9. 873 t CO 2 en la situación
actual a 10.109 t CO2 en el escenario de desarrollo previsible. El incremento del 2,4% no
es considerado significativo por el promotor.
Objetivo ambiental
Disminuir las emisiones de CO2, fomentando el ahorro, la eficiencia energética y el uso
de energías renovables.
- Comprar el 100% de la energía con garantía de origen renovable a partir de 2030.
- Renovar el alumbrado del edificio terminal con una reducción de potencia estimada
entre el 40-50% de la potencia instalada.
- Aplicar el plan fotovoltaico de Aena en el Aeropuerto de Jerez mediante la instalación
de una planta fotovoltaica.
- Adquirir el compromiso de carbono neutral para 2026 mediante la compensación de
las emisiones a nivel de la red de aeropuertos de Aena.
Medidas de
integración
ambiental del plan
director
- Aplicar los criterios bioclimáticos y de eficiencia energética en las instalaciones y
edificaciones de cada uno de los proyectos.
- Cumplir del RD 47/2007 de 19 de enero, sobre certificación energética de los
edificios de nueva construcción.
- Analizar la instalación de energías renovables en las nuevas edificaciones previstas.
- Diseñar y construir el nuevo edificio de aviación general nulo en consumo de energía,
de acuerdo con Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre.
- Suministrar infraestructura para abastecimiento de combustible o de energía eléctrica
para vehículos de bajas emisiones (se proponen 2 puntos de recarga semi-rápida y 4
puntos de recarga lenta, todos exclusivamente para vehículos eléctricos para 2023).
- Formar a conductores sobre técnicas de manejo con conservación de combustible.
- Renovar los vehículos de transporte (para el año 2025 todos los turismos de Aena
contarán con la etiqueta ECO).
Seguimiento
Indicadores: Emisiones de CO2 (alcance 1, 2 y 3); Disminución de CO2 equivalente
emitido a la atmósfera por las iniciativas de Aena; Incremento (%) de la eficiencia
energética por unidad de tráfico; Producción de energía renovable.
Periodicidad: Anual.
b.3
Agua.
Según se indica en el estudio ambiental estratégico, el ámbito de estudio pertenece a
la cuenca hidrográfica del río Guadalete. El arroyo del Rano, al que vierten las aguas
residuales del aeropuerto, es el curso de agua más cercano y se ubica colindante a la
zona de servicio. Este arroyo se encuentra en mal estado ecológico y en buen estado
químico, según el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas
Mediterráneas Andaluzas 2015-2021.
cve: BOE-A-2021-20299
Verificable en https://www.boe.es
Teniendo en cuenta el cuadro anterior, este órgano ambiental añade en el
apartado 4.2.3, una serie de indicadores para mejorar el seguimiento del objetivo
ambiental y de las medidas propuestas por el promotor.
Núm. 293
Miércoles 8 de diciembre de 2021
Sec. III. Pág. 151150
Energía y cambio climático
Evaluación de
impactos
Las emisiones estimadas de alcance 1, 2 y 3 pasan de 9. 873 t CO 2 en la situación
actual a 10.109 t CO2 en el escenario de desarrollo previsible. El incremento del 2,4% no
es considerado significativo por el promotor.
Objetivo ambiental
Disminuir las emisiones de CO2, fomentando el ahorro, la eficiencia energética y el uso
de energías renovables.
- Comprar el 100% de la energía con garantía de origen renovable a partir de 2030.
- Renovar el alumbrado del edificio terminal con una reducción de potencia estimada
entre el 40-50% de la potencia instalada.
- Aplicar el plan fotovoltaico de Aena en el Aeropuerto de Jerez mediante la instalación
de una planta fotovoltaica.
- Adquirir el compromiso de carbono neutral para 2026 mediante la compensación de
las emisiones a nivel de la red de aeropuertos de Aena.
Medidas de
integración
ambiental del plan
director
- Aplicar los criterios bioclimáticos y de eficiencia energética en las instalaciones y
edificaciones de cada uno de los proyectos.
- Cumplir del RD 47/2007 de 19 de enero, sobre certificación energética de los
edificios de nueva construcción.
- Analizar la instalación de energías renovables en las nuevas edificaciones previstas.
- Diseñar y construir el nuevo edificio de aviación general nulo en consumo de energía,
de acuerdo con Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre.
- Suministrar infraestructura para abastecimiento de combustible o de energía eléctrica
para vehículos de bajas emisiones (se proponen 2 puntos de recarga semi-rápida y 4
puntos de recarga lenta, todos exclusivamente para vehículos eléctricos para 2023).
- Formar a conductores sobre técnicas de manejo con conservación de combustible.
- Renovar los vehículos de transporte (para el año 2025 todos los turismos de Aena
contarán con la etiqueta ECO).
Seguimiento
Indicadores: Emisiones de CO2 (alcance 1, 2 y 3); Disminución de CO2 equivalente
emitido a la atmósfera por las iniciativas de Aena; Incremento (%) de la eficiencia
energética por unidad de tráfico; Producción de energía renovable.
Periodicidad: Anual.
b.3
Agua.
Según se indica en el estudio ambiental estratégico, el ámbito de estudio pertenece a
la cuenca hidrográfica del río Guadalete. El arroyo del Rano, al que vierten las aguas
residuales del aeropuerto, es el curso de agua más cercano y se ubica colindante a la
zona de servicio. Este arroyo se encuentra en mal estado ecológico y en buen estado
químico, según el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas
Mediterráneas Andaluzas 2015-2021.
cve: BOE-A-2021-20299
Verificable en https://www.boe.es
Teniendo en cuenta el cuadro anterior, este órgano ambiental añade en el
apartado 4.2.3, una serie de indicadores para mejorar el seguimiento del objetivo
ambiental y de las medidas propuestas por el promotor.