III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2021-20299)
Resolución de 26 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la revisión del Plan Director del Aeropuerto de Jerez.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 293

Miércoles 8 de diciembre de 2021

Sec. III. Pág. 151145

sobre las alternativas se fundamenta en criterios de valoración técnicos; económicos;
ambientales; administrativos y de compatibilidad con otras actuaciones planificadas.
a.1

Ampliación de pista.

La ampliación de pista se considera necesaria debido a que existen aeronaves que
no pueden despegar en condiciones de máximo peso en despegue (MTOW). Sobre esta
actuación, se plantean las alternativas que se describen brevemente a continuación:
– Alternativa 0: se propone mantener la longitud actual de la pista (2.300 m) y las
dimensiones de franja y RESAs (una franja de 150 m de ancho a cada lado del eje de
pista y RESAs de dimensiones 213×150m junto a la cabecera 20 y 240×150m junto a la
cabecera 02).
– Alternativa 1: se propone una ampliación de pista de 300 m por el umbral 20,
dotándola de 60 m de franja y de una RESA de 240×150 m en la cabecera 20.
– Alternativa 2: se propone una ampliación de pista de 900 m por el umbral 20,
dotándola de 60 m de franja y de una RESA de 240×150 m en la cabecera 20.
El análisis ambiental comparativo entre las alternativas se desarrolla en la adenda al
estudio ambiental estratégico. El promotor tiene en cuenta los cambios sobre la
ocupación de superficie, así como, sobre las maniobras de aterrizaje y despegue
causados por la ampliación de pista y analiza las afecciones ambientales que se derivan
de ello; como las afecciones acústicas; la altura de sobrevuelo de los espacios
protegidos próximos al aeropuerto; la interacción con especies de aves protegidas; la
superficie de hábitats alterado y la interacción con zonas inundables.
Tras el análisis realizado, el promotor concluye que los impactos ambientales,
aunque son más desfavorables en la alternativa 2, son comunes para ambas alternativas
sin que puedan apreciarse diferencias de magnitud significativa entre ellas. Por el
contrario, la única alternativa que posibilita el despegue de las aeronaves al 100% de
MTOW es la alternativa 2, lo que, desde el punto de vista técnico, sí constituye una
mejora sustancial. Por ello, la alternativa 2 (ampliación de pista de 900 m por el
umbral 20) es la seleccionada por el promotor.
a.2

Ampliación del aparcamiento de autobuses.

b) Tratamiento de los principales aspectos ambientales de la revisión del plan
director: relación con otros planes y programas, potenciales impactos, objetivos
ambientales, medidas y seguimiento:
El análisis técnico del expediente de evaluación ambiental estratégica toma en
consideración el estudio ambiental estratégico, las contestaciones de las
Administraciones públicas a las consultas y las alegaciones recibidas durante la
información pública realizadas por el órgano sustantivo, la información complementaria
aportada por el promotor, así como, el resultado de las consultas complementarias
practicadas por el órgano ambiental.

cve: BOE-A-2021-20299
Verificable en https://www.boe.es

Se pretende ampliar en 10 nuevas plazas el aparcamiento de autobuses para lo que
se proponen dos ubicaciones (en el extremo norte u oeste del actual aparcamiento de
autobuses).
Aunque inicialmente en el estudio ambiental estratégico el promotor selecciona la
ubicación situada en el extremo norte del actual aparcamiento de autobuses, esta
alternativa es modificada posteriormente, como consecuencia del análisis ambiental
comparativo entre las alternativas que se desarrolla en la adenda al estudio ambiental
estratégico. En dicho análisis, el promotor añade una tercera alternativa para evitar
afectar a las formaciones de pino piñonero (Pinus pinea) en el ámbito del bosque isla
catalogado en el interior del recinto aeroportuario. Esta alternativa ambiental y
técnicamente más favorable es la finalmente seleccionada por el promotor.